Secciones

Venezuela: Maduro propone una mesa de diálogo pero mantiene Constituyente

CRISIS. El Mandatario realizó esta invitación durante el acto de cierre de campaña para las elecciones del domingo. Los disidentes anunciaron para hoy una marcha de carácter nacional, la que es vista como el último intento de frenar la iniciativa chavista.
E-mail Compartir

Tras el segundo día de huelga nacional en Venezuela, que dejó al menos dos nuevos muertos y docenas de detenidos, y a pesar de las numerosas sanciones y advertencias que ha recibido de parte de la comunidad internacional, Nicolás Maduro se mantiene firme en su propósito de implementar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuyas elecciones para elegir a sus 545 miembros están fijadas para el domingo.

Sin embargo, a pesar de su voluntad, ayer el Mandatario tuvo un gesto hacia la oposición y la invitó a "que abandone el camino insurreccional, que vuelva a la Constitución e instalemos en las próximas horas, antes de la elección e instalación de la ANC, una mesa de diálogo, acuerdo nacional y reconciliación de la patria".

"Porque si no fuera así, yo le entregaría a la Constituyente todo el poder de convocar de manera obligatoria un diálogo nacional de paz con una ley constitucional", agregó Maduro ante miles de seguidores en el centro de Caracas, durante el acto de cierre de campaña para los comicios del domingo.

El Presidente planteó esta "mesa nacional de entendimiento para hablar de los grandes temas del país", en el último día del paro general de 48 horas con el que la oposición pretendía presionarlo para que suspenda la Constituyente, la que a juicio de los disidentes abrirá las puertas para la consolidación de una dictadura en Venezuela.

A raíz de estas manifestaciones, el Gobierno decretó la prohibición de "reuniones y manifestaciones públicas" hasta el martes próximo.

"toma de venezuela"

A pesar del gesto de Maduro, su negativa a bajar la Constituyente y esta nueva prohibición a reunirse y manifestarse llevó a la oposición a desafiar al chavismo con el anuncio de una protesta masiva para hoy. "Frente a otra violación de los derechos del pueblo plasmados en la Constitución, mañana (hoy) será la 'Toma de Venezuela' y no de Caracas", afirmó el líder opositor Henrique Capriles, al confirmar que la marcha tendrá lugar en todo el país y no sólo en la capital, como estaba previsto inicialmente, enfrentándose a la prohibición anunciada ayer por el Gobierno.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (antichavista), Freddy Guevara, ratificó esto con un mensaje en Twitter. "¿La dictadura dice que no nos podemos manifestar a partir de mañana? ¿Entonces? ¡Mañana (hoy) ya no es la toma de Caracas, sino de toda Venezuela!", escribió.

Esta marcha es vista como la última acción de protesta anunciada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para intentar detener la ANC.

Con respecto al segundo día de huelga nacional, la oposición estimó un 92% de adhesión a esta y condenó el excesivo uso de fuerza de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Deportaron a periodista

El periodista argentino Jorge Lanata viajó a Venezuela para cubrir las elecciones del domingo, pero fue deportado cuando quiso entrar al país, luego de estar detenido por ocho horas, según sus propias palabras.

"Es muy difícil hablar con tipos que sólo cumplen órdenes y no piensan. Estuvimos aislados ocho horas. Lo que quería mostrar es la decena de miles de venezolanos que van hacia Colombia para no volver", dijo al respecto para el portal de noticias argentino TN.

Durante su estadía en el país, el periodista contó que estuvo rodeado por ocho agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), quienes iban fuertemente armados.

La esposa de otro de los líderes opositores Leopoldo López, Lilian Tintori, solidarizó con Lanata en Twitter: "La dictadura de Maduro viola la libertad de expresión. Condenamos la detención del periodista argentino".

"(Invito a la oposición) a que abandone el camino insurreccional, que vuelva a la Constitución e instalemos (...) una mesa de diálogo".

Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela"

Avianca adelanta su suspensión

La aerolínea colombiana Avianca había anunciado el miércoles que, el 16 de agosto, se suspenderían los vuelos desde y hacia Venezuela. Sin embargo, este veto se adelantó y se hizo efectivo ayer. "Debido a limitaciones operativas y de seguridad registradas en las últimas horas, Avianca se ve en la obligación de suspender a partir de hoy (ayer) sus operaciones a Venezuela, y no desde el 16 de agosto, como estaba previsto", expresó la aerolínea en un comunicado.

EE.UU: Scaramucci admite que "hay gente" en la Casa Blanca que trabaja en contra de Trump

FILTRACIONES. El director de comunicaciones del gobierno pareció apuntar, incluso, al jefe de gabinete del Presidente.
E-mail Compartir

El recientemente apuntado director de comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, admitió ayer, a raíz del escándalo de filtraciones que ha salpicado a las agencias de inteligencia de Estados Unidos, que hay gente dentro del propio Gobierno que trabaja en contra del Presidente Donald Trump.

"Hay gente dentro de este Gobierno que cree que su labor es salvar a EE.UU. de este presidente. Ese no es su trabajo", dijo Scaramucci, en declaraciones a la cadena CNN, en las que reconoció los problemas para contener las filtraciones de información.

A su juicio, el trabajo de los funcionarios gubernamentales "debe ser conectar al presidente con EE.UU. de modo que pueda explicar sus puntos de vista y políticas de manera apropiada para poder transformar a EE.UU.".

Scaramucci, quien asumió el cargo el pasado viernes y es conocido por su actitud confrontacional, muy parecida a la de Trump, agregó que, "tras haber realizado un gran trabajo en los últimos cinco días" cuenta con "una muy buena idea acerca de quiénes son los responsables" de esta divulgación de información.

Aunque evitó dar directamente nombres, reconoció sus diferencias con el jefe de gabinete de Trump, Reince Priebus. "Si Reince quiere explicar que no es un filtrador, dejemos que lo haga", señaló.

La llegada del nuevo director de comunicaciones se produjo después de la controvertida salida del Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca, quien dejó el cargo por desacuerdos con el Presidente Trump y tras numerosas polémicas por su incapacidad para transmitir con claridad el mensaje del Mandatario.

Veto a transexuales aún no es aplicado

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Joseph Dunford, aseguró que el Pentágono no aplicará la decisión de prohibir que los transexuales sirvan en las Fuerzas Armadas del país, medida anunciada el miércoles por Donald Trump, "hasta que el secretario de Defensa (James Mattis) haya recibido la orden del Presidente y emita directrices para implementarla", dijo. "Mientras tanto, seguiremos tratando a todo nuestro personal con respeto", agregó. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en tanto, dijo que el Gobierno aún no tiene un "cronograma específico" para "implementar íntegramente" la orden de Trump, pero aseguró que "trabajará" con el Pentágono para hacerlo.