"Los partidos tienen ideas comunes, pero no son dueños de la libertad"
Luego de presentar a su comando presidencial, el diputado independiente José Antonio Kast reclamó que su campaña fue subestimada por los partidos tradicionales de la centroderecha, pero -según él-, ya está cuarto, "ganando a candidatos con partidos y estructura detrás".
El parlamentario dijo que el país debe "volver a creer" y que se debe fortalecer a la familia como el centro de todas las políticas públicas.
-¿Qué opina de la "libertad de acción" que le entregó la UDI a quienes participen de su campaña presidencial?
- Me parece una resolución muy razonable. Los partidos tienen ideas y proyectos comunes, pero no son dueños de la libertad de las personas. Por lo tanto se hace cargo de una realidad y que es que hay muchos dirigentes UDI que me apoyan en todo Chile y en distintos cargos. Me alegro por eso.
-¿Cómo va a plantear su campaña presidencial, teniendo en cuenta que en la centroderecha el ex Presidente Piñera acapara todo el aparataje de los partidos y de los parlamentarios del sector?
- Nosotros, sin ese aparataje, reunimos más firmas que los partidos que apoyan al ex Presidente Piñera. Y hoy, en las encuestas, donde no tenemos puestas nuestras esperanzas y nuestra fe, muestran que marco más que los representan jets de dos partidos, como Carolina Goic y Marco Enríquez Ominami. No creo que esta elección se juegue por sumar la cantidad de alcaldes, senadores o diputados. Esto se va a pelear en la calle. Son las personas las que van a decidir la elección y no las cúpulas de los partidos.
-¿Por qué eligió a las personas que conforman su comando?
- Son personas con las que tengo una relación de largo tiempo y nos unen vínculos de amistad y confianza. Con la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, tenemos una relación política de larga data. Juan Carlos Aguilera, mi jefe de campaña, fue líder del mundo gremial en Talca. El diputado Arturo Squella ha desarrollado un trabajo de formación de liderazgos junto a mí. Todos creemos en una mejor sociedad y con un estilo de Estado. Tenemos muchos puntos en común.
-¿Qué significa el "volver a creer" de su eslogan?
- Significa volver a creer en la familia, en que se puede vivir en un país más seguro, que una educación de calidad es posible haciéndola con los profesores y no contra ellos. Que el transporte público puede ser útil y no un drama para las personas. Que también es posible dar dignidad de trato a las personas en salud. Es volver a creer en Chile.
-En su discurso suele defender el concepto de familia tradicional, pero existen muchos votantes de varios sectores que aspiran a que otros modelos de familia también puedan ser reconocidos. ¿Usted no va a intentar captar el voto de esas personas?
-Estoy llamando a todas las personas a que me apoyen. Tengo claro que hay crisis familiares, familias monoparentales y es parte de la realidad. Yo digo que voy a promover todas las políticas públicas en torno a la familia. Puedo hacer una política pública educativa y tengo que involucrar a la familia en ello. El llamado que hago es a potenciar el ideal de familia que yo estoy planteando, con una madre y un padre, reconociendo que hay familias que no cumplen con un ideal y que también son familias. No es contradictorio.