Secciones

Serviu se defendió de denuncia por no entrega de subsidios

CRITICA. Indicaron que la información entregada no se ajusta a la realidad.
E-mail Compartir

Las declaraciones emitidas por el senador Víctor Pérez Varela (UDI) frente al accionar de Serviu Ñuble, donde se apuntó al organismo gubernamental como responsable de rechazar 800 subsidios postulados al programa de aislación de viviendas, encontró una respuesta de la repartición.

Recordemos que el legislador indicó que existen varios incumplimientos gubernamentales respecto de la aplicación del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) en la intercomuna, aduciendo que además de la insuficiencia de sólo aplicar dos mil beneficios al año, existe una deuda de 1.700 subsidios desde que la política entrara en vigencia. Lo anterior a raíz de una denuncia de vecinos que se sintieron claramente perjudicados con la devolución de carpetas.

Mediante un comunicado de prensa, la delegación provincial de Serviu indicó que la información entregada no se ajustaría a la realidad en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.

De esa forma, el documento dice que en 2016 fueron 1.149 familias las beneficiadas por el programa de descontaminación atmosférica que impulsa MINVU y que tiene como finalidad disminuir la polución en el aire de zonas saturadas. Aquello habría alcanzado una inversión de $5.200.000.

Para lo que respecta a lo que va corrido de 2017, Serviu Ñuble apunta que se ingresaron 61 proyectos que alcanzaron a 426 postulantes y de los cuales fueron aprobados 20, lo que beneficia a 113 familias. Con lo anterior, exponen que se rechazaron 41 proyectos.

Como antecedente, la institución señala que las principales causas del rechazo de iniciativas se debieron a que estaban mal presentadas, con una serie de observaciones de carácter técnico, social, administrativo y legal, las cuales no fueron subsanadas por las respectivas EGIS en el plazo establecido para aquello.

Frente a ello, Serviu indicó que es de su menester velar porque las postulaciones se lleven a cabo de manera transparente y cumplan con todos los requisitos de postulación requeridos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Por lo mismo, exponen que sería una irresponsabilidad de su parte aprobar proyectos con observaciones no subsanadas o sin el cumplimiento de normas establecidas.

Y la declaración va más allá al señalar categóricamente que nunca han comprometido las cifras planteadas por algunas autoridades, de entregar dos mil beneficios al año. La única cifra que han planteado referente al PDA es la entrega de 20.000 subsidios en un plazo de diez años como máximo.

En atención a aquello, hicieron un llamado a la responsabilidad de los actores al referirse al tema de los beneficios entregados por Serviu, proponiendo que se les hagan las consultas sin problemas.

ANTECEDENTES

Hace unos días fueron los vecinos que sufrieron en carne propia el rechazo de sus postulaciones, quienes desarrollaron una protesta en el frontis de la delegación provincial de Serviu, manifestando su rechazo a la medida.

Senador Víctor Pérez pidió explicaciones de autoridades para explicar la negación de acceso al programa de aislación de viviendas.

Ediles tienen lista la nueva Ordenanza de Publicidad

TRABAJO. El documento será visto en Concejo en la sesión extraordinaria del lunes y comisión de Alcoholes también se abocará a crear su nueva ordenanza. Turismo vivió una polémica sesión.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un intenso trabajo es el que están desarrollando los concejales de Chillán en las respectivas comisiones, aquello con el fin de normalizar distintas situaciones que aún están pendientes y que demandan ser atendidas.

Un ejemplo de ello es lo que realizó fuertemente ayer la Comisión de Obras, donde principalmente se abocaron a analizar dos temas: la nueva Ordenanza de Publicidad y el contrato para la mantención de áreas verdes en la comuna.

El tema publicitario es de interés transversal, toda vez que era una situación requerida por el espectro comercial de Chillán. En ese sentido, la comisión de Obras ya diseñó una propuesta, la que esperan sea analizada en la sesión extraordinaria que el Concejo Municipal celebrará el próximo 31 de julio.

"Hoy (ayer) cerramos la propuesta de ordenanza, cuestión en la que veníamos trabajando desde hace bastante tiempo en la comisión. Lo importante es que lo que pudimos concretar para los comerciantes de nuestra ciudad es que en el futuro no se va a pedir la firma de un arquitecto para la instalación de un letrero inferior a dos metros cuadrados. A ellos sólo les será suficiente un croquis hecho por el mismo comerciante", indicó el concejal Camilo Benavente, presidente de la Comisión de Obras, añadiendo que los rótulos que sean superiores a las medidas señaladas sí necesitarán la firma de un arquitecto.

Para el caso de los letreros de luminosidad eléctrica, la ley obliga a contar con una documentación de la SEC y en eso el municipio no puede realizar salvedad alguna.

"En esos casos, quienes deseen instalar letreros lumínicos deberán solicitar el certificado correspondiente en la SEC. Las pantallas LED también corresponden a letreros luminosos y, por lo tanto, necesitarán la misma documentación porque lo exige la Ley de Urbanismo y Construcción. Cuando los comerciantes vengan a regularizar su situación, se lo van a exigir", comentó la autoridad.

áreas verdes

Dado que el contrato de mantención de áreas verdes vencerá el próximo 15 de diciembre y el municipio de Chillán llamará a una nueva licitación, la misma Comisión de Obras trató el tema en la sesión buscando limar algunas situaciones del mismo.

Al respecto, la confección de dichas bases ya está en curso, lo que esperan tener cuanto antes por la amplitud del nuevo contrato.

