Secciones

Preparan ordenanza para regular visitas a la Reserva del Huemul

COIHUECO. Se multará hasta con cinco Unidades Tributarias Mensuales a los infractores.
E-mail Compartir

Las constantes infracciones que cometen los visitantes que acuden a la Reserva Nacional y Santuario de la Naturaleza del Huemul de Niblinto, en la comuna de Coihueco, fueron el punto de partida para que dicho municipio comenzara a trabajar en una ordenanza que regule las visitas a este predio, la que está ad portas de su aprobación.

"Tuvimos una reunión entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y algunos concejales para revisar ciertos lineamientos básicos con respecto a la visitación de este santuario de la naturaleza y el cuidado que se debe tener, y establecer las nociones mínimas en las cuales los visitantes se deben adecuar bajo sanción de multas, las que están contenidas en la ordenanza", indicó el concejal Raúl Martínez.

Multas

Si bien aún se cuenta con un borrador, al cual se agregaron algunas correcciones, esta normativa está lista para ser votada en el próximo concejo que se realizaría el martes.

"Se hicieron pequeñas acotaciones por parte de quienes integramos la comisión de fiscalización. En la ordenanza se incluyen multas en caso que no se respete la normativa, ya que la ley otorga a la municipalidad la facultad de poder citar al tribunal al infractor para que se le curse una multa de 1 a 5 Unidades Tributarias Mensuales, las que quedan en las arcas municipales", explicó el edil.

Actualmente la Conaf dispone de $3 millones para mantener las 2.022 hectáreas que son parte del santuario, cantidad que se verá aumentada, ya que 6.430,4 hectáreas que a la fecha son protegidas por la Codeff, pasarán a manos de la Conaf.

"Es mucho más el espacio que ahora debe resguardar la Conaf y el presupuesto es más acotado, y se está pensando en cobrar algún tipo de entrada dentro de la cual se solicitó que existiera un porcentaje para el municipio, toda vez que para llegar a la reserva nacional se ocupan caminos, que si bien es cierto son fiscales, pero que muchas veces la municipalidad por necesidad debe mejorarlos para los vecinos. Entonces, entendemos que se debería generar un espacio para que la municipalidad pueda tener algún tipo de recurso, se entiende que sería un porcentaje menor", dijo Raúl Martínez.

Normativa se suma a las bolsas plásticas

La ordenanza que regula la visitación del Santuario del Huemul, se sumará con la de restringir la entrega de bolsas plásticas en el comercio de la comuna. En tanto, otra de las normativas ambientalistas que se aprontan para su elaboración es la restricción de la tala de árboles nativos en sectores de la comuna coihuecana.

Minsal señaló que espera tener mañana novedades de la licitación del hospital

SALUD. Adjudicación lleva 2 meses en Contraloría, órgano que podría pronunciarse en esta materia.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Para mañana el Ministerio de Salud (Minsal) esperaría tener novedades respecto de la licitación de la construcción del nuevo hospital de Chillán, cuyo decreto de adjudicación lleva un poco más de 60 días en Contraloría, órgano que debe pronunciarse sobre la empresa que se adjudicó la mega obra.

"Efectivamente este proceso depende exclusivamente del órgano contralor, y solo esperamos que se resuelva favorablemente para continuar avanzando en la concreción de este anhelado proyecto de salud", afirmó Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

Si bien el órgano de control no tiene plazo perentorio para pronunciarse en relación a la licitación del centro de salud, se estima que dentro de este mes salga humo blanco, por ello el viernes o a fin de mes sería una fecha clave para el proyecto.

"Si Contraloría toma razón a fin de mes, ya la empresa podría iniciar sus trabajos, lo cual sería un gran avance, ya que estaríamos en tierra derecha. Tendríamos una empresa adjudicada y en condiciones de iniciar los trabajos de diseño, ya que no se puede comenzar a construir aún", sostuvo el diputado Jorge Sabag.

Cabe recordar que durante el segundo llamado a licitación hecho por el SSÑ, se trabajó con Contraloría y con las empresas que postularon, mediante capacitaciones y entrega de folletos para que se incluyera toda la documentación que se requería y también en aquellos puntos que objetó Contraloría, con el objetivo que el tránsito de la resolución de adjudicación, que se entregó al órgano de control, sea breve y tenga el visto bueno.

"El hecho que esperamos tener una respuesta en 60 días, que es la mitad del tiempo que transcurrió en la licitación anterior, es fruto del trabajo mancomunado que se hizo previamente a la licitación, entre el Servicio de Salud y Contraloría. Esperamos que la decisión del Contralor sea adjudicar a la empresa que ha sido seleccionada por el Servicio de Salud", comentó el diputado Carlos Abel Jarpa.

Acortar los plazos en la revisión de la adjudicación del proyecto en el órgano de control, sería un avance sustancial para el Servicio de Salud Ñuble, ya que en el primer llamado permaneció en revisión entre el 21 de junio y el 22 de noviembre. Por ello, acortar de cinco a dos meses permitiría, de forma estimativa, comenzar durante este 2017 la etapa de diseño del centro asistencial.

Monto menor

Una vez que se adjudique el proyecto, la empresa dispone de un plazo de ejecución de las obras de 1.735 días desde que se firma el contrato. Este tiempo se reparte en 9 meses para la etapa de diseño y cuatro años para construcción.

El cronograma de edificación que se contempla para este proyecto, cuyos plazos son manejados por el SSÑ, fue divulgado en la comisión investigadora especial que abrió la cámara de Diputados por la licitación del hospital Marga Marga, donde se incluyó otros centros de salud, como el de Ñuble.

Fue Iván Paul quien expuso, en marzo de este año, ante la comisión de diputados por las ocho observaciones que les realizó Contraloría, una de las cuales pasó por la forma en cómo se calcularon las utilidades que dejaría este proyecto.

En este punto, el director del Servicio aclaró que independiente de cómo se sacó el cómputo de dichas utilidades, la empresa que se adjudicó la obra y que a su vez recibió la mayor calificación, fue justamente la que presentó el precio más bajo de diseño y construcción, criterio que debería primar en esta segunda licitación, por lo que nuevamente se cree que Astaldi podría adjudicarse el proyecto.

"Tal como establecían las bases para la adjudicación del diseño y construcción del hospital, no sólo se evaluó el precio, también se consideraron factores como la calidad técnica, la capacidad financiera y la experiencia demostrable de la empresa en el diseño de establecimientos hospitalarios de similares características", recalcó Iván Paul.

"Esperamos que se resuelva favorablemente para continuar avanzando en la concreción de este anhelado proyecto"

Iván Paul, Director del, Servicio de Salud Ñuble"

Cronograma del proyecto

Durante la primera licitación, el órgano de control se demoró 5 meses en pronunciarse desfavorablemente por el proyecto.

Esta licitación contempla un plazo de ejecución de las obras de 1.735 días, desde que se firma el contrato, el cual se divide en 9 meses para la etapa de diseño y cuatro años para la construcción.

En la segunda licitación fueron ocho empresas las que ofertaron.