Secciones

Venezuela: oposición presenta un "acuerdo de gobernabilidad" para deponer a Nicolás Maduro

CRISIS. Esto, a raíz del "plan especial de justicia de emergencia" lanzado por el oficialismo. OEA expuso ante el Senado de EE.UU.
E-mail Compartir

El martes en la noche, Nicolás Maduro lanzó un "plan especial de justicia de emergencia" para capturar a los "conspiradores" que -asegura- actúan en Venezuela. Y ayer, la oposición de ese país respondió a esta medida con la presentación de un "acuerdo de gobernabilidad" con el que pretenden avanzar en su campaña de desobediencia civil y encaminarse hacia una "transición" que aspira a desplazar del poder al Presidente y sus ministros.

"Logrado el cambio y superado el actual régimen, el liderazgo democrático asume el compromiso de asegurar la gobernabilidad mediante la conformación de un gobierno de unión y reconducción nacional amplio", dijo, en el acto de presentación, el diputado opositor Henry Ramos Allup, quien habló en representación de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El diputado agregó que "lo primero en la agenda del próximo gobierno es la aplicación de un plan de acción inmediata a la crisis humanitaria, con énfasis en alimentación, abastecimiento, precios, salud, medicamentos y atención".

También informó que el próximo Presidente será elegido a través de primarias y que, quien sea electo, renunciará al derecho a la reelección inmediata". Por último, señaló que la anulación de la elección para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), convocada para el 30 de julio, sería "un gesto magnífico" que invitaría al diálogo con Maduro.

Oea en el senado

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, acudió al Congreso de Estados Unidos a testificar sobre la crisis en Venezuela ante el subcomité del Senado para Latinoamérica.

Allí, Almagro, aseguró que las posibles sanciones deben ir contra el "régimen" de Nicolás Maduro "y no para el pueblo, que ya sufre la peor crisis de su historia".

Fiscal critica los nombramientos

La fiscal general Luisa Ortega criticó el nombramiento por parte del Parlamento de nuevos jueces para el Tribunal Supremo de Justicia en un proceso unilateral al margen del resto de los poderes para renovar esta corte al no reconocer su legitimidad. "Ese es el mismo problema también que designaron una vicefiscal al margen de la ley y designan unos magistrados. Yo creo que el Estado hay que ordenarlo", dijo.

La abogada rusa que se reunió con el hijo de Trump está dispuesta a declarar

RUSIAGATE. Natalia Veselnítskaya aseguró que está "lista para aclarar la situación" ante el Senado, siempre y cuando se le garantice su seguridad. Además, se reveló un segundo encuentro, en Alemania, entre Putin y el Mandatario de EE.UU.
E-mail Compartir

Natalia Veselnítskaya es el nombre de la abogada rusa que sostuvo un encuentro, en junio del año pasado, con el hijo homónimo del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que, luego de que The New York Times revelara esta reunión, volvió a encender la polémica sobre la supuesta intervención de Rusia en las elecciones presidenciales de EE.UU.

El citado medio informó que el primogénito del Mandatario, junto al entonces jefe de campaña de Trump, Paul Manafort, y el cuñado del hoy Mandatario, Jared Kushner, se reunieron con esa abogada luego de que se les prometiera la entrega de información que perjudicaría a la entonces candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton.

Lista para declarar

Finalmente, Trump Jr. admitió que no recibieron ningún tipo de información respecto a Clinton y, ante la alta presión que le supuso esta revelación, optó por publicar los mails que intercambió con Veselnítskaya, quien la noche del martes, en una entrevista con la cadena de televisión rusa RT, afirmó que estaría dispuesta a comparecer ante el Congreso estadounidense para declarar sobre esta reunión.

"Estoy lista para aclarar la situación, en vista de la histeria actual, pero dentro del marco jurídico: o bien a través de los abogados o con una declaración en el Senado", señaló. La abogada, eso sí, aseguró que sólo seguirá adelante con esta iniciativa si se le garantiza su seguridad: "Tengo que pensar en mi seguridad, primero que nada, y también en la de mi familia, la de mis cuatro hijos".

"Si el Senado desea escuchar la historial real, yo estaría feliz de hablar y de compartir todo lo que quise decirle al señor Trump el año pasado", agregó la abogada, quien aseguró que las noticias relacionadas "son historias bien dirigidas por un manipulador".

En ese sentido, dijo que este escándalo fue orquestado, a modo de venganza, por el estadounidense William Browder, el director general del fondo de inversiones Hermitage Capital.

Segunda reunión

El martes, en tanto, también se reveló que a la famosa primera reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, acontecida el 7 de julio en el marco de la Cumbre G-20, le siguió un segundo encuentro, que hasta ahora no había trascendido, y que reaviva el debate del "Rusiagate".

Esta segunda cita habría surgido de forma casual. Durante la cena de ese viernes, a la que asistieron todos los líderes mundiales con sus respectivas parejas, Trump quedó sentado junto al primer ministro japonés, Shinzo Abe. Sin embargo, luego de transcurrida una hora, el estadounidense dejó al oriental y se fue a sentar junto a Putin. A pesar de que el intérprete del Mandatario ruso estuvo en esta reunión, lo hablado permanece en misterio.

Trump, vía Twitter, calificó esta revelación como "deshonesta y enferma", asegurando que "hasta una cena preparada para los 20 líderes mundiales en Alemania la hacen aparecer como siniestra". Desde Rusia, en tanto, señalaron que, con estas revelaciones, se intenta atentar contra la autoridad del jefe de la Casa Blanca.

"Los que plantean esta cuestión quieren minar la autoridad del Presidente Trump y crearle problemas añadidos. Quieren privar a su propio Presidente de la posibilidad de contactar con otros líderes", dijo ayer el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, en declaraciones a la cadena de televisión "Rossia".

Posible nuevo embajador en Rusia

La Casa Blanca postuló el martes a Jon Huntsman para ocupar el puesto de embajador en Moscú. Huntsman ya fue embajador en China y en Singapur y cuenta con la aprobación de Donald Trump para asumir este cargo. Además, también tiene el visto bueno del Gobierno ruso, según informó ayer Serguéi Riabkov, el viceministro de Relacioes Exteriores. "Veremos qué pasa en el Senado, pero nosotros hemos aceptado a sabiendas de que el señor Huntsman es un gran profesional, una persona de firmes convencimientos, muy experimentado y que ha visto mucho", dijo.

en junio de ese año se llevó a cabo la reunión entre Donald Trump Jr. y la abogada rusa Natalia Veselnítskaya. 2016

de julio. En esa fecha ocurrieron los dos encuentros entre Vladimir Putin y Donald Trump. 7