Secciones

Alcalde de San Ignacio consigue alza de recursos para Salud

E-mail Compartir

El senador Felipe Harboe y los alcaldes de las comunas de San Ignacio, Ariel Soto, y Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, se reunieron con la ministra Carmen Castillo para abordar la problemática situación financiera que aquejan los departamentos de Salud de las municipalidades, ante lo que se acordó una coordinación entre la división de Atención Primaria del ministerio, con los directores de Salud de ambas provincias para llevar a cabo un aumento de presupuesto.

"Agradezco al senador Harboe por estar preocupado de mejorar la atención de salud de poblaciones tan importantes como la comuna de San Ignacio y Alto Biobío(…)Compartir con los alcaldes es una necesidad permanente, que acerca al ministerio de Salud con las necesidades de las personas", expresó la Ministra.

"Representantes de la división de Atención Primaria del ministerio de Salud van a tomar contacto con el director del Servicio de Salud de Ñuble y de Biobío, para ver cómo podemos avanzar en estas materias", informó Castillo.

En el caso de la municipalidad de San Ignacio, la deuda del departamento de Salud se eleva sobre los 277 millones de pesos, y en la comuna de Alto Biobío se requiere una suma de 150 millones de pesos para realizar mejoras en torno a infraestructura y servicios con el objetivo de obtener la certificación de calidad.

Ministerio de Transportes renovará 41 colectivos y cinco buses en Ñuble

INVERSIÓN. El beneficio estatal provincial asciende a $108 millones. En la Región, el montó oscila los $750 millones.
E-mail Compartir

Más de $750 millones que benefician a cerca de 270 transportistas de la Región del Biobío fueron entregados el pasado viernes por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, junto a autoridades en el marco del programa "Renueva tu Micro" y "Renueva tu Colectivo", ambos respecto de la convocatoria 2016.

Para la provincia de Ñuble, estos fondos se distribuyeron de la siguiente manera: 41 colectivos fueron renovados con una inversión de $90 millones. En tanto, en renovación de buses se destinaron $18 millones para modernizar cinco buses.

El subsidio servirá para que 44 propietarios de buses y 225 de taxis colectivos de toda la región puedan adquirir vehículos que permitan actualizar el parque en diversas zonas del Biobío, permitiendo aumentar la calidad de los servicios y el confort de sus usuarios.

"Mejorar la calidad del transporte público y el servicio que recibe la comunidad es un compromiso de carácter nacional. Estos programas son el fiel reflejo de este trabajo que estamos desarrollando en esta materia a lo largo de todo el territorio y es por eso que hoy queremos destacar la entrega de $276 millones para la renovación de microbuses y $474 millones para la renovación de taxis colectivos en la región", destacó la ministra Paola Tapia.

En tanto, desde el Consejo Regional del Biobío se aprobó recientemente una inyección de recursos de $300 millones adicionales del llamado 2016 y $800 millones para la convocatoria 2017.

Lo anterior para los colectivos, porque referente a las micros también se visó una inyección de $300 millones para 2016 y otros $1.000 millones para 2017.

Por lo tanto, el seremi de la cartera, César Arriagada, hizo un llamado a los empresarios del transporte público de Ñuble, "a informarse sobre estos nuevos fondos y a postular a estos programas de transporte público que en definitiva buscan mejorar la calidad de vida de las miles de personas que los utilizan a diario".

Senador Felipe Harboe presentó defensa de Ñuble Región al TC

CARTA. El legislador ingresó un documento donde expone los respaldos jurídicos que hacen viable la concreción de la nueva estructura administrativa.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El pasado jueves, una carta enviada por el diputado Marcelo Chávez (DC) al Tribunal Constitucional pretendía entrampar de alguna manera el camino del proyecto Ñuble Región por dicha instancia.

Básicamente, la misiva del legislador hace notar al TC la disonancia que existirá en lo referente a la representación parlamentaria, citando entonces el artículo 19 numeral 14 de la Constitución Política de Chile. Aquello y lo manifestado en la votación de la Cámara de Diputados por el parlamentario Jorge Ulloa (UDI), serán objeto de análisis por parte del organismo.

Sin embargo, era algo ilógico siquiera pensar que no se haría nada al respecto y la bandera de lucha fue tomada casi instantáneamente por el senador Felipe Harboe (PPD), quien hizo llegar una nueva epístola durante la jornada de ayer al TC y donde se exponen las razones y avales jurídicos que respaldan el proyecto Ñuble Región para su absoluta concreción.

"Asumí la defensa del proyecto que crea la Región de Ñuble. Creo que es muy importante enfrentar a quienes no quieren que se cree y por eso, más que palabras, lo que he hecho hoy es como abogado al presentar un téngase presente con un escrito donde desvirtúo cada uno de los argumentos presentados por los requirentes", indicó el legislador oficialista.

Harboe hizo ver que hay voces en Concepción que no quieren que se cree la nueva unidad administrativa porque "ellos tienen sus problemas resueltos. Yo creo en la descentralización y por eso fui a defender la Región de Ñuble al TC, por lo que espero que los señores ministros acojan mis argumentos y tengamos prontamente una positiva decisión para que se haga realidad la nueva región".

El senador indicó que si bien hoy mismo debiera haber una decisión, la sentencia no será conocida sino hasta la próxima semana, donde quedará claro el destino de Ñuble en esta materia.

Los requerimientos

A las 10 horas de hoy se iniciará la sesión en el Tribunal Constitucional. La respectiva tabla apareció, como es costumbre, el pasado viernes, indicando en el primer punto el análisis del proyecto Ñuble Región.

La acción está caratulada como control de constitucionalidad del proyecto mismo. En esa acción se verá lo expuesto por el diputado Chávez y la defensa propuesta por el senador Harboe.

Referente a lo manifestado por el diputado Ulloa, aquello fue anotado directamente en el informe enviado desde el Senado, por lo que se adjuntó el material necesario.

Asimismo, está ingresado también un requerimiento en el mismo tenor de parte de la Corporación Fundamental, organismo abocado a la protección y promoción de los derechos humanos. La institución hizo uso del principio jurídico amicus curiae (amigos del tribunal) para hacer ver su posición. El documento fue ingresado por su presidenta Tania Busch Venthur

Finalmente, hay también un requerimiento de parte del abogado Augusto Quintana y otro de la Mesa Mejores Regiones para Chile, ingresado este último por Pedro Ramírez y Ronald Ruf.

El accionar en el pleno del TC

Los diez ministros que integran el pleno del Tribunal Constitucional analizarán hoy el proyecto Ñuble Región, donde el trabajo considera el estudio de aquellos artículos que digan relación con la carta fundamental chilena. Cabe mencionar que los ministros ya han analizado el proyecto con anterioridad, por lo que hoy decidirán su destino votando cada uno de los artículos por separado. Si hubiese empate, dirime el presidente del organismo, pero en caso de una votación negativa en algún artículo, aquello será informado al Congreso Nacional y al Ejecutivo para su conocimiento.

es el artículo de la Constitución Política que citan los detractores del proyecto Ñuble Región ante el Tribunal Constitucional. 19