Secciones

Presidenta Bachelet no sólo promulgaría la nueva región el próximo 20 de agosto

CHILLÁN. Gobierno prepara agenda que incluiría algunas obras como un APR en Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La eventual promulgación de la decimosexta región de Ñuble y sus tres provincias no sería la única actividad que tendría la Presidenta Bachelet el domingo 20 de agosto. La inauguración de un sistema de Agua Potable Rural (APR) en el sector Los Nogales de Chillán Viejo, el resultado del estudio de la ruta que une Chillán Viejo con Yungay o el esperado anuncio de la licitación para construir el nuevo hospital de Chillán podrían añadirse a su agenda.

"Hasta el momento no tenemos nada oficial", indicó el gobernador Álvaro Miguieles mientras inspeccionaba ayer el Estadio Bicentenario.

La inquietud surgió luego que en la edición dominical de El Mercurio se informó que "el Gobierno decidió construir una agenda para las 15 regiones (incluida la aún provincia de Ñuble), con miras a darles sentido y visibilidad a las obras de la actual administración".

En total son aproximadamente 1.500 obras a inaugurar y que deberían coincidir con las 274 actividades públicas que inició la mandataria desde el viernes pasado y hasta que termine su periodo presidencial el 11 de marzo.

Pero desde el mundo político se prevé que la mayor parte de esas inauguraciones se concentrarían previo a las elecciones del domingo 19 de noviembre.

"Lo que vemos es una estrategia comunicacional del Gobierno en época de elecciones. Por más esfuerzo que hagan, no les va a resultar", comentó el senador UDI, Víctor Pérez.

El parlamentario dijo que para la comunidad habría sido fundamental haber inaugurado para esa fecha el nuevo hospital -por $161 mil millones-, que el gobierno pasado lo había dejado en licitación, pero que a la fecha "todavía no se conoce" la empresa que lo construirá.

"Para qué decir de la cárcel", manifestó el legislador, que cree que entre el 20 de agosto y el 19 de noviembre habría una nueva visita presidencial, ahora a la región de Ñuble.

Obras son amores

Sin embargo, el diputado radical Carlos Abel Jarpa desestimó las críticas y añadió que el día que nació el Padre de la Patria será buena fecha para mostrar la más importante obra para los habitantes ñublensinos.

"La comunidad reconocerá que la Presidenta Bachelet fue la gran responsable de que se haya creado la nueva región. Si ella no hubiera recogido el anhelo en un proyecto de ley, y no hubiese estado dando instrucciones permanentes al Subdere para que este mensaje saliera adelante, no habría tenido la votación y aprobación en el Congreso", expresó el parlamentario.

Respecto a la posibilidad de inaugurar ese día alguna obra física, como el APR en la comuna chillanvejana, Jarpa respondió que el tradicional viaje debe aprovecharlo con la mayor cantidad de actividades posibles.

"Si en cuatro año se inauguraban 4 ó 5 sistemas de agua potable rural, en este periodo lo hemos aumentado muchísimo más", dijo en relación a los $67 mil millones proyectados inicialmente en la actual administración en pavimentación y para la construcción de fuentes de captación de agua, diseño de ingeniería, mantención y construcción de APR en la región.

El diputado Jarpa agregó que otra buena noticia sería el resultado del estudio de ingeniería de la "Ruta de la muerte" o que la Presidenta esté presente en la firma del convenio entre el Servicio de Salud Ñuble y la empresa constructora, después que el órgano contralor vise la adjudicación de la obra. "En ese caso sólo dependemos de la Contraloría", afirmó el legislador.

De todas formas, el gobernador recordó que las obras del gobierno son "macizas". "Hay muchos hitos que mostrar y esperamos la visita de la Presidenta a Ñuble pueda servir para que resaltarlos", dijo Álvaro Miguieles.

"Lo que vemos es una estrategia comunicacional del Gobierno en época de elecciones. Por más esfuerzo que hagan, no les va a resultar"

Víctor Pérez Varela, Senador UDI."

Harán presentación ante el TC

El diputado DC Marcelo Chávez ingresará esta semana una solicitud al Tribunal Constitucional (TC), con el fin de que esta instancia declare "inconstitucional la creación de la nueva Región de Ñuble". El parlamentario, que ha defendido el regionalismo y combatido el centralismo, dijo que "con la nueva Región, Biobío pierde frente a Santiago. Vamos a quedar disminuidos, con menos senadores y con menos capacidad de hacer frente a la Región Metropolitana". El legislador DC explicará hoy esta medida frente a la Catedral de Concepción.

El "Sí" se impuso en el plebiscito venezolano realizado en Chillán

CONSULTA. Desde distintas comunas de la provincia y hasta de Santiago llegaron a votar en el local habilitado en Quilamapu.
E-mail Compartir

Franklin Medina de Maracaibo lleva seis meses viviendo en Chillán junto a su mujer Maybelline Morán y su hermana Araianis. Los tres, junto a más de un centenar de venezolanos residentes en Chillán y sus comunas aledañas participaron ayer en la consulta ciudadana convocada por las fuerzas democráticas venezolanas y el Poder Legislativo Nacional de la República Bolivariana de Venezuela para medir el apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Karem González, la coordinadora del centro de votación que funcionó entre las 9 y 18 horas en la entrada del Gimnasio Quilamapu, valoró la participación de sus compatriotas.

"Superamos nuestras expectativas, porque han venido personas desde Santiago, que están vacacionando acá, además de San Carlos y los alrededores", dijo la periodista casada con un chillanejo y avecindada por 11 años en Ñuble.

La coordinadora explicó que esta consulta ciudadana apuntaba a evitar que el Presidente Nicolás Maduro realice la ANC.

"En Venezuela también se está realizando, si se logra la mayor parte de votos podríamos impedir lo que quiere hacer el presidente para realizar la Constituyente e instaurar con eso la dictadura. Por eso era trascendental que tanto los venezolanos que están en el país como fuera del país puedan ir a votar", agregó.

La consulta consideró tres preguntas en que los votantes debían pronunciarse con un "Sí" o un "No": Rechazar o desconocer la ANC, si la Fuerza Armada Nacional debe defender la Constitución de 1999 y anticipar las elecciones presidenciales en el país.

"Queremos decir que no estamos de acuerdo con la constituyente que pretende proclamar el Presidente Nicolás Maduro, nos amparamos en el Artículo 50 de la Constitución Nacional y esperamos que realmente sea acogido. Eso fue propuesto por la Asamblea Nacional como organismo encargado y nosotros estamos simplemente acatando una orden para poder apoyarlos", señaló González.

A su vez, Franklin Medina destacó que Chile les ha dado la oportunidad de votar y de trabajar profesionalmente.

Votantes superaron expectativas

Un total de 345 votantes participaron en el plebiscito venezolano realizado en Chillán. "Agradecemos la amabilidad del alcalde, al personal municipal y a Carabineros que nos colaboró en este proceso", dijo Karem González tras el recuento de los resultados, cuyas papeletas serán enviadas a la capital y luego a Caracas, previo al escaneo de los votos enviado anoche.