Secciones

86 voluntarios del Biobío realizarán trabajos voluntarios en el norte de Chile

E-mail Compartir

Un total de 86 voluntarios del Biobío trabajarán durante 10 días en Áreas Silvestres Protegidas del norte del país. El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) llevarán a cabo una nueva edición del programa Vive tus Parques (VTP). El Parque Llanos de Challe, Pan de Azúcar, Morro Moreno y el Monumento Natural La Portada fueron los destinos elegidos para los voluntarios de nuestra región.

Los trabajos del programa "Vive Tus Parques" se enfocan en el embellecimiento de áreas de uso público, diseño e implementación de señalética, taller de carpintería, estabilización de senderos y construcción de zonas de descanso.

El director regional de INJUV Biobío, Richard Guzmán, dijo que "una vez más el Biobío marca una tendencia. Somos la región que mayor cantidad de voluntarios va a disponer en la edición de invierno de este lindo programa. Esperamos que tengan un excelente viaje.

En esta oportunidad, se espera que a nivel nacional sean cerca de 500 los jóvenes que se sumen a la tarea de mejorar la infraestructura de 12 parques y reservas nacionales del país.

Atropello dejó una víctima fatal en camino a Las Termas

ACCIDENTE. El conductor del vehículo, que manejaba bajo la influencia del alcohol, quedó en libertad con medidas cautelares mientras dura la investigación.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

A eso de las tres de la madrugada de ayer, a la altura del kilómetro 14 de la Ruta N°55, que une Chillán con Las Termas, un peatón identificado como Matías Antonio Sanzana Espinoza, de 18 años, falleció luego de ser atropellado por una camioneta que se dirigía hacia el poniente, conducida por Paulo A.M. (38), quien quedó detenido en la Subcomisaría Huambalí, donde pasó la noche.

Hasta el lugar del hecho llegó personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Ñuble y Biobío, unidades que se encuentran investigando las causas del accidente, aunque ya se determinó que al momento del atropello el sujeto conducía bajo la influencia del alcohol. La alcoholemia realizada arrojó 0,5 gramos de alcohol por mil litros de sangre en su cuerpo.

Por otro lado, falta establecer si hubo alguna infracción por parte del peatón al cruzar la calzada o si transitaba por un lugar no habilitado. Los resultados que arroje la autopsia que se le realizó al cadáver, también ayudarán a aclarar en qué estado se encontraba el joven al momento de ser impactado.

"Está ruta no cuenta con alumbrado público, pero en general presenta buenas condiciones. La preferencia la tienen los vehículos respecto a los peatones, que deben desplazarse por las bermas", precisó el jefe de la SIAT de Biobío, capitán Erwin Orellana.

En tanto, ayer en la mañana se realizó el control de detención del conductor del vehículo -quien es de Pinto- en el Juzgado de Garantía de Chillán. El delito que se le imputó fue el de manejo bajo los efectos del alcohol con resultado fatal (esto ya que los índices de la alcoholemia arrojaron menos grados de los que se estipula para tipificarlo como "manejo en estado de ebriedad", fijados en 0,8 grs.).

El Ministerio Público no solicitó prisión preventiva, por considerar que falta determinar si las causas del atropello fueron originadas directamente por el consumo de alcohol del conductor o si la víctima cometió algún tipo de falta al momento del accidente.

El juez Carlos Benavente acogió la solicitud del fiscal Alex Montesinos de aplicar medidas cautelares al imputado. En esa línea, se decretó arraigo nacional para el ciudadano mientras dure la investigación, la cual se estableció en cuatro meses. El persecutor aclaró que se hará una reformalización en el caso, una vez que cuenten con más antecedentes, entre los que se considerará el resultado que arroje la autopsia.

