Secciones

Seis empresas aspiran a actualizar el Plan Regulador Intercomunal

ÑUBLE. La actualización plantea una revisión integral del instrumento vigente pensando en la nueva región.
E-mail Compartir

A las 16:30 horas se realizó la apertura técnica electrónica de las postulaciones para desarrollar el estudio para la "Actualización Plan Regulador Intercomunal Chillán y Chillán Viejo (Prich)", con seis empresas interesadas.

Si bien en el caso del Plan Regulador de Chillán está vigente desde el 21 de julio 2016, luego de casi ocho años de actualización, el Minvu abrió un nuevo proceso debido al tiempo transcurrido desde su aprobación, al desarrollo y crecimiento del área de planificación intercomunal. A esto se suman los cambios de la legislación vigente y a la actual jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República en materia de ordenamiento territorial. Lo mismo acontece con el Plan Regulador chillanvejano, actualizado el 22 de agosto del 2012.

"En relación a la nueva región de Ñuble y a la ciudad de Chillán como su capital regional, este estudio incorporará a la comunidad y a los actores clave que han participado en el proceso de creación de la nueva región", indicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo.

De acuerdo a la información del Portal Mercado Público, las empresas aceptadas fueron: Nómade Consultores Ltda, Sur Plan; la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la U. de Concepción; Habiterra Ltda., Urbe Diseño y Gestión Urbana Ltda, Prociudad Consultores Ltda.

El Minvu informó que cuatro son los principios que orientarán este estudio, considerando la Política Nacional de Desarrollo Urbano, los objetivos estratégicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Estrategia Regional de Desarrollo del Biobío 2015-2030 y el PRICH vigente.

Entre ellos está la Sustentabilidad, la Equidad e Integración social, Identidad y Patrimonio, y Participación ciudadana.

La fecha de adjudicación del estudio -a un costo de $135 millones- está prevista para el próximo 22 de agosto.

"El estudio está programado para terminar el primer semestre del 2019. Una vez concluido el estudio, se debe llevar a cabo el proceso de aprobación, considerando la revisión del instrumento por parte de los municipios y la aprobación por el Gobierno Regional", acotó Jaime Arévalo.

Estudio de línea férrea en Chillán

Durante el Concejo, directivos de las juntas de vecinos de Parque Lantaño expusieron la situación de la única vía que hay en el sector y los problemas que tienen 25 mil vecinos y 5 automóviles. El alcalde Sergio Zarzar informó que se subió una nueva licitación por 5 días para el estudio que se presentará a EFE para ampliar a cuatro las pistas de la principal vía.

Con tres argumentos, diputado Chávez espera paralizar Región de Ñuble en el TC

SANTIAGO. Hoy ingresaría al Tribunal Constitucional y su aprobación sería inminente, dijo senador Harboe.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Este miércoles podría ser el día. La intención de presentar una solicitud ante el Tribunal Constitucional (TC) podría concretarse luego que ayer, antes de embarcarse rumbo a Valparaíso, el diputado DC por Concepción, Marcelo Chávez, anunciara los tres argumentos que -a su juicio- entrabarían el proyecto de la región de Ñuble aprobado el miércoles 12 por el Senado.

Sin embargo, la medida no tendría acogida, según expresó el senador Felipe Harboe, quien se reunió con el presidente del tribunal, Carlos Carmona, a quien la manifestó el interés de que el proyecto sea promulgado el próximo 20 de agosto.

"Me parece lamentable que se recurra al TC sin ningún fundamento real, pero tengo la confianza que ese reclamo no se considerará y se sancionará como corresponde", afirmó el senador del PPD.

Presentación

A un costado de la Catedral de Concepción, el diputado Chávez afirmó que su presentación se basará en tres puntos.

"Habiéndose terminado la tramitación del proyecto y podido escuchar alguna opiniones sobre eventuales vicios, he decidido ingresar esta semana una presentación fundada en el derecho de petición que tiene cualquier ciudadano al Tribunal Constitucional", afirmó.

El primero dice relación con la Orgánica Constitucional popular y de escrutinio que, a nuestro modo de ver, con la aprobación de este proyecto de ley se rompe el principio de la proporcionalidad en la representación senatorial con la cual quedaría la Región del Biobío.

"La región quedaría con un millón y medio de habitantes, y solo quedaría representada por tres senadores, a diferencia de la Región de Maule, con menos habitantes, que podrá elegir cinco senadores", sostuvo el presidente de la Comisión de Gobierno Interior.

Un segundo tema está vinculado a los consejeros regionales que fueron elegidos por la región del Biobío y pasarán automáticamente a ser cores de la región de Ñuble. "Creemos que eso altera el principio del mandato popular por el cual han sido elegidos en una región distinta a la cual van a terminar finalmente sirviendo", dijo.

Existe otro tema relacionado con la consulta indígena e incumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"Espero que pueda acoger estos argumentos y que finalmente declare inconstitucionales estos artículos", manifestó.

El diputado Chávez recordó que durante la tramitación de la comisión que él preside intentó dar todas las facilidades para poder expresar todos los puntos de vista en relación a este proyecto de ley.

En efecto, desde enero a mayo, escuchó a las "voces discrepantes" del empresariado penquista y la defensa de parte de la UBB, CorÑuble y la Cámara de Comercio de Chillán.

Y no sería el único parlamentario. El diputado UDI por Talcahuano, Jorge Ulloa, dijo a este medio que este tema se conversó con su par penquista, pero sólo hoy podrá tomar una decisión de sumarse a la presentación ante el tribunal.

"Me lo planteó (el diputado Chávez), y los más probable es que lo conversemos entre hoy y mañana", sostuvo el legislador.

Ulloa, quien durante la última votación en la Cámara de Diputados mostró su rechazo al proyecto que crea la decimosexta región, dijo que "lo está estudiando", mientras volaba a Santiago.

El senador Harboe desestimó el valor de cada uno de los argumentos dados por el diputado penquista.

"El primero está resuelto en el Congreso, independiente que pueda tener aspiraciones senatoriales. En el tema de los cores hay normas transitorias que se contemplan para estos fines y el tema indígena no tiene ningún sentido en Ñuble".

Harboe dijo ahora hay que proyectar a la nueva región para los próximos 30 años.

"Me parece lamentable que se recurra al TC sin ningún fundamento real, pero tengo la confianza que ese reclamo no se considerará"

Felipe Harboe, Senador PPD."

Último paso del proyecto

Tras su aprobación en el Senado y luego de completar su tercer trámite legislativo en el Congreso, el proyecto de la Región Ñuble aguarda por el pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC).

El Congreso tiene 5 días para ingresarlo al tribunal y se espera que hoy ese trámite se cumpla.

El diputado Marcelo Chávez hará una solicitud al TC, que podría entrabar el proyecto, pero el Senador Felipe Harboe cree que se promulgará el 20 de agosto.