Lo anterior lo explica el propio concejal Camilo Benavente como timonel del reducido hemiciclo, dado que si bien la capital provincial hoy sostiene la mantención de 350 mil metros cuadrados de áreas verdes, la intención manifestada por el alcalde Sergio Zarzar es duplicar esa cantidad. Por ende, se llegaría a 700 mil metros cuadrados, lo que por consecuencia ampliaría el contrato.

"Eso amerita unas bases muy exhaustivas y prolijas. Esperamos contar con la mayor cantidad de oferentes, pues así podemos hacer una buena evaluación. Además, hay que considerar el aumento de metros cuadrados, por lo que si hoy estamos pagando cerca de $60 millones, eso crecerá a $120 millones. Es un gran contrato y, por lo mismo, debemos ser muy cuidadosos", indicó.

Asimismo, es inquietud de los ediles atender el tema laboral de los trabajadores de la empresa que acceda al nuevo contrato, logrando que tengan ciertas garantías y comodidades que les permitan trabajar correctamente.

"Los temas técnicos son responsabilidad de los funcionarios municipales que para eso tienen las competencias necesarias. Nosotros como concejales tenemos que ser muy cuidadosos en la vinculación de los trabajadores con la empresa que se adjudique el nuevo contrato", finalizó.

Patentes de alcoholes

Otra comisión que también deberá resolver situaciones pendientes es la de Alcoholes, donde su presidente titular, el concejal Joseph Careaga, retomará las acciones en la sesión que se desarrollará este viernes desde las 11 horas.

"Efectivamente, quedan aún por revisarse 6 u 8 patentes. En esta comisión vamos a ver en detalle una patente relativamente nueva del pub Retro, que aunque presentaba algunos inconvenientes, hoy ingresa con una razón social nueva. Ahí serán los concejales quienes definan la situación. Lo otro son renovaciones, con lo cual estaríamos terminando el proceso 2017", indicó el mismo Careaga, añadiendo que solo esa patente demandaría un estudio más acabado.

El edil agregó que antes de que sufriera aquel lamentable accidente que lo dejó fuera de labores por dos meses, la instancia municipal se encontraba analizando la nueva Ordenanza de Alcoholes a implementar, dado que Chillán no posee un documento de este tipo y los hechos han demostrado la urgencia por contar con aquello.

"Es necesario tener desde ya ese documento que le permitirá al municipio ordenar y regular las patentes de alcoholes. Quisiera recordar que hace algunos meses, el concejal Patricio Huepe propuso la idea de zonificar las patentes, al estilo de lo que desarrolla la municipalidad de Peñalolén y que es una muy buena idea. Eso también vendría a ordenar la restricción de patentes", comentó.

Careaga señaló que en la comisión que preside tienen claro que Chillán debe tener una patente por cada 600 habitantes y, actualmente, la ciudad está sobrepasada en 170 permisos. La autoridad comentó que la capital provincial debiera tener entonces cerca de 500 patentes operando.

El edil manifestó que aunque aún no tiene una fecha definida para entregar la propuesta de la nueva Ordenanza de Alcoholes, pretende tenerla finalizada a más tardar durante agosto o septiembre próximo.

Polémica en turismo

La comisión que también trabajó ayer fue la de Turismo, donde los ediles fueron convocados a analizar una situación que, a juicio de su presidenta, la concejala Nadia Kaik, debía ser vista con urgencia.

La autoridad expuso ante el hemiciclo que recibió una queja de los artesanos locales respecto de una carta que habrían recibido desde la Oficina Municipal de Turismo, donde se les solicitaba una donación de $10 mil para ayudar a la fundación Eleva, conocida por el trabajo que desarrolla con niños que sufren algún grado de discapacidad mental. Aquello habría sido corregido en otra carta donde sólo se les solicitaban $5 mil, todo a modo voluntario.

El hecho es que las cartas enviadas apuntaban la palabra "deberá", lo que fue tomado como una suerte de obligación para los comerciantes que quisieran tomar parte en la Fiesta de la Longaniza a celebrarse del 4 al 6 de agosto próximo.

Si bien los concejales cuestionaron un poco la forma en que se solicitó el aporte y el hecho de que no habrían sido informados de esta acción, tampoco se complicaron con la ayuda a la aludida fundación, toda vez que los dineros serían depositados directamente en la cuenta de la institución sin pasar por las arcas municipales. En resumen, la acción no pasó a mayores.

"La nueva Ordenanza de Publicidad no va a requerir la firma de un arquitecto en la instalación de un letrero inferior a dos metros cuadrados. Bastará un croquis hecho por el mismo comerciante".

Concejal Camilo Benavente

Presidente Comisión Obras"

Concejala Kaik relativamente conforme

Respecto de lo vivido en la Comisión de Turismo y donde la situación presentada fue explicada debidamente, la concejala Nadia Kaik quedó medianamente conforme con la respuesta recibida. "Aprovechamos de ver otras situaciones de la misma Fiesta de la Longaniza, como saber dónde iban a quedar ubicados los comerciantes que pagan sus patentes todo el año, y quienes estaban siendo sacados de la Plaza de Armas. También vimos lo de las cartas, lo que me genera dudas porque si era un aporte voluntario, ni siquiera debería haber tenido un valor". La edil sí solicitó la lista completa de los artesanos que estarán en la fiesta porque "primero están los de Chillán".

700 mil metros cuadrados es a lo que aspira llegar el alcalde Sergio Zarzar en materia de áreas verdes para Chillán. Ello duplica lo actualmente existente y, por ende, elevará el valor del nuevo contrato a licitar.

500 patentes de alcoholes es la cifra óptima de estos permisos que debiera tener Chillán. Según se indicó, la ciudad está sobrepasada en 170 permisos y la consigna es bajar la cifra al máximo.