Accidentes de tránsito este año

En lo que va del año 2017 se han producido 37 accidentes de tránsito con resultado fatal en Ñuble, según los datos entregados por la SIAT. El detalle de esta cifra queda de la siguiente manera: 13 han sido por atropellos; 6 por colisiones; 5 por volcamientos y 13 por choques. Desde la unidad policial han hecho un llamado a los peatones a transitar tomando los resguardos necesarios para no verse expuestos a posibles accidentes; desplazarse por las bermas enfrentando a los vehículos, no cruzar por lugares no habilitados y, en lo posible, utilizar ropa clara de noche en zonas de poca visibilidad.

Centro de rehabilitación UdeC recibe dos Quiques

ANIMALES. El fin de semana ingresó un segundo ejemplar de la especie.
E-mail Compartir

El viernes pasado, al Centro de Rehabilitación De Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción sede Chillán, ingresó un Quique de aproximadamente cuatro meses derivado desde una veterinaria de la ciudad, tras haber sido, aparentemente, atropellado y separado de su madre.

Este ejemplar de la especie silvestre se suma a otro de la misma que se encuentra en el recinto universitario hace un mes. Ambos se encuentran en buenas condiciones y con cuidados específicos por parte del equipo de veterinarios.

"Por la edad que tienen todavía se están amamantando, pero a la vez comen carne. Lo que nosotros hicimos fue juntarlos, ya que los quiques son animales gregarios que viven con su mamá y en comunidad hasta cerca del año de edad, entonces es ideal que tengan la posibilidad de estar juntos en este momento", explicó Paula Gallegos, veterinaria del Centro de Rehabilitación De Fauna Silvestre de la UdeC.

Los profesionales han iniciado un proceso de disminución de la cantidad de leche suministrada a las crías, con el fin de que al momento de cumplir seis meses sean carnívoras completamente. El quique, también conocido como "hurón menor", es una especie de mustélido sudamericano.

"El último quique en llegar no venía en estado de hipotermia ni en estado de schock y con una buena condición corporal, lo que ayudó a que no sufriera mayores traumas al momento de ingresar", aseguró Gallegos.

El centro de la casa de estudios ha hecho un llamado a la comunidad a conducir con precaución y dar aviso al Servicio Agrícola Ganadero en el caso de encontrar especies silvestres heridas o fuera de su hábitat.

Pequeños agricultores del Biobío asistieron a curso por cambio climático

SUELO. La Comisión Nacional de Riego impulsó una iniciativa para que los regantes cuenten con estrategias para enfrentar el déficit hídrico.
E-mail Compartir

DDesde San Carlos, El Carmen y Santa Juana, pequeños agricultores asistieron al primer curso del programa "Capacitación y Transferencia Tecnológica en Riego y Manejo de Cultivos para la Adaptación al Cambio Climático", creado por la Comisión Nacional de Riego (CMR) del Ministerio de Agricultura.

El programa responde a un compromiso dela cartera, el cual a través de la CNR busca capacitar a pequeños productores agrícolas, miembros de organizaciones de usuarios de aguas y agentes de extensión de Indap en tecnologías de riego y manejo hídrico de los cultivos, ante la realidad del que enfrentan los suelos con el cambio climático que afecta al planeta.

El primer curso, dictado por el profesor Jorge Jara de la Universidad de Concepción, respondió a las preguntas de cuándo y cuánto regar y cómo utilizar de forma óptima su sistema de riego.

"Queremos que al cabo de este programa los regantes tomen decisiones correctas a la hora de elegir un cultivo y optar por el mejor sistema de riego que requiere ese cultivo. Por esta razón, un curso como éste, que entrega detalles sobre los distintos tipos de suelos y su capacidad de retención del agua, la evotranspiración de las plantas, entre otras materias, le permite los agricultores tomar ese conocimiento y aplicarlo a la realidad de cada cual", señaló en relación a la iniciativa el coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego, Paulo De la Fuente.

El calendario del programa estipula como siguiente curso, uno titulado "Cultivos y Cambio Climático", el cual se realizará el próximo miércoles 26 de julio. Por último, cabe consignar, además de los cursos, el programa considera días de campo, 10 unidades demostrativas y la realización de un manual de adaptación al cambio climático.