Secciones

Alerta por ejercicios militares rusos en la frontera con OTAN

CONFLICTO La organización anunció que hasta noviembre harán sus pruebas.
E-mail Compartir

Rusia estaría preparando enviar casi 100 mil tropas al territorio este cercano a la frontera con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que significaría un gran paso para el área militar del Gobierno del Presidente ruso, Vladimir Putin.

Éstos serían un método de intimidación de los rusos que hace reminiscencia a la época de la Guerra Fría. Los ejercicios, planeados durante meses, no serían una reacción del país a sanciones económicas que el Congreso norteamericano anunció la semana pasada.

El conflicto va más allá de la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 2016, ya que los militares del país han desplegado sus fuerzas en Siria, han tomado la localidad de Crimea y han intervenido el este de Ucrania atacando aviones y barcos de la OTAN.

La organización anunció que llevarán a cabo 18 ejercicios militares entre julio y noviembre: "El ciclo de actividad anual de la OTAN incluye unos 250 ejercicios", dijo el embajador ruso ante la OTAN, Alexandr Grushkó.

Rusia no ha anunciado represalias contra las sanciones, tras ordenar la expulsión de cientos funcionarios estadounidenses que tenían puestos diplomáticos en el país.

Mayoritario rechazo mundial tras detención de dirigentes venezolanos opositores al gobierno

CRISIS. Leopoldo López y Antonio Ledezma cumplían arresto domiciliario cuando fueron arrestados por una supuesta intención de fugarse. La ONU y diversos Mandatarios condenaron el hecho.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

La madrugada del miércoles, los principales dirigentes opositores al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, Leopoldo López y Antonio Ledezma, fueron nuevamente encarcelados por decisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), quienes aseguraron que ambos tenían intención de fugarse y no cumplir con su arresto domiciliario.

La violencia y el no aviso previo de la detención, produjo un mayoritario rechazo mundial y diversos representantes de países manifestaron su descontento, mientras que ambos fueron trasladados a la cárcel Ramo Verde.

La detención

Lilian Tintori, esposa de López, ex alcalde de del municipio caraqueño de Chacao, anunció la noticia a través de su cuenta de Twitter: "Urgente. Se acaban de llevar a Leopoldo de la casa. No sabemos donde está ni dónde lo llevan. Maduro es responsable si algo le pasa". El dirigente había regresado a su casa el 8 de julio para cumplir su arresto.

El diputado de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Richard Blanco, confirmó la detención del otro dirigente opositor: "El Sebin se acaba de llevar al alcalde Ledezma".

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aseguró que ambos planeaban fugarse y que por ello "fueron trasladados nuevamente a prisión. Se activaron los procedimientos de resguardo correspondientes".

Ambas detenciones se produjeron 24 horas después de la votación del domingo por la Asamblea Constituyente.

Rechazo internacional

Tras la decisión del régimen venezolano, se produjo un rechazo internacional a la medida.

El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió la "inmediata liberación" de los líderes opositores; el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri, escribió en Twitter: "(Este) es otro paso en dirección equivocada para Venezuela"; el secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó al pueblo venezolano y a los que representan al Estado a "hacer todos los esfuerzos posibles para reducir las tensiones, impedir más violencia y muertes y encontrar vías para el diálogo político".

Zeid Ra' ad Al Hussein, Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, manifestó: "Me preocupa que ambos líderes opositores hayan sido nuevamente puestos bajo custodia de las autoridades venezolanas. Insto al Gobierno a liberar de inmediato a todas las personas detenidas por ejercer su derecho a la libertad de asociación y expresión".

En el Reino Unido, el ministro de Exteriores, Boris Johnson, acusó a Nicolás Maduro de actuar como "un dictador"; Amnistía Internacional también se pronunció sobre los hechos: "Que los dos líderes opositores hayan sido sacados de sus casas en la madrugada es una señal de que el gobierno de Maduro está desesperado por callar todas las formas de crítica mientras la crisis política y humanitaria llega a un punto de quiebre".

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó: "Comparto mi preocupación por las detenciones de Leopoldo López y Antonio Ledezma. Su paradero y situación se debe esclarecer a la brevedad", mientras que su homólogo argentino, Mauricio Macri, envió su apoyo a los venezolanos por Twitter: "Manténgase unidos y llenos de esperanza. No están solos".

La Unión Europea también condenó ambas detenciones y enviaron un mensaje al Presidente Maduro: "Hay que trabajar de forma urgente hacia medidas que construyan la confianza, de cara a rebajar la tensión e impulsar mejores condiciones para reanudar los esfuerzos hacia una solución pacífica".

"Comparto mi preocupación por ambas detenciones. Su paradero y situación se debe esclarecer a la brevedad"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

El video de Leopoldo López

Antes de su detención, y en caso de que fuera nuevamente enviado a prisión, Leopoldo López grabó un video (el 17 de julio) que fue difundido en las redes sociales. En él, el dirigente opositor llamó a seguir la lucha contra el Gobierno: "Si está viendo este video es porque vinieron y me volvieron a meter preso ilegal e injustamente. Soy un preso de conciencia". Además, le pidió a los ciudadanos no decaer ante la crisis del país. "Si la lucha por mis convicciones, por la lucha democrática, llevaba el riesgo de que me volvieran a meter preso, yo asumí el riesgo".

de julio el dirigente opositor Leopoldo López regresó a su casa para cumplir arresto domiciliaro. 8

Trump dictó a su hijo la declaración sobre abogada rusa

POLÉMICA El Presidente decidió entregar otra versión de la reunión entre ambos.
E-mail Compartir

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, enfrenta un nuevo escándalo luego de que el diario The Washington Post revelara que le habría dictado una declaración falsa a su hijo, del mismo nombre, sobre su reunión con una abogada rusa próxima al Kremlin asegurando que el encuentro no tuvo nada que ver con su campaña presidencial.

A mediados de julio, el hijo del Mandatario admitió la reunión con la abogada Natalia Veselnitskaya y que se la habrían presentado como una emisaria del gobierno ruso en posesión de información potencialmente perjudicial sobre la candidata demócrata Hillary Clinton, situación que él admitió.

El encuentro

El diario también consigna que un mes antes de que el The New York Times revelara la reunión entre ambos, abogados y asesores de la familia Trump habrían acordado "adelantarse" con un comunicado para tratar de minimizar las consecuencias del encuentro. Este enfatizaba que la reunión "no era un tema de campaña" y que hablaron sobre el programa de adopción a niños rusos de EE.UU., el cual fue suspendido a finales del 2012.

Jay Sekulow, abogado del Mandatario, calificó las acusaciones de "inexactas e irrelevantes".