Secciones

Cereceros de Quillón responderán al Gobierno

AGRÍCOLA. Los productores quedaron disconformes con propuesta del Ejecutivo.
E-mail Compartir

"Se notó la disconformidad de todos los presentes con la respuesta que nos vino a dar el señor gobernador", afirmó Francisco Araya, representante de los cereceros de Quillón luego de conocer la propuesta de parte del Gobierno.

El dirigente dijo que tras escuchar al gobernador, los productores no quedaron satisfechos por lo que preparan una nueva acción.

"De las 80 personas ninguna quedó conforme después de la asamblea y entonces le vamos a dar una respuesta el miércoles en la mañana. Vamos a mostrar nuestra respuesta al Gobierno, que no va a ser en Quillón", expresó Araya.

Respecto a la propuesta, el gobernador Álvaro Miguieles explicó que se basó en tres puntos. "Para aquellos que requieran con urgencia dinero antes del 30 de agosto, les ofrecimos créditos de Indap con tasas de interés bastantes bajas", dijo.

Miguieles agregó que quienes opten por un crédito pueden seguir postulando a la "operación temprana" en octubre para disponer de recursos en enero, si califican.

La autoridad añadió que la tercera propuesta es una nueva mesa de trabajo.

El director regional de Indap, Andrés Castillo, dijo que a pesar que las instituciones tienen copados sus presupuestos, se seguirá entregando asesoría técnica.

Senador Navarro negocia pago de costas para evitar el embargo

CASO ACARREO. Abogado Guillermo Rioseco busca entregar una parte de los $19 millones y así anular la orden del tribunal.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

"Justo ahora voy viajando desde Santiago a Concepción para hacerme cargo de la negociación de la deuda del senador Alejandro Navarro", contestó durante la tarde de ayer el abogado Guillermo Rioseco, quien representa al parlamentario del partido País, a quien se le dio orden de embargo por la deuda de $19 millones que mantiene con las cuatro personas que fueron absueltas en febrero del año pasado, en el denominado "Caso Acarreo".

De acuerdo a la versión del jurista, la intención del senador es pagar una parte de esa deuda antes de 24 horas, y cumplir así con la obligación, ya que el jueves 27 de julio la Corte de Apelaciones de Concepción ordenó el embargo de tres automóviles, una moto y un terreno del senador Navarro en la comuna de Tomé.

"Existe la voluntad del senador Alejandro Navarro en cuanto a cumplir con la obligación y no hay ninguna de eso. El tema es que nosotros habíamos empezado una negociación con la contraparte, en el sentido de cumplir con un plan de pago, pero no hubo acuerdo, y atendido a esa demora se solicitó a la Corte el embargo", planteó ayer el abogado Guillermo Rioseco.

"El embargo está dentro de un procedimiento de cobro judicial común y corriente, pero lo que nosotros tenemos claro es que no se va a llegar a la ejecución de esa orden, porque si bien fue acogido, esperamos que esos bienes no tengan que ser entregados", dijo Guillermo Rioseco, quien enfatizó que se trasladó desde Santiago a la capital regional del Bío Bío con las órdenes expresas del parlamentario para que así se pueda suspender la resolución del tribunal.

Ya a fines de mayo, la parte demandante había solicitado que al senador Navarro se le embargara parte de su dieta parlamentaria; sin embargo, la Corte de Apelaciones de Concepción rechazó la petición, argumentando que la suma a pagar puede ser cubierta, en caso de no pago, con bienes inmuebles.

Los cuatro beneficiados con el pago de las costas son Lorena Jardua (ex alcaldesa de San Fabián), Ariel Torres, Marcia Ortiz y Juan Carlos Parada. Todos ellos fueron absueltos en febrero del año pasado de un supuesto acarreo de votantes desde la ciudad de San Carlos, cuestión que fue desestimada por el tribunal de Juicio Oral en Lo Penal, donde el senador era parte querellante.

"Tenemos cierto cuestionamiento al contexto del juicio, porque no hay que olvidar que fue un juicio de naturaleza política, donde el Ministerio Público y nosotros buscamos velar por el bien jurídico que intentamos proteger, que fue la soberanía popular de la comuna", dijo ayer Guillermo Rioseco. El jurista planteó que "de alguna manera estas costas tienen más un sentido indemnizatorio que costas procesales, a nuestro entender desproporcionadas, que tienen un efecto inhibitorio para aquellos ciudadanos que quieran ejercer una acción de esta naturaleza".

