Secciones

Inauguran espacio de arte "Galería Inacap" con pintor chillanejo

E-mail Compartir

Como en el resto de sus sedes a lo largo de todo Chile, Inacap inauguró en la tarde de ayer la Galería Inacap Chillán, en su casa central. El espacio fue ideado por la institución educacional para servir de vitrina y difusor de los artistas visuales y artesanos locales.

El primer artista en exhibir su obra es el pintor chillanejo Julio Utreras Rojas (Premio Municipal de ARTE 2013), con la muestra "Entorno Natural" que permanecerá cerca de un mes en las dependencias del recinto. Ésta y todas las muestras venideras serán abiertas para todo público y totalmente gratuitas.

La Galería de Arte se ubica en el primer piso de la sede, justo en el principal pasillo de ese nivel, por donde transitan más de 5.000 estudiantes diariamente. De esta forma las exposiciones tendrán asegurada la visita de un gran número de personas.

En total la superficie destinada a la galería alcanza los ocho metros cuadrados y se espera que en ella permanezcan creaciones tales como pinturas, esculturas, tejidos, alfarería, fotografías, entre otras. Los artistas interesados en exponer pueden acercarse directamente a la oficina de Vinculación con el Medio de Inacap Chillán y gestionar una reunión para presentar sus propuestas.

Además de la de Utreras, en lo que resta del año se realizarán otras tres muestras; de artesanía tradicional y fotografía. La casa de estudios se encuentra conformando el calendario 2018.

Sindicato de músicos chillanejos reacciona ante cierre de local nocturno

ESPACIOS. Debido a la no renovación de "MataHari" surgieron muchas críticas.
E-mail Compartir

Con una carta abierta en la que denuncian que "nuestra localidad (Chillán) está lejos de ser cobijo de desarrollo artístico contemporáneo" reaccionó el Sindicato de Rock, asociación de músicos chillanejos, frente la decisión del concejo municipal de no renovar las patentes de alcoholes de dos centros nocturnos debido, principalmente, a las presuntas quejas de vecinos próximos a dichos recintos.

Específicamente el comunicado hace referencia al cierre del bar "MataHari", ubicado en calle Constitución 860, convertido en el último tiempo en un espacio abierto para el desarrollo de las artes locales. Para muchos músicos de la provincia de Ñuble, el lugar representa uno de los últimos bastiones alternativos que entregan condiciones dignas a las bandas.

"La realidad cultural de Chillán hoy es otra, muy diferente a lo que se vende con bombos y platillos. Existe una vasta escena musical carente de espacios dedicados a la expresión artística, en especial la música", se lee en un pasaje del texto redactado por el equipo del Sindicato de Rock, que fue divulgado en la jornada de ayer, luego de que se diera a conocer la decisión tomada por la Comisión de Alcoholes de la Municipalidad de Chillán.

En la misma línea son muchos los músicos y otros creadores que valoran el aporte a la cultura under del bar que fue notificado de su no renovación el pasado lunes 17 de julio. Por su parte, el público habitual del lugar ha iniciado una campaña de recolección de firmas en redes sociales para visibilizar y lograr revertir la situación.

"Nosotros tenemos como política un trato justo con los artistas que se presentan en el local, porque entendemos que en una ciudad que tiene mucho talento y desarrollo artístico son importantes los espacios que se dediquen a mostrar y divulgar lo que se está haciendo a nivel artístico", comenta Jaime Ayala, productor artístico de MataHari.

"Lamentamos y no entendemos el sustento de la decisión. Nunca hemos querido pasar a llevar la tranquilidad de los vecinos, por lo mismo siempre establecimos ciertas reglas en cuanto a horarios y ruidos para no generar molestias. Acá, más allá de lo que nos toca a nosotros, se está cerrando un bar que genera cultura local, que se preocupa de ayudar en la conformación de identidad", agrega Ayala.

Las reacciones por el cierre de MataHari han propiciado un encuentro entre artistas y gestores culturales locales en el propio bar. Para hoy a las 19 horas se ha convocado a un conversatorio con el fin de aunar posiciones al respecto y construir un discurso unificado. Se espera una alta concurrencia.

Concentración cultural

Uno de los argumentos que más se repite dentro de la escena artística chillaneja es el hecho de que la producción cultural oficial está ligada a la masividad y a los grandes agentes del entretenimiento. El Teatro Municipal, dada su importancia, está en deuda con los proyectos independientes que no son amparados por productores de renombre.

La falta de espacios para los artistas locales resulta un tema trascendente en momentos en que Chillán se alista para ser capital regional. En el último año se han cerrado cuatro locales que entendían su labor como espacios para músicos y artistas de la zona.

Rock local

1998 Fue el año de nacimiento de Sindicato de Rock, agrupación de músicos y colaboradores independientes que buscan conformar una escena musical organizada en la ciudad.

23:00 hrs. Hasta esa hora se realizaban las tocatas en el bar "MataHari".