Secciones

Hoy: Prófugos presenta su esperado show en Chillán

MÚSICA. Crónica Chillánregaló diez entradas para el concierto de la banda que tributa la música de Gustavo Cerati y Soda Stereo, fijado para las 21:00 horas.
E-mail Compartir

Se acabó la espera. "Prófugos: Soda y Cerati infinito" llega hoy a Chillán cargado de una batería de canciones que recorren el invaluable legado musical y poético que dejó el músico argentino para la cultura latinoamericana.

A las 21:00 horas los cinco integrantes de la banda tributo santiaguina subirán al escenario del Teatro Municipal para desarrollar un concierto que tendrá cerca de dos horas de duración.

Se espera un recinto a tablero vuelto, explicado en parte por el éxito que tuvo el show en el Movistar Arena de Santiago el pasado mes de mayo. Crónica Chillán regaló diez entradas para la presentación de Prófugos en el Municipal (ayer el diario se contactó con los ganadores del sorteo para hacer la entrega de los tickets).

"Para nosotros Cerati es un ídolo. Lo que hacemos, sin desmerecer a los demás (resto de integrantes de Soda), es un homenaje a la música de él, que finalmente era el que hacía el 90% de las composiciones", ha dicho Felipe Reyes, vocalista de la agrupación tributo.

La mayor novedad que presenta "Prófugos: Soda y Cerati infinito" es la inclusión de un setlist hecho previa e íntegramente por el público. De esta forma se construyó el show: por seccionales relacionadas a las distintas etapas musicales del hombre de "Paseo por el universo", a partir de la elección popular.

También habrá un completo juego escenográfico para que toda la atmósfera remita a los asistentes a la estética del universo Cerati. Una de las partes que concentran mayor parte del show es la dedicada al "MTV Unplugged", concierto que Soda Stereo dio para la televisora estadounidense en 1996 y que dio pie para el álbum en vivo "Comfort y música para volar".

Prófugos es la banda tributo más reconocible a la hora de hablar de agrupaciones de este tipo dedicadas a la música del artista argentino. Sus cinco integrantes llegan a Chillán luego de años tocando juntos y de presentarse en importantes escenarios del país.

Teatro itinerante en Chillán: "La Mona Ilustre" actuará en el Municipal

ARTE. La compañía nacional traerá dos obras a la capital de Ñuble. Además, abrirá sus camarines al público.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Con su gira nacional "Teatro itinerante 2017", la compañía de teatro "La Mona Ilustre", se estará presentando en el Teatro Municipal de Chillán los días 25 y 26 de julio próximo, a las 19 horas. La agrupación vendrá de actuar en una serie de ciudades del sur del país.

Serán dos las obras, apoyadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que se exhibirán en la capital provincial: "Los peces no vuelan" y "La niña de Canterville", ambas aptas para niños, jóvenes y adultos (está catalogada para mayores de 8 años) y totalmente gratuitas.

"La Mona Ilustre" es una compañía teatral de nueve años de vida, tiempo en el cual ha presentado diversos montajes itinerando por distintos rincones de Chile y el mundo. En sus trabajos hay una fuerte presencia escénica, con elementos ajenos a los actores pero que inciden en la historia que se van narrando.

"El mensaje más importante que queremos transmitir es que los sueños se pueden hacer realidad, que la magia existe, que la vida vale la pena, que cuando algo sale mal, a la vuelta de la esquina está la posibilidad de que todo cambie y el sol vuelva a brillar. Cuando decimos que queremos mostrar magia es en serio, nos preocupamos de los detalles, de que en escena las personas sean capaces de ver algo que en realidad puede no estar presente en el escenario, pero que logramos crear a través del imaginario con el que trabajamos", adelanta Miguel Bregante, director de "La Mona Ilustre".

El colectivo artístico visitará por primera vez Chillán, lo que tiene a todos los integrantes del equipo tremendamente motivados. Para ellos, según cuentan, el hecho de desconcentrar el teatro y poder llevarlo a regiones, es un precepto fundamental dentro de su propuesta.

"Vamos a presentar dos de nuestras obras y sabemos que es un público muy cálido. Nos han bombardeado en nuestras redes sociales avisándonos que van a ir desde otras localidades también, nos han contado que se están preparando para asistir en familia; y por nuestra parte podemos decirles que también estamos alistándonos para entregarles lo mejor de nuestro trabajo", comenta Bregante sobre su visita a Ñuble.

Lo de "La Mona" es enteramente teatro popular, sin mayores pretensiones que contar buenas historias y disparar, por unos minutos, al público a otros mundos. "Nos encanta que exista todo tipo de teatro, que haya propuestas experimentales que quizás sólo las personas más iniciadas en teatro puedan comprender y dilucidar. Por nuestra parte, queremos que suceda lo que está pasando en esta itinerancia y desde siempre con nuestro trabajo: que la gente al final de una función nos diga 'es la primera vez que vengo a un teatro y lloré porque me emocioné con lo que mostraron'", asegura el director de la compañía.

CAMARINES ABIERTOS

Antes de las funciones de "Los peces no vuelan" y "La niña de Canterville", los actores de "La Mona Ilustre" abrirán sus camarines del Teatro Municipal. Allí, media hora antes del inicio, podrá ingresar el público, compartir con los artistas, ver el proceso de maquillaje y el tras bambalinas de una obra.

Una vez terminadas las funciones, el equipo de la compañía abrirá un conversatorio para todos los asistentes, en el que responderán preguntas.

Teatro en movimiento

El año 2008 se creó la compañía teatral "La Mona Ilustre" con actores de orígenes, nacionalidades y formaciones diversas. Actualmente el equipo estable -incluyendo al elenco- está compuesto por: Miguel Bregante, Andrea Gutiérrez, Paula Barraza, Isidora Robeson, Adriana Sanhueza, Diego Hinojosa, Felipe Peña, María José Lazo, José Luis Cifuentes, Katiuska Valenzuela. Desde un comienzo la agrupación de arte dramático se propuso hacer un teatro itinerante -que en otros lugares se conoce como "ambulante"- inspirada, en parte, por la experiencia del "Teatro Itinerante" del Ministerio de Educación de principios de la década del 70'. "La Mona" ha girado en el extranjero en países como España, Francia y Taiwán.