Secciones

Municipio apuesta por un nuevo acceso a Chillán y habilitar el antiguo by pass

PROPUESTA. Reunión con director de Concesiones del MOP generará visita de inspector fiscal de obras.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Una intensa jornada en tres ministerios para avanzar en materia de infraestructura vial en la comuna tuvo ayer el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, con miras a mejorar los flujos interiores y de acceso por la Ruta 5 desde y hacia la futura capital regional.

Una de ellas, gestionada por el senador Víctor Pérez, fue con el director nacional de Concesiones, Eduardo Abedrapo, para abordar tres propuestas a partir de un estudio que realiza el Ministerio de Obras Públicas: mejorar el acceso norte a Chillán, la posibilidad de construcción de un nuevo ingreso por Ruta 5 Sur y una vía alternativa interior para el sector norponiente.

"Estamos viendo cuáles son las mejores alternativas", dijo Sergio Zarzar ante las propuestas que se esperan concretar antes de la nueva licitación de la Ruta Talca-Chillán prevista para el año 2020.

Vía alternativa

Una de las propuestas surgió en la búsqueda de opciones para el sector Parque Lantaño, adicional a la solución de ampliar a cuatro pistas el acceso hacia ese sector en la prolongación de la avenida Ecuador, ante el explosivo aumento inmobiliario que suma unas 1.500 casas, varios departamentos y más de 25 mil vecinos que solo disponen de una vía directa hacia el centro de la ciudad.

"Se ha pedido una salida por el sector Parque Lantaño, por una calle lateral (alrededor de 200 metros) que se conecte al antiguo by pass a través de un puente que está frente a la ex Papelera. Ahí se tiene una salida hacia al sur. Para ello se debería construir una calle lateral para poder utilizarlo", comentó el edil.

Zarzar reconoció que no es una vía directa hacia el sector céntrico, pero dijo que pensando a futuro va a ser una alternativa para descongestionar el cruce ferroviario.

Para el ex consejero regional Gustavo Sanhueza, este nuevo ingreso es necesario para la futura capital regional y por eso se planteó que el peaje ubicado en la entrada norte pueda correrse más hacia la ciudad. La medida permitiría dar una mayor seguridad a los automovilistas.

"También beneficiará a vecinos de las comunas del Valle del Itata, porque tendrán un mejor acceso a la capital regional de Ñuble", expresó el ex concejal de Chillán que participó de la reunión junto al alcalde, el senador y la directora de Secpla, Gloria Jarpa.

Ante estas propuestas, el director nacional de Concesiones acordó enviar al Inspector Fiscal de Obras para realizar una visita a terreno.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Padre Hurtado, Iris Salazar, dijo que estas medidas serán de gran ayuda.

"Nosotros, además de ampliar el cruce, solicitamos considerar una salida por calle Queulat, y si ahora hay otra alternativa por el by pass, mucho mejor", comentó.

Nueva Corte

Zarzar también se reunió con el director de Presupuestos (Dipres), Gustavo Rivera, para plantearle la necesidad de disponer de los recursos para empezar las obras del nuevo edificio de la Corte de Apelaciones el próximo año.

"La idea era iniciar las obras de un proyecto que ha estado postergado desde hace muchos años. En algún momento también una comisión mixta verá el presupuesto, pero el director de la Dipres ve que por ahora no está considerada la construcción de la corte y de los tribunales de la Familia. Seguiremos luchando para conseguir esos recursos", afirmó Zarzar.

La autoridad comunal indicó que uno de los argumentos para asegurar las partidas de recursos para este nuevo centro de Justicia -en calle Yerbas Buenas con Vega de Saldías- fue que la actual Corte de Apelaciones, ubicada en los edificios públicos, servirá de sede de la nueva Intendencia de la región de Ñuble.

"Se ha pedido una salida por el sector Parque Lantaño, por una calle lateral que se conecte al antiguo by pass"

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"

Las claves de la propuesta

El municipio gestiona con Concesiones del MOP por un nuevo acceso desde la Ruta 5.

También espera generar una vía alternativa por el norte de Parque Lantaño a través del antiguo by pass.

La medida ayudaría descongestionar el cruce férreo.

Además sugiere mover la plaza de peaje más hacia la ciudad, lo que mejoraría el flujo vehicular en una zona en que se ubicará el Casino de Chillán, en el cruce con la variante Nahueltoro.

Desempleo sube en Ñuble y Chillán a la espera de concreción de proyectos

TRABAJO. El alza en el periodo otoño-invierno podría haberse disminuido si estuvieran en construcción el hospital y el casino.
E-mail Compartir

En un 7,5% se estimó en Ñuble la tasa de desocupación para el trimestre abril - junio, con un leve aumento al compararlo con el año pasado y en más de un punto porcentual respecto al trimestre anterior, según revelaron ayer las cifras entregadas por INE Biobío.

La situación se repitió en la intercomuna con un 8,3% y viene a marcar un alza en los meses de otoño e invierno.

Este aumento se vio incidido principalmente por el retroceso de la ocupación en el sector de la Administración Pública, que restó en la variación interanual unas 3.500 personas.

A la inversa, los sectores económicos que incidieron positivamente en la ocupación en el análisis interanual fueron Comercio, con un incremento de 2.720 ocupados; y la Construcción, con un alza de 2.430 trabajadores.

En cambio, al cotejarlo con el periodo anterior, la Agricultura aparece como el sector más representativo, con una disminución de 4.620 ocupados.

En la caso de la intercomuna Chillán y Chilán Viejo experimentó un aumento de 1,4% comparado con igual trimestre del año pasado, y de un 1,7% en relación al trimestre anterior.

Para el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, este incremento en los desempleados era esperable en una comuna de servicios que depende de otras actividades económicas.

La autoridad comunal recalcó que hay varios proyectos pendientes que, de haberse concretado en su momento, habrían absorbido esa mano de obra que hoy se encuentra desocupada.

"El nuevo hospital y el casino de Chillán habrían generado cientos y cientos de oportunidades de trabajo en la construcción y en su operación que son relevantes por el nivel de inversión", expresó.

Consultado si junto a esos proyectos también podría haber ayudado la construcción del nuevo Grupo Escolar en el que se pensaba además levantar un jardín de la Junji, el edil dijo que por supuesto, pero en menor medida.

"Se han construido varias salas cuna (cuatro) y hemos pasado varios terrenos municipales. Nosotros hemos aportado en el cumplimiento de la meta presidencial en el tema de las salas cunas", dijo.

Nuevas obras

El alcalde Sergio Zarzar recalcó que desde el segundo semestre de este año se visualizan nuevas obras que ayudarán al progreso y el empleo. Citó, por ejemplo, la construcción del cuartel de la Quinta Compañía de Bomberos, un jardín infantil, una multicancha y el futuro Cesfam de Ultraestación. "A esto se suma un parque urbano", dijo.