Secciones

En Quinchamalí celebrarán "Fiesta del chicharrón"

ACTIVIDAD. Tras la exitosa primera versión realizada el 2016, este año la localidad agro-alfarera espera una alta concurrencia de público.
E-mail Compartir

EEl próximo domingo 30 de julio se desarrollará una nueva "Fiesta del chicharrón" en Quinchamalí, actividad programada desde las 11 hasta las 19 horas en el Centro de Eventos del sector patrimonial de la localidad.

El puntapié inicial de la jornada, que busca rescatar la identidad y las raíces del lugar, lo dará una misa a la chilena que se realizará desde las 13:00 horas. Todo esto amenizado con música folclórica y juegos típicos que serán parte importante de la velada.

Chicharrones, pan con chicharrones, sopaipillas, empanadas, prietas, mermeladas, repostería y ají típico de la zona serán parte de la celebración organizada por los microemprendedores de Quinchamalí y sus alrededores en conjunto con el programa "Quiero mi barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Chillán.

Sergio Zarzar, alcalde de Chillán, instó a la comunidad a asistir a esta importante celebración: "Están todos invitados a participar de esta fiesta en el Centro de Eventos del sector patrimonial, y en caso de lluvia la celebración se trasladará a la Escuela de la localidad".

Por su parte, la jefa del Programa "Quiero mi barrio" Quinchamalí, Doris Rivas, invitó a esta actividad familiar asegurando que "estamos muy preparados y este año tendremos bastantes cosas que mostrar, la idea es que sea una actividad para disfrutar en familia, así que estaremos esperando a los visitantes".

Por su parte el presidente de la junta de vecinos del Sector Norte de Quinchamalí, César Vargas, hizo hincapié en que esta actividad busca recuperar las raíces de la zona, lo que también es potenciado por la naciente agrupación cultural Reinohuelén de Quinchamalí.

Cabe señalar que las juntas de vecinos del sector Norte y Sur están trabajando en conjunto para este y otras actividades futuras en la localidad.

Para mayor información los visitantes pueden visitar el fan page "Barrio Quinchamalí" en facebook.

"Camiseteados" busca participantes con conciencia comunitaria en Ñuble

CALLE. Por segundo año consecutivo la iniciativa invita a los ciudadanos. Los finalistas saldrán en microdocumentales.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

La fundación 4ChangeMedia se encuentra en pleno proceso de recepción de propuestas para el concurso "Camiseteados", iniciativa que por segundo año consecutivo busca visibilizar y celebrar a ciudadanos sin posiciones de poder que lleven a cabo labores loables en sus comunidades, sin un afán monetario, en distintos ámbitos como la cooperación social, el cuidado del medioambiente, el arte y la cultura en general.

La idea que tuvo su estreno en 2016, ha sido impulsada por la fundación en conjunto con otras instituciones, entre ellas medios de comunicación y grupos de innovación. Para este año, la organización espera superar los 400 inscritos que se registraron en la primera versión.

Ayer, en Chillán, el equipo de "Camiseteados" inició una gira nacional que lo tendrá visitando distintas regiones de Chile promocionando el concurso. Ñuble fue la primera escala producto, principalmente, de la recientemente confirmada conversión de provincia a unidad regional.

"Elegimos a Chillán para lanzar la gira del proyecto porque la gente de esta zona se la jugó por tener su propia región, se puso la camiseta, entonces nosotros vinimos en busca de ello. Queremos invitar a que postulen y participen a todos quienes pueden considerarse un 'camiseteado' o si consideran a otra persona, también tienen la posibilidad de inscribirla", explicó Álvaro Farías Riquelme, director ejecutivo de 4ChangeMedia y encargado de "Camiseteados".

Uno de los mayores atractivos de la iniciativa es la alta visibilidad pública que tendrán las propuestas que sean seleccionadas. La televisión, diarios (soychile.cl, entre ellos), revistas, radios y medios digitales asociados difundirán material informativo al respecto, una vez se llegue a las etapas finales del concurso.

"Pretendemos reunir a gente que se la esté jugando desde causas medioambientales hasta aquellas que afectan a las pequeñas comunidades. Para este año tendremos una mención especial dentro de los premios, para la que estamos haciendo un llamado a los 'camiseteados por emergencias', que, esperamos, en esta zona sean muchos ya que sabemos los desastres naturales que han ocurrido", contó Farías.

Poder dar con la "Roja de la calle" es el objetivo principal de los organizadores. En "Camiseteados" creen que en el país son muchas las personas que trabajan, desinteresadamente, por aportar positivamente en sus comunidades y mejorar las condiciones de vida de su entorno.

"La primera experiencia nos dejó la lección que existía un espacio para que un proyecto como este funcionara y se desarrollara, por eso lo hemos hecho por segunda vez. Estamos muy contentos, hemos mejorado muchas cosas del proceso, hemos creado una metodología para que los seleccionados sean representativos de todo el país y no se concentren sólo en Santiago", precisó el director ejecutivo.

Microdocumentales

Hasta el próximo 15 de agosto estará liberada la recepción de propuestas. Luego, un jurado conformado por diversos actores sociales y de medios de comunicación determinará las seis mejores, cuyos protagonistas tendrán la oportunidad de ser registrados en microdocumentales que se exhibirán por TVN. El ganador se dirimirá mediante una elección popular on-line.

Bases generales

El proceso de convocatoria 2017 está abierto en la web www.camiseteados.cl donde quienes se interesen en participar deben llenar un formulario de inscripción, como primer paso. Están habilitados para concursar: personas naturales, chilenos o extranjeros residentes en Chile, mayores de edad o menores de edad con la representación de un adulto. Algunas de las áreas temáticas para las propuestas presentadas son: alimentación, comunicación, comunidad/barrio, cultura, deportes, desarrollo económico y educación, entre otras. La recepción de proyectos finalizará el 15 de agosto. El 11 de septiembre, en tanto, se conocerán los seis finalistas, quienes se someterán a una votación on-line hasta el 23 de noviembre.