Secciones

Zanjarán problema de alcantarillado

VECINOS. Municipio subió licitación por más de $217 millones para el barrio Brasil.
E-mail Compartir

Son 76 años los que han debido soportar los vecinos de la población Brasil, cada vez que colapsan sus alcantarillados, tiempo que hoy queda atrás luego que el municipio de Chillán subiera la licitación que dará solución a este drama.

Los más de $217 millones que fueron destinados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), servirán para financiar el proyecto de construcción de soluciones sanitarias de alcantarillado, el cual permitirá mejorar la calidad de vida de 50 familias que se encuentran ubicadas en la manzana de las calles Constitución, Brasil, El Roble y Rosas.

Con la ejecución del proyecto, el que partiría en septiembre de este año y se extenderá por 180 días, se sacará el sistema de alcantarillado, que actualmente pasa por debajo de las casas de los 50 vecinos, hacia la calle, tal como en el resto de la ciudad.

"Es bueno que se solucione este tipo de problemas que son históricas en este sector, pero aún quedan otras casas en calle Carrera que viven con el mismo problema de soportar olores cada vez que se colapsa el alcantarillado", dijo Miryam Garcés, presidenta de la junta de vecinos N°4.

Los problemas con los cuales debían lidiar los vecinos, dicen relación con que en cada colapso las casas se anegaban no sólo con agua, sino que con aguas servidas y deposiciones de las otras casas, ya que todas se encuentran conectadas. Si bien hace poco se solucionó a una misma cantidad de vecinos este problema, con estos montos se terminará por subsanar a aquellas familias que quedaron pendientes.

Edil de San Fabián pidió ayuda para animales

NIEVE. Cerca de 14 mil ejemplares de ganado quedaron sin alimento.
E-mail Compartir

La gran cantidad de nieve caída, aún sigue causando estragos en la comuna de San Fabián, por lo cual ayer solicitaron ayuda por concepto de comida para los animales.

"Estamos afectados desde el pueblo hacia arriba con las nevazones y en las partes más altas como en el sector de La Montaña, y lo que solicitamos al gobernador e ingresamos el informe Alfa a la Onemi Bíobio, es alimento concentrado para 2.530 bovinos y 11.509 animales caprinos y ovinos. También pedimos fardos para 555 caballos, aparte se solicitaron antiparasitarios inyectables, principalmente para abordar la emergencia", aseguró el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna.

A lo anterior, el edil de San Fabián aseguró que "si los animales no tienen qué consumir en la zona cordillerana se debilitan, porque los vientres están en época de embarazo y éstas se programan para que tengan en septiembre sus crías", subrayó.

A la fecha aún se mantienen lugares con más de 15 centímetros de nieve, a raíz que las heladas han permitido que ésta se mantenga. "Consideramos que de acuerdo al diagnóstico que hemos hecho, las ayudas son más que necesarias para que los campesinos no tengan pérdidas significativas", subrayó Almuna.

Fondeve permitirá desarrollar 50 proyectos de organizaciones

COMUNIDAD. Un poco más de $100 millones destinó el municipio de Chillán para llevar a cabo las iniciativas que aprobó el Fondo de Desarrollo Vecinal.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Incentivar la participación de la comunidad es la consigna del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), el cual este año aumentó en un 40,5% los proyectos aprobados de organizaciones urbanas y rurales de la comuna de Chillán, destinándose un total de $100 millones para su ejecución.

"Para este año se aprobaron 50 proyectos y el año pasado fueron 37, con lo cual crece la tasa de adjudicación y los principales proyectos que trabaja el Fondeve, como lo dijo el alcalde en la última cuenta pública, son enfocados a mejoras a la comunidad. Estos fondos se han transformado en una herramienta insustituible para el apoyo de las organizaciones y desarrollo de los barrios, y principalmente son proyectos cercanos a la comunidad", explicó Víctor Retamal, coordinador de proyectos Fondeve del municipio.

En estos 15 años que lleva funcionando este fondo, este 2017 tuvo una restructuración para modernizar la forma de postulación, asignación y ejecución de las iniciativas. De este modo, ya no será la cuadrilla municipal la que estará a cargo de la ejecución de los proyectos, sino que serán las propias organizaciones las que subcontratarán la ejecución de las obras.

