Secciones

Alcalde restablecerá reuniones con empresa de parquímetro

CHILLÁN. Concejales piden que se pueda reducir el cobro por estacionamientos que hoy se paga.
E-mail Compartir

Son dos las propuestas que desde el concejo se le entregó al alcalde Sergio Zarzar, en relación al contrato que se tiene con la empresa de parquímetros ECM.

Una de ellas es la reducción en el valor que se cobra por estacionamientos a los usuarios, donde la comuna tiene una de las tarifas más altas a nivel nacional, y en la que se ha intentado llegar a un acuerdo entre el municipio y la empresa, para efectuar cambios en los montos que se pagan.

"Sí, hemos tenido conversaciones con el empresario, pero es un tema que no se ha resuelto, en relación a cómo va a quedar en definitiva. Hay una propuesta de cómo va a quedar en definitiva, hecha por el municipio, pero así también hay una propuesta de ECM y tenemos que juntarnos de todas maneras para ver qué va a ocurrir", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

La idea de evaluar y llegar a un consenso entre ECM y el municipio, para obtener un cobro más bajo que el actual, ha sido tema de debate al interior del concejo. A la fecha lo más cercano que se tiene de llegar a un acuerdo han sido las tres reuniones que el municipio ha celebrado con la empresa de parquímetros.

Si bien en las sesiones de concejo se ha planteado la idea de replicar en parte lo que pasó en la comuna de Recoleta, donde se puso fin al contrato con la empresa de parquímetros, la cual es la misma que está amarrada por 30 años en Chillán.

"Es ideal que estas reuniones y la próxima que tiene, pueda llegar a buen puerto, llevamos años con esta empresa que es una de las más caras y donde nuestros contribuyentes deben pagar grandes sumas por minutos que en otro estacionamiento les saldría mucho más barato. Lo hemos planteado y si en otras comunas se pudo porque no intentar en Chillán llegar a un acuerdo de reducción en el cobro de tarifas", solicitó el concejal Víctor Sepúlveda

En tanto, el presidente de la comisión de Tránsito, Joseph Careaga, quien hoy se reintegra a sus labores como concejal, aseguró que éste ha sido tema de discusión, "pero a la fecha no se le ha entregado detalles de lo que se ha conversado en la reuniones que se sostiene con la empresa ECM", recalcó Careaga.

Cambio de cupos por ciclovías

Otro de los temas que se deberán abordar en las próximas reuniones que tenga el alcalde con la empresa ECM es el cambio de los estacionamientos que se encuentran en los sitios donde se construirán las ciclovías, proyecto que hoy cuenta con recursos para su ejecución.

Junji y municipalidad enfrentados por jardín infantil en Grupo Escolar

CONTROVERSIA. Alcalde dijo que Junji desistió del proyecto, versión que es rechazada por la entidad.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Luego que Crónica Chillán revelará que el jardín infantil más grande de Chillán, que estaba proyectado en el terreno del Grupo Escolar, ya no sería financiado este 2017, las alarmas al interior del concejo municipal se encendieron, y ayer el alcalde Sergio Zarzar, salió al paso de la información y aseguró que ya no se construiría en dicho lugar el proyecto de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

"Llegó hace unos días una carta de la Junji en que agradecían todo, pero que ya no se iba a construir el jardín infantil en ese espacio y eso llegó hace poco, y tengo que informarlo en el concejo", sostuvo el alcalde Zarzar.

Según Zarzar, el terreno que había proyectado la Junji para construir el jardín infantil podría, en algún minuto, afectar al establecimiento educativo que se piensa levantar en dicho terreno, ante lo cual se le solicitó correr el polígono de edificación y de esta forma ambas iniciativas, escuela y jardín, podrían construirse sin problemas.

"Cuando la Junji solicitó la desratización, que es requisito para demoler parte de la estructura que hay en el lugar, les ofrecí que si se corrían un poco manteniendo el mismo metraje, no tendrían que demoler, lo cual sería un ahorro para la Junji e igual haríamos la desratización, puesto que se podía dar un nuevo escenario con una construcción de escuelas más grande", explicó Zarzar.

Enfrentados

Desde Junji se informó que a raíz de los retrasos y últimos cambios por parte del municipio, esta entidad no podrá concretar el proyecto, por el vencimiento de los plazos vigentes de ejecución presupuestaria de 2017, aunque quedaría proyectado para el año 2018, pero en ningún caso desechado.

"Es importante precisar el tema de los plazos, porque éste es un programa del gobierno de la Presidenta Bachelet, donde se podrían asegurar estos proyectos durante su gestión, ahora nosotros enviaremos un oficio indicando que pese a que el proyecto ha sido desestimado, por no tener hasta la fecha la documentación, lo seguiremos tramitando para que pueda ser financiado durante el próximo año", recalcó la directora regional de la Junji, Andrea Saldaña.

Otro de los obstáculos que tuvieron para avanzar en el proyecto, es que la fecha perentoria para obtener el traspaso del terreno era el 31 de mayo de 2017, y pese a que se entregó un mes más de plazo, en este periodo no hubo avance.

"En todo momento esperamos el terreno, pero lamentablemente no se entregó en el tiempo estimado. Continuaremos con su tramitación, pero no podrá comenzar este año como siempre quisimos", recalcó Saldaña.

Irresponsabilidad

La construcción correspondía a una sala cuna y jardín infantil para 60 lactantes y 84 menores, el que había obtenido un financiamiento por más de $1.137 millones, el 30 de marzo pasado, pero que a raíz de las peticiones municipales estos se perdieron.

"Es una irresponsabilidad municipal tremenda el farrearse un jardín de esta envergadura, donde no hubo voluntad del municipio de sacar adelante el proyecto. Aquí pierden los niños y las familias y además, no tenemos seguridad que el 2018 se pueda concretar este proyecto, debido a que no sabemos si el gobierno que asumirá tendrá la misma priorización que el de la Presidenta Bachelet", analizó el concejal Camilo Benavente.

La respuesta en los tiempos contemplados por la Junji, era necesaria para realizar las tramitaciones y gestiones de documentos para concretar el proyecto, entre ellos se encontraba la aprobación de subdivisión, asignación del rol por parte del Servicio de Impuestos Internos, inscripción de subdivisión en el Conservador de Bienes Raíces, la aprobación del concejo municipal para el traspaso del terreno, entre algunas diligencias que quedaron pendientes.

"Esta inversión no depende de nosotros, sino que de la Junji y estamos dispuestos a otorgar facilidades. No tengo mayor información de lo que pasó, pero si se postergan será eso solamente, pero no creo que se elimine porque en ese sector se requiere un jardín infantil", subrayó el concejal Jorge Vaccaro.

Toda la documentación que se requería serviría para poder realizar la reevaluación del cambio de polígono en el terreno donde se construiría, y de esta manera enviar la nueva presentación al Ministerio de Desarrollo Social, para que entregue su resolución favorable.

"Llegó hace unos días una carta de la Junji en que agradecían todo, pero que ya no se iba a construir el jardín infantil en ese espacio"

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"