Secciones

Daniela Vega debuta como animadora en la entrega de los premios Sienna

CINE. En la ceremonia, que se desarrollará este sábado 5 de agosto en Chillán, la actriz será acompañada por su colega Matías Assler.
E-mail Compartir

Poco a poco Daniela Vega se ha abierto camino en el mundo de las artes. Si bien debutó en la pantalla grande en 2014 con "La visita", fue su protagónico en la cinta de Sebastián Lelio, "Una mujer fantástica", el que le ha abierto definitivamente las puertas, luciéndose en las alfombras rojas de festivales internacionales donde su rol y la cinta han sido alabados por la crítica, y también como invitada en programas de televisión. Es más, por estos días debuta como rostro de una campaña publicitaria y también tiene proyectos en teatro.

Ahora sumó un nuevo hito en su carrera, ya que fue elegida para ser la animadora de los premios Pedro Sienna, organizados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y cuya ceremonia de entrega se realizará en el Teatro Municipal de Chillán este sábado 5 de agosto.

"Es un honor para nosotros contar con la presencia de Daniela, porque representa todo lo que vive actualmente el cine chileno: el boom internacional, la apertura en temáticas de distinta índole y la intención por parte de nuestros creadores de mostrar obras que dejen un mensaje, una reflexión que vaya más allá del entretenimiento que implica asistir a una función", comentó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

Dupla joven

Para la actriz "es súper importante cuando el arte reconoce a sus artistas y, en el caso del cine, que es un ambiente incluso más pequeño, es súper bonito que exista ese reconocimiento". Razón por la que destaca los premios Pedro Sienna: "Cada año se va dejando un legado, una especie de acta de lo que ocurrió en ese período y a quiénes le entregamos ese reconocimiento. Creo que más que la estatuilla y el premio como premio, es lindo que se genere una instancia de cariño entre quienes hacemos cine".

En la oportunidad Daniela estará acompañada por el también actor Matías Assler. Éste debutó en la teleserie nocturna de TVN "Vuelve temprano", donde interpretaba a un joven que después de una fiesta es encontrado muerto en extrañas circunstancias y con señales de haber sido asesinado.

A ésta le siguieron otras producciones para el mismo canal, donde actualmente se encuentra grabando la vespertina "Wena profe", donde interpretará a Benjamín, un joven profesor de educación física que es acosado por la dueña del colegio (Carolina Arregui).

Este año, Assler debutó en la pantalla grande como parte del elenco de "Se busca novio... para mi mujer" de Diego Rougier, y se encuentra trabajando en dos nuevos proyectos cinematográficos.

Sobre los premios, el actor considera -al igual que su compañera de labores-, que "es muy valioso que los mismos pares reconozcan el trabajo de sus colegas. Es una muy bonita instancia donde además se destaca el trabajo de todo el equipo técnico que está tras la cámara, que muchas veces no se lleva los reconocimientos".

Respecto a la dupla, el ministro Ottone dijo que espera que "sea un éxito el sábado sobre el escenario del Municipal de Chillán".

Los favoritos

La gran favorita para los Sienna de este año es "Camaleón", ópera prima del realizador Jorge Riquelme que tiene 11 nominaciones en diez categorías incluidas las de mejor largometraje de ficción, dirección e interpretación protagónica femenina por las actrices Paulina Urrutia y Paulina Zúñiga.

En el apartado de mejor película y dirección, la cinta se enfrenta a "Aquí no ha pasado nada" de Alejandro Fernández Almendras, que suma en total nueve postulaciones. Una de ellas a mejor dirección de fotografía por el trabajo de Inti Briones, quien compite contra Sergio Armstrong por "Neruda".

El filme de Pablo Larraín, que representó a Chile en los Oscar, consiguió seis nominaciones aunque la mayoría de ellas son técnicas. El único actor que consiguió entrar en carrera por esta cinta fue Roberto Farías en la categoría de mejor interpretación secundaria masculina.

En cuanto a documental compiten "Atrapados en Japón", "Quilapayún más allá de la canción" y "Te Kuhane o Te Tupuna (El espíritu de los ancestros)"

La ceremonia será transmitida vía streaming a través de Cultura.gob.cl a partir de las 20 horas.

"Es un honor para nosotros contar con la presencia de Daniela, porque representa todo lo que vive actualmente el cine chileno"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura"

NatGeo revelará las cavilaciones de la fallecida Princesa Diana

DOCUMENTAL. Una serie de grabaciones traerá a la pantalla la voz de la "Princesa del Pueblo", fallecida hace 20 años.
E-mail Compartir

Diana de Gales, la esposa del heredero al trono de Inglaterra fallecida en un accidente automovilístico en 1997, relatará, a través de grabaciones realizadas por National Geographic en 1991, su historia y sentimientos al transformarse en un ícono del mundo moderno, en el documental "Diana en primera persona".

"Tuve una infancia muy infeliz, sólo recuerdo estar muy distante de todos los demás. Un minuto no era nadie y al minuto siguiente era la princesa de Gales, madre, juguete de los medios, miembro de esta familia, lo que pueda imaginar. Y fue simplemente demasiado para una persona, en ese momento", se escucha decir a la princesa Diana en el adelanto de la producción a estrenarse el domingo 6 de agosto, a las 22 horas.

En los audios amenizados con imágenes de época, la madre de los príncipes William y Harry reflexiona sobre la historia de su vida, relatando sus circunstancias en 1991.

Cuento de hadas

A 20 años de su fallecimiento, el público recorrerá desde su desdichada infancia, la incómoda presentación con el príncipe Carlos -cuando tenía apenas dieciséis años -la persecución de la prensa y las emociones frente un país cautivado por el romance de cuento de hadas.

El documental "Diana en primera persona" capta un quiebre entre la imagen pública y privada de la princesa, subrayando intensas descripciones de sus pensamientos en 1991, donde contó el emotivo día de su matrimonio, seguido de depresión postparto, bulimia y un triunfo eventual sobre su ansiedad paralizante, para convertirse en una humanitaria a nivel internacional, la icónica y querida "Princesa del Pueblo".

"Desglosamos los momentos más importantes de su vida y los ordenamos cronológicamente, luego los ilustramos con informes de la prensa e imágenes de archivo de la época", dijo el productor ejecutivo, Tom Jennings.

"A lo largo del documental, se escucha el proceso mental de la Princesa Diana en una época en la que todos creían que estaba viviendo un cuento de hadas. Pero en realidad, su matrimonio y su vida estaban desmoronándose", agregó.

Una vida en fotos

El 1 de agosto, National Geographic lanzará el libro "Remembering Diana: A Life in Photographs", con más de 100 imágenes de la princesa, desde sus días como colegiala, su compromiso con el príncipe Carlos, el nacimiento de William y Harry, y su rol como defensora de los pobres.