"Este es un fondo que la municipalidad ha dispuesto hace más de 15 años y al cual se le realizó una reforma con la llegada del nueva directora. Se analizaron cómo están funcionando y se llegó al acuerdo de poder trabajar principalmente en disminuir los tiempos de espera que tenían muchos proyectos. En años anteriores se trabajaban con la cuadrilla y a veces no había gente suficiente para desarrollar más de 50 proyectos, con lo cual ahora se van entregar los fondos de manera directa a las organizaciones y ellos subcontratan el servicio, pero los seguimos apoyando con un equipo de seguimiento y con un inspector técnico que regule que los proyectos se ejecuten de buena manera", explicó Víctor Retamal.

Otro de los cambios que se visualizó este año, es que se restringió los años consecutivos de postulación de los mismos proyectos, para que de esta manera se asegurara la igualdad de oportunidades. Otra de las reformas es la inclusión de la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, en la directiva encargada de revisar y asignar puntaje a cada proyecto.

"Lo importante en esta reforma es que reconsideró el accionar que tiene la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, porque de alguna u otra manera somos nosotros quienes tenemos gran parte de conocimiento en las falencias que tienen las juntas de vecinos, y por eso justamente fue fácil poder colaborar y poder también ver las situaciones con las cuales se puede progresar de una u otra manera para poder sacar adelante estos proyectos, ya que algunos de ellos no son consideradas en otros proyectos, y más que ahora se ampliaron los montos", subrayó Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal.

La unión hace la fuerza

Este año se postularon 52 proyectos, de los cuales 23% llegaron desde comités de viviendas y el resto de junta de vecinos. Este total también se subdivide en urbanos y rurales, alcanzando estos últimos un 13% de los 50 aprobados, y es en las iniciativas que están alejadas de la ciudad donde se sintió que la unión hace la fuerza para lograr los objetivos, ya que parte de los requisitos que se piden es reunir el 10% del valor total del proyecto.

"Es primera vez que participamos y recuerdo que hicimos muchos beneficios como platos únicos, bingos, picaronadas, onces y rifas para poder reunir lo que se nos pedía, porque como sector rural no tenemos recursos. Acá toda la gente trabaja en la agricultura y la mayoría son adultos, entonces es difícil obtener recursos. Por eso este fondo para nosotros es una bendición de Dios, porque de lo contrario no hubiéramos conseguido nada", recalcó la presidenta de la unión comunal de Santa Cruz de Cuca, Sonia Garrido.

Al igual que la junta de vecinos de Santa Cruz de Cuca, cuya postulación fue para el mejoramiento de la sede social, también en el sector de Quinchamalí norte la comunidad enfocó su mirada hacia este ítem, pero tildando el proyecto como "Una sede más acogedora".

"Cualquier fondo que uno postule es un regalo el cual involucra participación, y postulamos a un fondo de dos millones setecientos y nosotros aportamos $270 mil pesos, o sea, el 10%. Esa es una buena cantidad y la mayor parte de los proyectos que postulamos normalmente a la municipalidad, salimos favorecidos, no sé si porque postulamos bien o no pedimos tanto", indicó el César Vargas, presidente de la junta de vecinos de Quinchamalí norte.

Este año se presentaron 22 proyectos de mejoramiento de sedes sociales y la misma cantidad de iniciativas enfocadas a la implementación de plazas de juegos infantiles, máquinas de ejercicios y mobiliario urbano. El resto de las ideas fueron destinadas a iluminación para áreas verdes (6) y un proyecto para el arreglo de una multicancha.

"Este tipo de fondos es espectacular. Nuestra junta postuló el 2016 y nos adjudicamos luminarias. Quedamos muy agradecidos con el alcalde, ya que nos habíamos ganado dos luminarias para la plaza viva, pero el alcalde agregó otras tres, ya que con dos luminarias no se hacía nada. Esta plaza está prácticamente hecha con puros Fondeve, ya que se postuló para juegos infantiles y máquinas de ejercicios y ahora las luminarias. Como dirigentes estamos muy agradecidos que existan este tipo de recursos para materializar aquellas necesidades que solo las pueden apreciar los vecinos", dijo Iris Salazar, presidenta de la junta de vecinos de parque Lantaño.

Son varias las juntas que se han adjudicado este tipo de fondo, donde una de las iniciativas que más se repite es para la mejora de áreas verdes.

"Es esencial para el barrio tener este tipo de ayudas, porque en el caso nuestro habían espacios que eran basurales donde se junta de todo, y gracias a estos proyectos hemos podido hermosear nuestro barrio y no solo en un lugar, sino que en varias partes", dijo Julia Rozas, presidenta de la población El Roble.