La abogada demandante, Paula Villalobos, dijo que "al menos hasta ahora (ayer), no hemos negociado nada con el colega Rioseco. Nosotros vamos a seguir adelante con el embargo de los bienes, aunque a nosotros nos interesa el pago, con capital, intereses, reajustes, costas, etcétera".

Lorena Jardua espera concreción del pago

"Estamos esperando hace más de un año que nos paguen, y en virtud a que no lo ha hecho solicitamos el embargo", comentó ayer la ex alcaldesa de San Fabián de Alico, Lorena Jardua, quien hoy cumple funciones en el municipio de Empedrado, región del Maule. "Pensamos que en su calidad de parlamentario iba a pagar a la brevedad", señaló la ex edil, quien aclaró que no ha tenido ningún acercamiento directo con el senador Alejandro Navarro. "Todo el proceso de cobranza lo están tratando los abogados", explicó.

Sobre $60 millones invierte Fosis Biobío en familias de El Carmen

E-mail Compartir

En un salón repleto de asistentes, los profesionales de Fosis Biobío detallaron los alcances del Programa Familias que en dicha comuna alcanza una inversión de más de $60 millones para este 2017 y la incorporación de 59 nuevas familias.

Melsy González, coordinadora en Ñuble, dijo que la ayuda para esta comuna es fundamental porque se trabaja con familias que están dentro del registro social de hogares y que pertenecen al 40% más vulnerable.

Para el alcalde San Martín lo relevante radica en "emprendimientos que permiten que la gente descubran sus capacidades y mejorar su vida". Desde 2015, ya son 378 las familias de El Carmen beneficiadas con las herramientas de Fosis.

UDI aspira tener un tercer cupo con Cristóbal Martínez

ÑUBLE. Presidenta del gremialismo dijo que sus candidatos son más competitivos.
E-mail Compartir

"Los acuerdos se dan a nivel nacional. Se trata de optimizar los candidatos y, sin duda, que los que tenemos son absolutamente competitivos y por eso estamos solicitando tres cupos", sostuvo la presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline Van Rysselberghe, por la incorporación del hijo del diputado Rosauro Martínez a la plantilla parlamentaria de la colectividad en el Distrito 19.

La senadora por la región del Biobío respondió así a las declaraciones emitidas ayer a este medio por el presidente nacional de Evópoli, Francisco Undurraga, quien recordó que en Chile Vamos existiría un acuerdo de presentar dos candidatos a diputado por partido y, de lo contrario, el gremialismo "tendrá que bajar a un candidato de los suyos".

Van Rysselberghe recalcó que para las elecciones siempre se presenta a los que tienen mayores posibilidades de ser electos. "Creemos que, desde el punto de vista electoral, los candidatos de Evópoli son muy buenas personas, pero tienen muchos menos fuerza que los postulantes de Renovación Nacional y la UDI", expresó.

Consultada si esta postura del partido que ella preside podría generar "roces" con sus otros socios del conglomerado de centroderecha, la senadora respondió eso no ocurriría. "Esto es una negociación a nivel nacional. No es distrito a distrito, en la que además hay que compatibilizar la cuota de mujeres. Y eso también es una decisión nacional", expresó Van Rysselberghe, quien no cree posible que ni Evópoli ni RN aumente un cupo más cada uno en Ñuble.

Por su parte, el ex concejal y core, Gustavo Sanhueza, dijo que todos estos ajustes son parte de las decisiones de los partidos y que ahora solo resta esperar que se cierre la negociación antes del 12 de agosto. "El senador Víctor Pérez y nuestra presidenta nos han dejado absolutamente claro a Margarita y a mí, que Cristóbal Martínez se consideraría solo si se acepta el tercer cupo", afirmó.

Vecinos de San Carlos postularán en octubre a subsidios del 2018

E-mail Compartir

Tras plantear la incertidumbre que afecta a 302 familias del comité Portal del Sol II de la comuna de San Carlos, que ya cuentan con un proyecto aprobado pero no con un subsidio para que pueda iniciar su construcción, la ministra de la Vivienda, Paulina Saball se comprometió a que puedan postular a un llamado que la repartición realizará durante el último trimestre del año para gestionar los primeros recursos del 2018. En el encuentro, que fue gestionado por el senador Felipe Harboe, la titular de la Vivienda valoró el esfuerzo realizado por la agrupación, que ya contaban con ahorro, organización, un proyecto y un terreno para llevar a cabo la construcción de las viviendas, pero reconoció que agotaron el programa 2017 en la región del Biobío. "La ministra nos dijo que vamos a ingresar al concurso de octubre y en enero, febrero, obtendremos una respuesta", dijo Jova Bastías, presidenta del comité.