Secciones

Ñuble Región arribó al TC y debiera verse en pleno de la próxima semana

TABLA. Proyecto debiera aparecer mañana en tabla de la semana siguiente y tiene relator asignado.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Dispuesto a cumplir el último trámite previo a su promulgación, finalmente a las 10.34 horas de ayer arribó hasta el Tribunal Constitucional (TC) el proyecto que crea la XVI Región de Ñuble, luego que fuese aprobado en el Congreso Nacional y quedase sólo el necesario análisis del organismo.

La iniciativa cumplió exitosamente con la misiva de arribar al TC dentro de los cinco días hábiles siguientes a su visto bueno legislativo, por lo que ahora debe ingresar al pleno del organismo, compuesto por nueve ministros y su presidente.

A su llegada, el proyecto debe ser foliado en cada una de sus páginas, escaneado y subido a la página web del TC. Al momento, la iniciativa ya tiene como relator designado a Sebastián López Magnasco, quien debe estudiarlo y entregarle un informe al pleno acerca de los artículos que están recomendados para evaluar su constitucionalidad.

Por lo anterior, el TC sólo se pronuncia sobre aquellos artículos del proyecto Ñuble Región que tengan relación con normas de carácter orgánico constitucional. Sin embargo, si un ministro del pleno detecta algún otro artículo que no haya sido señalado y que interprete como con conflicto constitucional, también podrá ser objeto de análisis.

Cada ministro analizará el proyecto con su abogado asistente y sesionan luego en el pleno, instancia que se realiza los días martes y jueves. Eso sí, a veces hay plenos extraordinarios. Las tablas de los plenos se publican los días viernes de cara a la semana siguiente, por lo que al cierre de la presente debiera aparecer el proyecto en el respectivo listado.

El plazo máximo de tramitación del proyecto por parte del TC es de 30 días corridos, aunque se estima que su permanencia será mucho menor.

Ciclo de VOTACIÓN

Finalizado el proceso de estudio, los ministros del pleno proceden a la votación artículo por artículo. Si existe mayoría no hay problema, pero si hubiese un empate en algún caso, será el presidente del pleno, Carlos Carmona Santander, quien dirime la igualdad.

Si la mayoría del pleno obtiene votación negativa con un artículo, significa que el TC no legisla sobre aquel. Por ende, se saca del proyecto y se manda informado al Ejecutivo para su conocimiento.

Finalizado el proceso, se responde el oficio pertinente al Ejecutivo y al Congreso Nacional para informarles sobre el proyecto.

Si la iniciativa no tuviese problemas, se hace ver que queda en condiciones de ser promulgado como ley de la República, pero si presentara un lío en algún artículo, se informa que el proyecto pasó, pero que ese punto está en conflicto con alguna norma.

Ahí hay dos caminos para el Ejecutivo. Promulgarlo de igual manera o bien, eventualmente podría volver al Congreso Nacional. Sin embargo, este último paso es casi una quimera.

De esta forma se cerraría el ciclo del proyecto en el TC.

Posturas contrarias

Antes que todo, desde el Tribunal Constitucional indicaron que cualquier observación que se presente al proyecto en cuestión, debe verse dentro del mismo plazo establecido.

Sin embargo, el primer paso es que el requerimiento que estimen presentar eventualmente los diputados Marcelo Chávez o Jorge Ulloa, declarados opositores a la iniciativa, debieran contra con 30 firmas que respalden el pronunciamiento de inconstitucionalidad por parte de la Cámara de Diputados. Sin embargo y considerando que la iniciativa fue respaldada en la Cámara Baja por 92 votos a favor, en rigor ese apoyo no sería real.

Sin embargo y si la moción prosperara, deben solicitar al pleno que se revise la sesión donde el diputado Ulloa hizo ver la oposición del proyecto a lo establecido en la carta fundamental.

Para ello, lo solicitado debe acompañarse con la intervención del parlamentario. Eso se agrega al estudio y se revisan los argumentos esgrimidos por el parlamentario para oponerse a la iniciativa.

Sin embargo, en el documento enviado desde el Senado al TC y que consta de 22 páginas, el presidente de la Cámara Alta, Andrés Zaldívar, adjuntó un ejemplar de la publicación oficial de la redacción de sesiones de la Cámara de Diputados, donde se consigna la sesión respectiva.

"La permanencia del proyecto Ñuble Región en el Tribunal Constitucional no puede exceder, a todo evento, los 30 días corridos."

El Tribunal Constitucional

La validez de este organismo está claramente establecida en la Constitución.

De sus diez miembros, la carta fundamental chilena explica que tres de ellos son designados por el Presidente de la República, cuatro elegidos por el Congreso Nacional y tres designados por la Corte Suprema.

Los integrantes de la institución son inamovibles. Durán nueve años en sus cargos y se renovarán por parcialidades cada tres. Cesan funciones al cumplir 75 años.

Cristóbal Martínez se acerca a la UDI para ser candidato a diputado

APOYO. RN del distrito 42 proclamó a Frank Sauerbaum y Javier Ávila como cartas a diputado y core respectivamente.
E-mail Compartir

Los plazos se van ajustando y las candidaturas a diputado ya comienzan a definirse en Chile Vamos. En ese contexto, el nombre de Cristóbal Martínez sigue siendo objeto de debate al interior del conglomerado y donde la UDI parece tomar ventajas.

Lo anterior porque desde RN descartaron el nombre, lo cual fue confirmado por el secretario general del partido de la estrella, Mario Desbordes.

"Definitivamente no es candidato. Nosotros estamos en proceso de negociación con la UDI y Evópoli. Estos últimos y nosotros estamos de acuerdo en llevar dos candidatos a diputados, pero la UDI aún no está dispuesta. Frank Sauerbaum y Jacqueline Guíñez nunca han estado en discusión. En el caso de Cristóbal Martínez, estábamos dispuestos a pelear un tercer cupo si quería ser candidato, pero nos manifestó el pasado lunes que lo descartaba", dijo.

Sin embargo, el nombre de Cristóbal Martínez interesa en el seno de la UDI, donde -según trascendidos-, habría sido estudiado ayer en la interna del gremialismo.

Consultado al respecto, el senador Víctor Pérez indicó que la comisión electoral de la UDI trabaja con ahínco, pero que Ñuble será analizado la próxima semana.

En ese tenor, los nombres de Gustavo Sanhueza y Margarita Letelier ya están confirmados. Por lo tanto, de darle visto bueno a Cristóbal Martínez, los gremialistas atacarían con tres nombres.

Proclamados

Durante la jornada de martes pasado, el consejo distrital de RN en el distrito 42 proclamó como sus candidatos al ex diputado Frank Sauerbaum y al consejero Javier Ávila como cartas al parlamento y a consejero regional.

Óscar Ordenes, presidente de RN Distrito 42, señaló que "creemos que Frank Sauerbaum y Javier Ávila nos van a representar como ya lo hicieron y siguen haciendo frente a la ciudadanía. Frank Sauerbaum fue un diputado que se echó de menos estos 4 años. Sobre todo en temas relacionados con la agricultura y nunca abandonó la zona. Javier Ávila es un reconocido y respetado consejero regional, que siempre está junto a los vecinos y organizaciones sociales y deportivas".