JJ.VV. Bernardo O'Higgins Bonilla

JJ.VV. Colliguay 3R

JJ.VV. Carlos Ibáñez del Campo

JJ.VV. Los Montes

JJ.VV. Jardines del Sur

Comité Chonchoral Alto

JJ.VV. Santa Cruz de Cuca centro

JJ.VV. Vicente Alborada

Comité San Alberto

JJ.VV. Purén

JJ.VV. Rinconada de Cato

JJ.VV. Solidaridad N°12

JJ.VV. Volcanes 3

JJ.VV. Quinchamalí Norte

JJ.VV. Malloa

Comité Villa Portal del Sol

JJ.VV. El Emboque

JJ.VV. Los Volcanes 8

JJ.VV. Padre Hurtado

JJ.VV. 1 R Confluencia

JJ.VV. El Esfuerzo

JJ.VV. Villa Olimpo

JJ.VV. N°26 Los Volcanes 1

JJ.VV. Villa Doña Francisca III

"Este tipo de fondos ayudan a desarrollar y materializar los proyectos que los vecinos tenemos. Son como un regalo"

Iris Salazar, Junta de vecinos Padre Hurtado"

Plaza de juegos infantiles

"Hicimos muchas actividades y nos unimos como vecinos para poder cumplir con los requisitos"

Sonia Garrido, Junta de vecinos Santa Cruz de Cuca"

"Ahora podemos hermosear nuestro barrio porque hay dineros que se pueden destinar a este ítem y eso es muy valioso"

Julia Rozas, Junta de vecinos El Roble"

"Se debe postular cuando sea necesario, ya que hay juntas que cuentan con esto para desarrollar sus iniciativas"

César Vargas, Junta de vecinos Quinchamalí"

$100 millones Es el monto que se repartieron entre los 50 proyectos que fueron aprobados por el Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) para el 2017.

13% de los proyectos que se presentaron al Fondeve son de juntas de vecinos y organizaciones sociales de sectores rurales, el resto son de sectores urbanos.

Proyectos seleccionados al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) Chillán

E-mail Compartir

Organización

JJ.VV. N°25 Marta Brunet

Mejoramiento centro de actividades comunitarias

Mejoramiento de acera

Mejoramiento sede social

Mejoramiento sede social

Mejoramiento sede social

Mejoramiento sede social

Plazas vivas

Luminaria para plazas de juegos infantiles

Mejoramiento sede social

Mejoramiento sede social

Cierre perimetral sede social

Mejoramiento sede social

Mejoramiento sede social

Plazas Vivas

Mejoramiento sede social

Luminaria para plazas de juegos infantiles

Mejoramiento cierre perimetral sede social

Construcción Parque Street Work Out

Mejoramiento Plaza

Mejoramiento sede social

Plaza de juegos infantiles

Mejoramiento sede comunitaria

Cierre perimetral multicancha

Nombre del proyecto

Organización

Comité Villa Las Dalias

JJ.VV. Doña Rosa III

JJ.VV. Jardines de Ñuble

JJ.VV. 22 de Agosto

Comité Ramón Subercasaux

JJ.VV. N°12 Población Mardones

JJ.VV. Villa Ferrocar

Comité Población Iansa

JJ.VV. El Membrillo de Ñuble Alto

JJ.VV. Villa Madrid

JJ.VV. Lagos de Chile

JJ.VV. Oriente Futuro

JJ.VV. Don Martín

JJ.VV. Martín Ruiz de Gamboa

JJ.VV. N°24 Parque R. Barcelona

JJ.VV. Valenzuela Silva Wicker

JJ.VV. Los Alpes

Comité Don Ramón

JJ.VV. La Castilla norte

Comité San Antonio de los Alpes

Comité Villa Betania

Comité Villa Esperanza de Huape

Comité Verde Esperanza

JJ. Villa Monterrico

Comité Nevados de Chillán

Fuente: Departamento de infraestructura social municipio de Chillán

Nombre del proyecto

Plazas vivas

Plaza de Juegos infantiles

Luminarias Plaza

Plaza de Juegos infantiles

Plaza de Juegos infantiles

Mejoramiento sede social

Mejoramiento área verde

Plazas Vivas

Plaza de Juegos infantiles

Mejoramiento área verde

Plaza de Juegos infantiles

Plaza de Juegos infantiles

Cierre perimetral sede social

Plaza de Juegos infantiles

Plaza de Juegos infantiles

Mejoramiento sede social

Mejoramiento sede social

Plaza de Juegos infantiles

Luminarias para área verde

Plazas vivas

Luminarias para seguridad peatonal

Cierre perimetral área verde

Plazas vivas

Mejoramiento sede social

Plazas Vivas