Secciones

Hacienda Quilamapu proyecta crecimiento inmobiliario hacia el sector norponiente a 8 años

COMUNA. Proyecto espera consolidar su propuesta que ha desarrallado a través de barrios y condominios.
E-mail Compartir

El proyecto inmobiliario "Hacienda Quilamapu", que se desarrolla en la prolongación de calle Flores Millán, espera consolidar su propuesta de viviendas de alta plusvalía hacia el sector norponiente, dijo el jefe comercial, Francisco Espinoza.

La iniciativa de Viviendas 2000 ingresó ayer a tramitación una declaración de impacto ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Biobío, y que corresponde a una modificación de proyecto que en la actualidad cuenta con RCA N° 284 de 2016.

"El proyecto que se somete a evaluación considera la construcción de 1.207 unidades habitacionales, compuestas por 1.093 viviendas unifamiliares y 114 departamentos, en una superficie aproximada de 50,09 hectáreas, junto con su respectiva urbanización y áreas verdes; incorporando asimismo los efectos derivados de la operación de todas las viviendas ya ejecutadas pertenecientes al conjunto habitacional antes mencionado", se indica en la presentación de la DIA.

La misma declaración precisa que la materialización del proyecto inmobiliario, a desarrollar en un período de 8 años, implica las obras de urbanización y construcción de los lotes. "La fase de operación se desarrollará a medida que se cuente con los permisos parciales o totales, por lo tanto la fase de operación será paulatina, al ritmo de la culminación de cada año de construcción y las respectivas recepciones de las unidades habitacionales, hasta completar la totalidad de la habitabilidad de las viviendas antes mencionadas", se precisa.

En la actualidad existe un total de 422 unidades habitacionales construidas desde las 3 mil a las 9 mil U.F. emplazadas en una superficie de 19 hectáreas en los barrios privados El Tranque, Los Maderos y el condominio Montepiedra.

Marina del Sol responderá a las observaciones por nuevo casino

CHILLÁN. Empresa logró aprobación de estudio de impacto vial y responderá la próxima semana a las indicaciones formuladas a su declaración de impacto ambiental.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Marina del Sol responderá la próxima semana la ronda de primeras observaciones del proyecto del Casino de Chillán por 55 millones de dólares, mientras su estudio de impacto vial aprobado por la Seremi de Transportes regional considera medidas de mitigación propuestas y obligatorias.

En tanto, el recurso de inaplicabilidad en el Tribunal Constitucional (TC) aun aguarda veredicto y el martes la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional votará algunas propuestas (no vinculantes) que podrían ser incorporadas el proyecto.

Desde la empresa penquista informaron que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), reingresada el pasado 2 de junio, completó su primera ronda de observaciones, las cuales serán respondidas probablemente a contar de la primera semana de agosto. En este proceso debería haber una segunda ronda de observaciones para luego, si son resueltas, poder aprobarse la declaración de impacto ambiental.

A su vez, el Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (EISTU) del proyecto del casino que se ubicará en el acceso norte de Chillán, cercano de la plaza de peaje, fue aprobado el pasado 26 de mayo por la Secretaria Regional de Transportes del Biobío.

En ese estudio, se proponen medidas para el Transporte Público y Privado, las que serán implementadas para mitigar los posibles conflictos presentados por el proyecto. Entre las medidas de carácter obligatorio se considera pavimentar todas las calles interiores del proyecto, demarcación y señalización en el interior, construir aceras peatonales en el interior y en los accesos, rebajes peatonales para minusválidos al interior del proyecto y en los accesos de éste. Según la normativa vigente, se habilitarán 153 estacionamientos al interior y 275 estacionamientos para bicicletas.

Entre las mitigaciones propuestas están 406 estacionamientos adicionales a lo exigido por normativa, con lo anterior la cantidad total de estacionamientos es de 559 estacionamientos (incluye para discapacitados, buses y taxi).

También se propone la separación de la entrada y la salida del proyecto, de manera que estos sean diferenciados claramente, se proyectan hacia calle Nahueltoro, y distanciados en al menos 100 metros entre la salida y la entrada.

Para la entrada de los vehículos al casino, se habilitan pistas exclusivas de viraje, tanto desde el oriente como del poniente (esta pista con el flujo principal), para ello se generarán los sobre anchos necesarios, siendo en este acceso el mayor requerimiento de espacio para la implementación de las pistas de viraje exclusivo.

Para la intersección de Avda. Bernardo O'Higgins con Nahueltoro, y considerando que esta intersección se ve afectada por la puesta en marcha del proyecto, se propone la implementación de un semáforo en la intersección, cruces peatonales en el acceso norte de la intersección, paradas de transporte público con refugio peatonal en ambos lados de la calzada según el sentido y con bahía para buses. La arquitectura de los refugios peatonales será según definan la Municipalidad de Chillan y la Dirección de Vialidad del MOP.

Propuestas para mitigación

El próximo martes, en la Comisión de Medioambiente del Consejo Regional se analizará el informe con una propuesta para el futuro casino de Chillán que fue elaborada por una subcomisión integrada por tres cores de Ñuble en la sesión del miércoles. El core UDI Juan Díaz explicó que hay dos propuestas que surgieron por el proyecto de Marina del Sol con un planteamiento común y concordado con el Ejecutivo, que atenuaría algunas situaciones que serán votadas por los integrantes de dicha comisión y que deberán pronunciarse al día siguiente en el Core, y apuntarían al uso del agua y el impacto vial en la entrada norte de la comuna.

millones es la inversión del nuevo casino que Marina del Sol proyecta construir en la entrada norte de la comuna. US$55

Primeras familias de San Fabián reciben beneficios por Embalse Punilla

E-mail Compartir

La Sociedad Concesionaria Aguas de Punilla, con presencia del Inspector Fiscal del MOP, Jorge Muñoz, hizo entrega en una notaría de San Carlos de los primeros vale vista a dos familias de San Fabián, dando inicio a las medidas de mitigación asociadas al Plan de Desarrollo Social enmarcado en el contrato de concesión de obra pública con el MOP para la construcción del Embalse La Punilla.

Otilia Contreras y Luis Contreras recibieron, cada uno, $18 millones, que ahora destinarán a la construcción de una casa y mejoras materiales de otra, además de la implementación de un galpón. Este beneficio se suma a los recursos ya entregados por concepto de expropiación de los terrenos donde se construirá el embalse. "Estoy contenta porque entiendo que esta obra es necesaria", dijo Otilia, quien con este aporte monetario, construirá una nueva casa en Ñuble Alto.

Subsecretaria de Energía tendrá hoy intensa agenda en provincia de Ñuble

E-mail Compartir

Tres actividades tendrá la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara, en Ñuble. Al mediodía asistirá al lanzamiento del concurso "Mi Energía, Tu Energía", el cual invita a los estudiantes de enseñanza media de la región a conocer más sobre la energía en el país. Luego, a las 14.30 horas junto al alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, realizará una visita de inauguración a la leñera de José Miguel Pino, uno de los ganadores del programa Más Leña Seca del Ministerio de Energía, por $8 millones y que permitirá abastecer parte de la demanda de comunas como San Fabián de Alico, San Carlos y Chillán. Posteriormente, a las 18 horas, inaugurará el recambio de 1.007 luminarias, con una inversión de $287 millones de pesos, junto al alcalde Carlos Chandía, en la sede de la Junta de Vecinos, Alto de Coihueco.