Secciones

Pavimentación rural en Ñuble considera 87,64 kilómetros

OBRAS. Dado que la provincia registra un 73% de sus caminos con carpetas de ripio y tierra, urge cuanto antes aumentar la cantidad de asfalto a través de programas especiales.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

En el invierno del 2015, los caminos rurales de Ñuble colapsaron y los alcaldes de las comunas más afectadas golpearon la mesa y exigieron medidas urgentes.

Una de ellas fue la presentación de un proyecto a largo plazo, elaborado en la Cámara de Diputados y donde participaron representantes de Ñuble, para apurar la pavimentación de caminos básicos y en el que además se pedía aumentar a 15 mil kilómetros en todo el país, para que mil de ellos se quedaran en la provincia. Eso sí, en un plazo de tres años.

Si bien la propuesta llegó a manos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo cierto es que para este 2017 sólo se tiene contemplado pavimentar en Ñuble un total de 87,64 kilómetros.

"Ñuble debe estar a la altura de su nueva condición regional y para ello es fundamental mejorar la interconectividad de sus comunas por medio de nuevos caminos y la pavimentación de los caminos secundarios que serán vitales en esta materia", sostuvo el diputado radical Carlos Abel Jarpa, quien solicitó la información al MOP.

A nivel nacional sólo tres mil kilómetros de caminos básicos a pavimentar fue la meta que el 2016 trazó el MOP y la red nacional consta de un total de 110 mil kilómetros, de los cuales un 27% está pavimentado. Este punto justificaba el incremento en 15 mil kilómetros más y para que también se pudieran activar los proyectos de pavimentación de rutas secundarias con el uso de fondos sectoriales, para que de esta manera no se comprometieran los recursos que tiene cada región para este ítem.

"Requerimos tener mejores caminos, evitar el polvo en verano y el barro en invierno para mejorar la calidad de vida de los más de 485 mil habitantes de la región de Ñuble".

Dado que el MOP es quien vela por el mejoramiento y mantención de la red vial de Chile, y de los 5 mil kilómetros de la red vial de Ñuble sólo un 17% está pavimentado, es que se espera que la meta de mejoramiento de vías sea más ambiciosa.

La necesidad de aumentar la cantidad de rutas pavimentadas se refuerza con las cifras que tiene la provincia, ya que del total de la red vial existe un 76% cuyas carpetas son todavía de ripio o tierra.

"Mi preocupación ha sido constante en este aspecto, y muestra de ello fue la visita del ministro de Obras Públicas para recorrer la ruta N59 que une a Chillán Viejo con Yungay, la cual será la columna vertebral de la nueva provincia del Diguillín y una alternativa concreta para la Ruta 5; frente a eso y a las necesidades imperiosas, es que solicité al MOP el análisis cuantitativo de caminos por pavimentar y su cronograma", dijo el diputado radical.

Cronograma de trabajo

El detalle de distribución de la pavimentación de caminos rurales para el 2017 apunta a la comuna de El Carmen como beneficiada con la mayor cantidad de kilómetros (9,4) y luego Coihueco (8,9), Ñiquén (8,48) y Yungay (8,3).

"Como futura región tenemos dos deudas pendientes súper fuertes con el sector rural, que son en términos generales los APR, pues no es razonable que se siga con esta estrategia de entrega de agua en botellas, y en segundo lugar la situación de los pavimentos. Esto último choca con lo que es la población que hay en sectores rurales versus lo que son caminos productivos; o sea, lo que se va a priorizar será donde hay más población o vamos a privilegiar los sectores donde están las producciones agroalimentarias", se cuestionó el consejero regional de Ñuble, Juan Díaz.

En tanto, los dineros con los que se ejecutará el total de pavimentación para el 2017 contemplan fondos sectoriales y otros provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). A lo anterior se suma que de los 35 proyectos que están en cartera, 14 de ellos se encuentran en fase de ejecución, 15 en proceso de licitarse, 4 obras en adjudicación y sólo dos en etapa de ejecución.

"La comunidad necesita salir del polvo y barro, pero también debemos generar riqueza y no seguir con esta suerte de impuesto adicional a nuestros productores que maltratan sus vehículos y muchas veces con su carga no llegan en las mejores condiciones. Estoy pensando en gente que produce arándanos, frutillas, frambuesas, complejo de transportar por caminos rurales accidentados", recalcó Juan Díaz.

Si bien la inversión del 2017 para la pavimentación de estos 87.64 kilómetros es millonaria, estos montos se dispararían cuando se apruebe la pavimentación de los 15 mil kilómetros en todo el país, algo que fue solicitado por los diputados, ya que se deberán desembolsar cerca de $1.700 millones de dólares para ejecutar el proyecto.

"Este es un tema bastante relevante y se encuentra dentro de la estrategia de desarrollo de la región y nosotros como Gobierno Regional hemos hecho aportes constantes al tema de la conectividad rural, dada la masividad de vehículos que circulan por las carreteras, calles y caminos de la región y provincia", dijo el consejero regional Juan López Ferrada.

A nivel regional la meta del MOP contempla ampliar en 131 kilómetros la cantidad de caminos rurales pavimentados durante el primer trimestre de 2017. Actualmente, están en curso contratos por 65 kilómetros de caminos básicos.

"Uno puede ver que en el campo se repite lo que sucede en la ciudad, donde los autos son masivos y eso hace que exista una mayor polución, dado el tráfico que se da por estos caminos que no están pavimentados. Por lo tanto, inyectar recursos a estos proyectos mejora la calidad de vida y permite también que los productores puedan tener una elaboración durante todo el año y no sólo en el verano, y eso mejora la calidad de vida de los vecinos que viven en el campo", recalcó Juan López Ferrada.

