Secciones

Cabecillas del boxeo nacional aplauden a Chillán

VELADA. "Desafío Trasandino" dejó grata impresión en la Federación.
E-mail Compartir

El boxeo de calidad se hizo presente en Chillán gracias a la presentación de la Selección Nacional Cadete de Chile y su símil de la ciudad argentina de Mendoza.

El público que bordeó las 500 personas en la Casa del Deporte se retiró conforme con el espectáculo que a ratos sacó gritos de emoción y aplausos para los ganadores, pero quienes también mostraron su conformidad con el espectáculo fueron quienes mueven los hilos del boxeo a nivel nacional.

Uno de ellos es el presidente de la Federación, Robinson Villarroel, quien explicó que Chillán se adjudicó el evento financiado por el Instituto Nacional del Deporte, porque "la Asociación de Chillán tiene dirigentes muy jóvenes, se están reivindicando. Tienen un presidente como Pablo Rojas quien es joven, entusiasta, con muchas ganas de aprender del boxeo nacional y que está muy apegado a la Federación y es por eso que queremos que Chillán despegue en el boxeo".

Sobre el futuro de boxeadores locales que dan sus primeros pasos en el ring dijo que "aún no sabemos cómo les irá, pero si sabemos que están haciendo bien las cosas y que sus clubes están muy ordenados".

Quien también estuvo en Chillán fue el entrenador de las Selección Nacional Cadete Jesús Martínez. El cubano también tuvo palabras de agradecimiento por la velada que le permite a sus dirigidos mover las piernas y los puños en el cuadrilátero. "Lo que nos está faltando a nivel nacional son las competencias de nivel internacional y por eso le damos gracias a Chillán porque nos otorgó esta oportunidad para que la Selección Cadete se prepare pensando en los Juegos Sudamericanos de la Juventud de septiembre".

El entrenador apuesta por el recambio y como tal será clave el selectivo para jóvenes de 17 a 18 años.

ENTREVISTA. Juan carlos torres, Triatleta chillanejo de nivel mundial:

"Quiero dejar un legado, poder traspasarle mis conocimientos a un equipo"

E-mail Compartir

Hasta Ecuador se trasladó este fin de semana el triatleta chillanejo Juan Carlos Torres que a sus 33 años tiene un atractivo recorrido por el mundo del deporte y que tras algunos meses de para competitiva eligió esta fecha del circuito mundial en Sudamérica para retomar sus mejor nivel.

El profesor de educación física titulado de la Universidad de Las Américas en Concepción, emigró el 2002 a Santiago con el "cartón en la mano" para buscar horizontes laborales, pero también para profundizar su talento en el triatlón.

En así como quien en algún momento pensó en estudiar pedagogía en historia, luego de emigrar el Colegio San Vicente, arrastra triunfos a nivel escolar, en Pucón como exponente amateur e incluso tuvo la oportunidad de aceptar una beca del Centro de Alto Rendimiento la cual tuvo que desechar para terminar la universidad.

Juan Carlos tiene muchas historias que contar, pero es él quien elige las que marcan su carrera deportiva.

-¿Cómo nace la pasión por el deporte?

Comencé haciendo ciclismo de ruta en Chillán y llegué a estar en la Selección Regional, también fui campeón regional en la etapa formativa, proyectándome de cara a los campeonatos nacionales y donde alcancé a cuarto lugar de Chile y también fui campeón nacional por equipos.

-¿Qué continúo después de ese buen arranque?

Después de eso derivé a la natación, deporte en el cual comencé en la piscina del antiguo estadio Nelson Oyarzún, pasé gran parte de mis veranos en ese lugar y una de las personas que en ese tiempo me enseñó a nadar fue Nelson Rivera, quien fue parte clave en mi formación. Después de profundizar en la natación me gustó el tema, comencé a nadar en el Darío Salas que era el lugar donde entrenaba gran parte de la Selección Regional para los Juegos de La Araucanía y de esa manera comencé a ver la natación como una etapa transitoria para luego comenzar a correr que es donde ya tenía bastantes cualidades.

-¿Cuáles son los principales hitos de la tu carrera deportiva?

Mi primera competencia internacional fue en Miami, donde obtuve el tercer lugar de la categoría 20 a 24 años y me permitió clasificar al Mundial de Las Vegas en el 2007 y obtuve el décimo lugar lo cual para mí fue tremendo, me sentí en las nubes, después de eso volví a participar en competencias de Chile y casi siempre estuve entre los cinco primeros a nivel nacional, seguí entrenando y volví a clasificar al Mundial de Canadá donde obtuve el quinto lugar de la categoría que era lo máximo a lo que podía aspirar y es por ello que fue ahí donde decidí convertirme en un triatleta profesional, posteriormente tuve la posibilidad de entrenar en Estados Unidos por siete meses, estuve en Kansas, California y Miami.

-¿Y qué pasó después que no pudiste mantener ese nivel?

Después del entrenamiento en Estados Unidos volví a Chile con un plan de trabajo que me tuvo un poco alejado del deporte, me hice cargo de un equipo de triatlón lo cual irónicamente me limitó en mis propios entrenamientos, ya que tuve que guiar a otras personas, lo cual fue un proceso de dos años en los cuales no pude competir.

-Bajo esa perspectiva, ¿de qué manera asumes la competencia en Ecuador de este fin de semana?

Este proceso es una nueva etapa en la cual vuelvo a competir como profesional, además, tengo un equipo de trabajo que me respalda y que es el mismo en el cual estuve poniendo las semillas durante un par de años, por lo tanto, ahora sólo espero retomar el nivel.

-¿Cuáles sientes que son los tres mayores logros de tu carrera?

El primero fue ganar en Pucón hace cuatro años, el segundo es el quinto lugar de Canadá y el décimo en Las Vegas.

-¿Cuál es tu mayor aspiración en el deporte?

En este momento lo más importante es volver a estar vigente a un bien nivel competitivo, ser el triatleta que fui hace un par de años, pero también quiero dejar un legado, poder traspasarle mis conocimientos a un equipo.

"Se me hace muy fácil el trote y donde tengo más dificultad en la natación". "En Chillán todo es más familiar, todo está más cerca, la gente es más amistosa, es fácil vivir y entrenar en mi ciudad"."

Lugar 5°