Secciones

DC aumenta presión para que Goic se mantenga en la carrera presidencial

LLAMADOS. Los senadores Zaldívar y Walker llamaron a la candidata a seguir en competencia y las bases del partido preparan una carta de apoyo a la presidenta de esa colectividad. La Falange no llegó ayer al comité político de La Moneda.
E-mail Compartir

Diversos personeros demócrata-cristianos intensificaron ayer la presión a la presidenta de ese partido, Carolina Goic, para que se mantenga en la carrera presidencial, luego de haber anunciado en la Junta Nacional de la Falange que se tomaría un periodo de reflexión. La senadora afrontó de esa forma la dura derrota que le propinó la instancia partidaria, que aprobó en bloque todas las candidaturas al Congreso y a los consejos regionales, sin cuestionar la candidatura del diputado Ricardo Rincón, quien en 2003 fue acusado de violencia intrafamiliar, decisión que Goic no aprobaba.

El senador Andrés Zaldívar dijo ayer que es partidario de que la senadora por Magallanes siga como candidata. "Yo por lo menos estoy claro que Carolina tiene que seguir y voy a hacer todo el esfuerzo porque siga como candidata", dijo el parlamentario luego de participar del comité político en La Moneda.

Tienda en crisis

Zaldívar enfatizó que existe una crisis al interior del partido, pero espera que termine con "un buen resultado". Eso sí, descartó una posible división interna. "El partido no está fracturado, está unido detrás de Carolina Goic. La unanimidad de la junta la apoya", recalcó el senador por el Maule.

El vicepresidente de la DC, Matías Walker, aseguró que militantes del partido están recabando firmas para enviar una carta de respaldo a Goic para que se mantenga en la carrera hacia La Moneda.

"MOVIMIENTO FUERTE"

"En las últimas 48 horas, un movimiento muy fuerte que ha surgido de las bases de la Democracia Cristiana, presidentes comunales, militantes, alcaldes, concejales, han elaborado una carta muy masiva pidiéndole a Carolina Goic que reconsidere su decisión y pueda perseverar en su candidatura presidencial", dijo Walker.

"Siento que se está produciendo un movimiento en las bases de la DC de mucho apoyo a Goic. Espero que ella, en su reflexión escuche la voz del pueblo, y de la ciudadanía para tomar una decisión que sea continuar con su candidatura", manifestó el senador Ignacio Walker en T13 Radio.

El senador por Quillota acusó a un sector de la DC de querer "pasar alguna cuenta" a Goic en la junta nacional.

"Evidentemente, en el ambiente de la junta, que fue de tensión y agresividad (…), hay algunos sectores dentro del partido, incluso puede ser algunos diputados, que de alguna manera querían pasar alguna cuenta a Carolina Goic, y eso me parece inconcebible. Nada peor que el fuego amigo. Lo hicieron en su momento con Soledad Alvear, luego con Claudio Orrego y ahora con Carolina Goic", resaltó.

El caso de rincón

Consultado sobre si el diputado Ricardo Rincón debiera renunciar a su intención de ir nuevamente como candidato a la Cámara Baja para así facilitar el camino de Goic, Zaldívar señaló que "es un problema qué el tiene que reflexionar".

Más explícito fue el senador Walker, para quien Rincón "debiera declinar su postulación considerando la situación interna del partido y como un gesto hacia la DC".

Críticas de ex ministra

La ex ministra del Sernam Laura Albornoz (DC) reiteró ayer sus críticas a Rincón por el caso de violencia intrafamiliar por el que fue condenado a terapia sicológica de seis meses. "Me parece impresentable no haber cumplido una sentencia de un tribunal civil en un país donde la violencia ha costado instalarla como problema social", dijo Albornoz.

"No vamos a suscribir otros pactos. Eso es una negociación que está cerrada y lo decimos con el objeto de generar claridad".

Matías Walker, Vicepresidente de la DC"

"Espero que el señor Kirk no se escude en las faldas de la candidata, por las gruesas declaraciones hacia los parlamentarios".

Gabriel Silber, Diputado DC"

El partido no llegó al comité político

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, dijo desconocer las razones de la ausencia de los representantes de la DC en la tradicional reunión del comité político de los lunes, la que se habría debido a que Carolina Goic no fue invitada al acto por la conmemoración de la reforma agraria. "Hemos dicho que, como Gobierno, somos leales hasta el último día de la coalición que nos dio origen y en eso por cierto está la DC, de quien tenemos la más alta estima y hacemos un reconocimiento por el apoyo", comentó.

Los partidos que apoyan a Guillier miran con cautela los pasos que dará la Falange

ESCENARIO. "Tenemos que ser respetuosos", manifestó el presidente del PR, Ernesto Velasco. Mismo tono en el PPD.
E-mail Compartir

La cautela fue el sentimiento que primó entre los presidentes de los partidos políticos que apoyan la candidatura de Alejandro Guillier, ante la posibilidad de que la DC retroceda en su decisión de no realizar un pacto parlamentario con ellos. Los timoneles coincidieron en que "esperarán" cuál es el futuro de su abanderada, Carolina Goic, en la definición de su carrera presidencial.

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, comentó que "la DC tiene que tener el tiempo suficiente para poder resolver su propio destino y Carolina Goic tendrá que tomar su determinación (...) tenemos que ser respetuosos de este tema".

"somos respetuosos"

Para Velasco, "hoy hay dos candidaturas presidenciales y somos respetuosos de ese proceso, no ha habido ninguna propuesta alternativa a aquello y en materia parlamentaria lo que está, está, tampoco estamos en ningún otro proceso distinto. Son ellos los que tienen que tomar una decisión", agregó.

"en espera"

Desde el Partido Socialista, su presidente, Álvaro Elizalde, coincidió con el líder radical y señaló que "nosotros esperamos que la DC resuelva sus problemas internos, porque sin duda no es bueno para la coalición y el país que un partido tan relevante tenga estos problemas. Así que esperamos que lo resuelvan en el marco de su institucionalidad".

El ex ministro secretario general de Gobierno aseguró que "siempre vamos a estar disponibles para trabajar por la unidad, las puertas siempre van a estar abiertas para que sigamos trabajando", pero aclaró que "no hemos establecido ningún tipo de petición a la DC, porque somos respetuosos de la dinámica de los procesos que ellos están llevando".

Un posible acuerdo

En esa línea, sobre la posibilidad de que la bajada de Goic permita un acuerdo con la DC, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, lamentó que se haya colocado "en boca del PPD y del PR el que haya habido una suerte de oferta de que si Carolina Goic se baja nosotros ofrecemos una lista única o paralela". "Ninguno de nosotros ha dicho eso, no se discutió ni en el consejo nacional, el PR no lo ha planteado y lo que nosotros reafirmamos es nuestra estricta voluntad de mantenernos al margen del debate que tiene la DC, esperar su resoluciones y entender que Goic tiene el legítimo derecho de ser candidata presidencial", enfatizó Navarrete.