Duplicó

Pese al énfasis que el MOP puso en la pavimentación rural durante los últimos 4 años, lo que significó duplicar lo que realizó el gobierno anterior, Ñuble no fue favorecida del todo, ya que de las cuatro provincias que tiene la región, las futura región es la que ostenta el menor porcentaje de caminos con asfalto.

"Hemos hecho un esfuerzo de aumentar la cantidad de kilómetros y de localidades atendidas con nuevos pavimentos, lo que ha significado crecer el doble en comparación con la anterior administración. Así fue señalado cuando se aprobó en el último presupuesto, que es el que estamos ejecutando, en el que hubo un aumento considerable del presupuesto para materia de caminos básicos a pesar de que otros sectores y el presupuesto no creció mucho en el caso de Ministerio de Obras Públicas, y para caminos aumentó en un 8%", destacó el seremi de Obras Públicas, del Bío Bío, René Carvajal.

Desde 2014 a la fecha, el MOP ha concretado la pavimentación de 215 kilómetros, donde la provincia de Ñuble logró 89 kilómetros de ellos.

"En el caso de Ñuble tenemos contemplado para lo que resta del 2017 la intervención en varias comunas, donde se van a incorporar nuevos trazados y esta distribución de atender a las comunas guarda cierta relación de equidad y de no dejar a nadie en el camino y considerar a las provincias de acuerdo a las necesidades y demandas de la comunidad", dijo el secretario regional de Obras Públicas.

"Ñuble debe estar a la altura de su nueva condición regional y para ello es fundamental mejorar la interconectividad de sus comunas ".

Carlos Abel Jarpa, Diputado de Ñuble"

Caminos rurales anegados

Son varios los caminos rurales que sufren o quedan anegadas ante las inclemencias del tiempo como la ruta que une Coelemu, Boca Itata y Perales, ya que sólo basta unos minutos de intensa lluvia para que el sector de Boca de Itata, comuna de Trehuaco, queden completamente inundadas. En el caso de San Fabián son 70 kilómetros que están sin pavimentar, los que complican cada vez que llueve intensamente, donde en el sector de Pichirrincón, quebrada oscura, las precipitaciones generan daño, dejando anegados a vecinos del sector y sin la claridad de que el transporte público decida pasar por estos apartados lugares.

35 Proyectos de pavimentación de caminos rurales de la provincia tiene el Ministerio de Obras Públicas. De ellos 14 se encuentran en ejecución.

16 Comunas, de las 21 que tiene Ñuble, presentan proyectos de pavimentación de caminos rurales. Entre ellas se reparte un total de 87,64 kilómetros.

Más de 8 mil 500 personas llegaron ayer a Las Trancas

PINTO. Turistas hicieron colapsar la ruta hacia el sector montañesco.
E-mail Compartir

El fin de semana más frío del año, y con una de las jornadas previas con mayor cantidad de agua lluvia caída en la provincia de Ñuble, trajo consigo el aumento explosivo de turistas al sector montañesco de Las Trancas, en la comuna de Pinto, ya que la abundante nieve creó las condiciones perfectas para las familias que están de vacaciones.

Fue de esta forma que el fin de semana largo tuvo varias novedades en la ruta N-55, que une Chillán y Pinto, ya que el día sábado fue la nieve la que ocasionó cortes de tránsito en el sector de Recinto, mientras que ayer domingo Carabineros realizó un amplio despliegue para controlar el tránsito, debiendo cortarlo porque hubo colapso en la ruta.

Según comentó el capitán de Carabineros, Branco Gjik, "hubo un aumento sostenido de visitantes a partir de la mañana del sábado, debido a que hay reservas hechas". A ello agregó que se sumó la nevazón que cayó durante la madrugada. "Se hizo un corte de tránsito en el kilómetro 35 y 39 por la cantidad de nieve que impedía que los autos subieran. Por eso, desde el viernes en la noche comenzó a trabajarse con retroexcavadora y motoniveladora de la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas".

De esta forma, cerca del mediodía del sábado recién se pudo habilitar el camino para que siguieran ascendiendo en la ruta los miles de turistas que llegaron hasta el sector de Los Lleuques y Las Trancas. No obstante, como medida de seguridad, se solicitó a los conductores que instalaran cadenas en los neumáticos, atendido a que había nieve y hielo en la pista, y ello podía ocasionar accidentes.

Domingo lleno

Un ajetreado fin de semana tuvieron especialmente los carabineros de la Tenencia de Las Trancas, quienes debieron intervenir en la ruta para controlar el acceso de más de 4 mil vehículos y cerca de 60 buses que pretendían llegar hasta el sector de Valle Hermoso y el centro invernal Nevados de Chillán.

Según señalaron desde la Tenencia policial, a partir del kilómetro 70 de la Ruta N-55 se inició un taco que casi alcanzó los 5 kilómetros.

Durante todo ese despliegue, los carabineros vigilaron la instalación de cadenas y además ordenar el flujo vehicular, que se veía interrumpido por el alto número de autos que no tuvieron espacio para subir.

Según el recuento policial, fueron cerca de 8.500 las personas que llegaron durante el día domingo al sector montañesco hasta donde acudieron las familias a pasar el fin de semana y así disfrutar uno de los panoramas más atractivos de las vacaciones de invierno.

En cifras

4 mil autos Llegaron ayer domingo hasta el sector Las Trancas. Carabineros debió coordinar el tránsito.

60 buses con giro turístico llegaron hasta el centro invernal, transportando más de 150 personas.

8.500 personas es el número aproximado que llegó hasta el sector de Las Trancas sólo ayer domingo.