Secciones

Cuarta versión del Festival Cantor de la Calle recibirá inscripciones hasta el 21 de julio

E-mail Compartir

El sábado 29 de Julio se realizará el cuarto festival "Cantor de la calle" de carácter competitivo en el Auditorio Lázaro Cárdenas, que busca rescatar a los cantantes urbanos, ofreciéndoles un escenario para el desarrollo de sus talentos.

Las inscripciones gratuitas de los interesados en participar, serán hasta el viernes 21 de julio en la Oficina de Cultura Municipal, ubicada en 18 de Septiembre 399 esquina Bulnes.

Quienes se inscriban podrán optar por los premios en dinero dispuestos para la ocasión, 100 mil para el tercero, 200 mil para el segundo y 300 mil pesos para el tercer lugar. El repertorio es de libre elección.

El Festival en su fase decisiva el 29 de Julio próximo, a las 20 horas, con entrada liberada contará con Germán Ormeño, ganador del 3° Festival y Kálida Magia como invitados al show.

Se lanzó el libro "Termas de Chillán. Aguas Milagrosas"

HISTORIA. La obra, que contiene una completa recopilación de fuentes, fotografías y datos históricos, ya se encuentra disponible para los lectores.
E-mail Compartir

Con la presencia de sus autores, Alicia Romero y Juan Ignacio Basterrica, ayer se lanzó oficialmente el libro "Termas de Chillán. Aguas milagrosas" en dependencias del instituto Santo Tomás de Chillán, hasta donde llegaron diversos invitados, entre ellos, personajes del mundo académico y de la cultura.

El texto resulta muy atingente en vista de la promulgación definitiva de la nueva Región de Ñuble, ya que se centra en la historia de uno de los centros turísticos más relevantes en la zona y en todo Chile: Las Termas de Chillán.

"Estoy muy conforme con la presentación, la gente se ha visto muy contenta, ha sido muy emotivo, nos han entregado muy buenas opiniones. Estaban presentes personas pertenecientes a las familias que salen en el libro, así que todo ha salido como esperábamos", expresó la también historiadora Alicia Romero, luego de presentar el libro.

Aunque en un inicio las expectativas no iban mucho más allá que las de hacer un compendio a modo de álbum fotográfico, con el correr de los meses el proyecto fue creciendo hasta alcanzar el carácter de texto de historia. El objetivo principal, en coautoría, fue rescatar el patrimonio inmaterial del centro termal dentro de la región, el país y el mundo, no sólo para el turismo sino que también para la medicina terapéutica.

"Valoramos tremendamente el encuentro con las fuentes, porque fueron cayendo como piezas de un dominó, nos fuimos encontrando con cartas, con documentos, y comenzamos a darnos cuenta que se iban uniendo unos con otros, para dar paso a un gran cuerpo de investigación que respalda las hipótesis del libro", comentó una de las autoras en relación al proceso investigativo.

"Se vienen más publicaciones, estamos en la búsqueda de auspicios, porque la idea es que los próximos libros sean de esta misma calidad, lo importante es que aquí hay dos chillanejos que estamos haciendo un libro de esta envergadura", agregó Alicia Romero.

Son cerca de 500 las ediciones disponibles, que serán dispensadas por bibliotecas públicas y por distintas librerías de la ciudad.

mil $60

"Ay de mi Violeta" en el Teatro Municipal

CHILLÁN. La obra se presentará el 31 de julio y 1 de agosto con entrada liberada.
E-mail Compartir

El próximo lunes 31 de julio a las 15.00 horas para estudiantes y a las 19.30 público general y el martes 1 de agosto a las 11 am y a las 15.00 horas para estudiantes, en el Teatro Municipal de Chillán se presentará de forma gratuita la obra "Ay de mi Violeta", que nace de la necesidad de plasmar a través de la música, la danza y las artes visuales, parte del universo de la artista ñublensina Violeta Parra Sandoval.

Se trata de un profundo sentimiento humano y vital que sobresale siempre presente, en la obra de Violeta Parra. La obra, pertenece a la Compañía Calaukalis, con dirección coreográfica y coreografía de Paola Aste, dirección integral y guión de Ricardo Sepúlveda y dirección musical de Pedro Millar.

Los intérpretes son Bárbara Bañados, Lorna Riveros, Andrea Briano, Juanita Paz Saavedra, Reinaldo Araneda y Eduardo Aguilera. "No narramos una historia lineal, sino más bien presentamos diferentes cuadros que van enlazados por medio de imágenes, textos, el cuerpo en movimiento, acordes y música, así como voces, colores, texturas, que hablan de la poesía comprometida con la vida, la gente y el saber popular", explicaron desde la compañía.