Secciones

Cereceros de Quillón reciben hoy propuesta a sus demandas

AGRICULTURA. Gobernador dará respuesta de Subsecretario.
E-mail Compartir

Se manifestaron a fines de junio "por el olvido de las promesas hechas hace dos años por el ministerio de Agricultura", realizaron dos asambleas con autoridades y esta tarde recibirán la respuesta del Subsecretario de Agricultura, gestión a la que se comprometió el gobernador Álvaro Miguieles en la última reunión con los productores cereceros de Quillón.

"Estuvimos reunidos la semana antepasada con ellos en esa comuna y (en esa reunión), la Gobernación se comprometió a gestionar una forma de enfrentar esta reivindicación que tiene este grupo de productores de cerezas", dijo la autoridad provincial.

Miguieles dijo que hoy, a las 15 horas en el municipio de Quillón, entregará una propuesta acompañado por el director regional de Indap, Andrés Castillo, tal como se acordó en una reunión sostenida en la Gobernación con el equipo enviado por el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier.

Las demandas surgieron el mes pasado y el 13 de julio los productores se reunieron con el seremi de Agricultura, ocasión en la que se aclararon algunas dudas de cómo se había acordado el financiamiento de los más de 60 proyectos, preferentemente en maquinaria para desmalezar y pulverizadoras, además de iniciativas de riego y reposición de plantas.

En tanto, en la asamblea de productores de cerezas de la comuna de Quillón realizada el pasado 19 de julio, la autoridad provincial había manifestado gestionar a nivel central por los recursos que permitan ayudar a los cereceros en la adquisición, principalmente, de herramientas y equipos de fumigación.

En esa misma oportunidad, los cereceros dijeron que esperarían hasta la fecha indicada, de lo contrario anunciaron que llegarían hasta las puertas de La Moneda por sus demandas.

Evópoli espera que se respete acuerdo de llevar dos candidatos

ÑUBLE. Francisco Undurraga dijo que si la UDI incorpora a Cristóbal Martínez debería a bajar uno de sus candidatos.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Si la UDI quiere traer al hijo del diputado (Rosauro) Martínez, es el problema de ellos y tendrá que bajar a un candidato de los suyos para eso", sostuvo a Crónica Chillán el presidente nacional de Evópoli, Francisco Undurraga, tras conocerse el jueves pasado que el gremialismo lo incorporaría a su plantilla.

El dirigente recordó que existe un acuerdo entre los partidos de Chile Vamos para el debutante Distrito 19 (con 23 comunas), que consiste en que cada uno de ellos podrá llevar hasta dos postulantes para la Cámara Baja.

"Los cupos son a los partidos no son a las personas. Los partidos son los que llevan los candidatos a la Cámara de Diputados y finalmente el electorado decidirá si esos candidatos son aptos o no", aclaró Undurraga.

El presidente nacional de Evópoli señaló que si la UDI decide presentar a Cristóbal Martínez como candidato "independiente" -dado que no podría hacerlo directamente por sus filas- deberán necesariamente bajar a uno de sus dos candidatos.

En este caso, la medida podría afectar ya sea la candidatura del ex concejal chillanejo y consejero regional por Ñuble, Gustavo Sanhueza, o la postulación de la ex presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier.

"Es un problema de la UDI. Es ella la que está invitando a participar a Cristóbal Martínez. Él ha vitrineado por todos los partidos de la derecha. No es un hombre de convicciones y está jugando con el electorado potencial que tiene su padre", manifestó.

Consultado sobre si ese "electorado potencial" del desaforado parlamentario se podría traspasarse a su hijo, Undurraga estimó que podría ocurrir en un porcentaje importante, aunque advirtió que eso no significaría necesariamente asegurar un escaño más para la centroderecha.

"El partido que lo lleve no aumenta la cantidad de cupos", expresó en relación a la fortaleza electoral que tenía el ex alcalde de Chillán y cinco veces diputado entre los votantes de las comunas ubicadas en la zona centro sur de Ñuble que conformaban el Distrito 41.

Ante la consulta de si detrás de esta acción podría haber una táctica electoral que beneficie a algunos candidatos por sobre otros -por ejemplo restando votación a la ex alcaldesa de Pemuco, Jacqueline Guíñez, o al ex diputado Frank Sauerbaum de RN-, el presidente de Evópoli dijo que cada partido presenta a sus candidatos para lograr una mayor votación que sus adversarios.

"Las negociaciones parlamentarias tienen que ver con cupos para partidos y ellos determinarán quienes son los mejores candidatos que tienen para arrastrar la mayor cantidad de votos posibles, conseguir diputados y ver que la lista de Chile Vamos sea la más eficiente", sostuvo.

De todas formas, Francisco Undurraga confía en los acuerdo y en los buenos resultados que tenga su colectividad luego de los resultados de las primarias presidenciales.

"Tuvimos un buen resultado con Felipe Kast. Creemos que estamos construyendo un proyecto hacia el futuro para aportarle votos a Chile Vamos y hoy tenemos una real posibilidad de sacar al menos un diputado", señaló.

Trabajo en la nueva región

Evópoli llevará como candidatos a diputado en el distrito ñublensino a Juan Manuel Santa Cruz y Rossana Yáñez Fuller, mientras todavía se define a los postulantes para consejeros regionales. "Ese tema se resolverá entre lunes y martes de la próxima semana en términos de listas que va a presentar Chile Vamos", dijo Francisco Undurraga, quien destacó que en el Distrito 19, Evópoli ha desarrollado un gran trabajo y espera que las ideas de Felipe Kast sean plasmadas en la nueva región de Ñuble.