Secciones

Este martes será revisado por el TC el proyecto que crea la región de Ñuble

ANÁLISIS. Tribunal Constitucional puso en tabla a las 10:00 horas el cuerpo legal de la XVI región.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A las 10:00 horas del próximo martes 25 de julio está estipulada en la tabla de la sesión ordinaria del Pleno del Tribunal Constitucional (TC), la revisión de constitucionalidad del proyecto de ley que crea la XVI región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata.

"En primer lugar nos alegramos de que el Tribunal Constitucional pusiera con prontitud en tabla el proyecto de la creación de la región de Ñuble y lo pusiera en primer lugar, lo que asegura un tratamiento rápido y tenemos la absoluta convicción que cumple con todas las normas constitucionales y que no existe ninguna transgresión", aseguró el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.

Con la incorporación en tabla para la revisión del proyecto, también se sumó la carta que el jueves ingresó el diputado Demócrata Cristiano, Marcelo Chávez, al Tribunal Constitucional y en la que acusa una posible vulneración al principio de proporcionalidad parlamentaria, para que sea vista por los magistrados.

"Creo que los parlamentarios del gran Concepción que hicieron ver cuestiones constitucionales no fueron capaces de poner un requerimiento. Así como uno, ante cualquier tribunal tiene que presentar querellas y denuncias o escritos oficiales, el mecanismo del Tribunal Constitucional es el requerimiento y aquí no hubo requerimiento, tan solo una carta, que es más bien un saludo a la bandera y que refleja un tratamiento poco serio de lo que han planteado públicamente. Creo que si consideraron públicamente que es inconstitucional, debieran hacer el requerimiento, y si no lo hicieron es porque no tuvieron la capacidad de hacerlo", precisó el senador de la UDI.

La carta que ingresó el diputado DC, quien rechazó en la Cámara de Diputados el proyecto, cita el artículo 19 numeral 14 de la Constitución y la exposición del abogado constitucionalista Augusto Quintana Benavides, realizada ante la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja, con lo cual argumenta su postura de una eventual proporcionalidad que rige el ordenamiento jurídico. Esta misiva que fue acogida por el TC, será parte del análisis integral del proyecto, al igual que el requerimiento constitucional que realizó el diputado Jorge Ulloa, en la sesión donde se votó el cuerpo legal.

"Lamento profundamente que el diputado Marcelo Chávez nuevamente intente boicotear la región de Ñuble, y yo no voy a descansar hasta que la región de Ñuble sea una realidad, así que nos veremos con los argumentos jurídicos en el Tribunal Constitucional y haré las veces de abogado defensor de la región de Ñuble", sostuvo el senador del PPD, Felipe Harboe.

La complicación que el diputado Chávez advirtió en su carta al tribunal radica en que la región del Biobío, que tiene una mayor cantidad de población que la región del Maule y la Araucanía, las que son representadas por 5 senadores, en el caso del Biobío sólo tendrá tres congresistas, lo que constituye a todas luces un principio de vulneración, precisó.

"Me opongo a esas críticas que tratan de derribar el proyecto de Ñuble región, como si nosotros fuésemos los culpables de que ellos tengan menos senadores o diputados. Estamos molestos porque tratan de denostar el trabajo que hemos hecho por años para que este proyecto sea promulgado durante el 20 de agosto. Sé que esta carta no va a tener ningún asidero y no prosperará, porque en el fondo es como una maña, igual que la de un niño que se enoja cuando pierde un partido, y se molesta y se quiere llevar la pelota para la casa", sostuvo al respecto Hérex Fuentes, presidente del comité Ñuble Región.

"Aquí no hubo requerimiento, tan solo una carta, que es más bien un saludo a la bandera y que refleja un tratamiento poco serio de lo que han planteado públicamente"

Víctor Pérez Varela, Senador de la UDI"

Proyecto que crea la región de Ñuble

Establece que, para los efectos de la actividad pesquera, las regiones del Biobío y Ñuble seguirán siendo una sola región.

Efectúa las adecuaciones normativas referidas a las nuevas estructuras orgánicas, administrativas y judiciales a las que da lugar la nueva división política administrativa.

Modifica la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, y el Código Orgánico de Tribunales, a fin de adecuar sus normas a la nueva estructura territorial.

RN cierra con dos cartas a diputado y descarta a Cristóbal Martínez

OPCIONES. Conglomerado postulará a Frank Sauerbaum y a Jacqueline Guíñez como sus candidatos al parlamento.
E-mail Compartir

El presidente nacional de RN, diputado Cristián Monckeberg, visitó ayer la provincia de Ñuble, donde aprovechó de sellar el tema de las plantillas parlamentarias del partido de la estrella.

"Nosotros ya tenemos nuestras dos cartas a diputado definidas. Evidentemente se había hablado de Cristóbal Martínez, que también es una gran posibilidad, pero hasta el día de hoy no se ha tenido ratificación de su postulación. Por lo tanto, con Frank Sauerbaum y Jacqueline Guíñez esperamos lograr una buena adhesión de la ciudadanía para poder elegir, ojalá, a los dos", indicó.

De igual manera, el dirigente adelantó que internamente ya están trabajando en la reestructuración del partido. Aquello porque los propios dirigentes locales manifestaron la opción de crear una nueva orgánica que distinga a Ñuble del Biobío.

Delegado presidencial

Frente al nombramiento del futuro delegado presidencial, quien tendrá la labor no menor de sentar las bases de la nueva Región de Ñuble, Cristián Monckeberg indicó que "quien sea delegado presidencial va a tener grandes desafíos. Tiene que ser una persona conocedora de la región, que sepa de sus inquietudes y necesidades, que tenga mucha coordinación con los alcaldes y autoridades comunales. Figuras hay varias, pero no quiero nombrarlas. Primero quiero ganar la elección presidencial y después pensar en eso", afirmó.

A juicio del parlamentario, en la eventualidad de que Chile Vamos retorne a La Moneda, el desafío de levantar la nueva región se ve atractivo y están dispuestos absolutamente a encabezarlo de la mejor manera.

"El gobierno es importante para nosotros, fundamentalmente porque entendemos que la Nueva Mayoría ha cometido muchos errores. La gente quiere que vuelva el sentido común, el emprendimiento y la generación de empleo. Nosotros estamos muy comprometidos con eso. Una vez que se logre el gobierno vamos a ver también que esta obra de Chile Vamos se proyecte en el tiempo. Nosotros no hablamos de gobernar cuatro años, sino ocho y doce si es posible", señaló.

Proyectándose a cuatro años más

El diputado Cristián Monckeberg indicó que, independiente de lo que suceda en esta elección, ya piensan en atacar al Senado en cuatro años más. "Los liderazgos que se estén proyectando hoy tienen que pensar en ser opciones senatoriales en cuatro años más. Quienes se elijan hoy como candidatos al parlamento van a tener una tremenda opción para ello", dijo.