Secciones

Instalarán 288 luminarias Led en seis sectores de Chillán

APROBACIÓN. Adjudican las obras a la empresa Eliotec Ingeniería Eléctrica que tiene un plazo de instalación de 18 días.
E-mail Compartir

Ya se han hecho los lanzamientos de los proyectos de seguridad pública denominados "Luminarias Peatonales para un Chillán más seguro", que beneficiará a los vecinos de las poblaciones Rosita O'Higgins, Purén, Martín Ruiz de Gamboa, Las Almendras, y Población Mardones de la capital de Ñuble.

El proyecto es impulsado por la Oficina Municipal de Seguridad, que dirige Renán Cabezas, y en su lanzamiento participó también el alcalde Sergio Zarzar. Para su concreción, se tiene un presupuesto de alrededor de los $100 millones y considera iluminación peatonal Led, consistente en 288 luminarias de 50 Watts, las que serán distribuidas en 6 sectores de la ciudad.

En la población Martín Ruíz de Gamboa se instalarán 48 luminarias, Las Almendras con 39, población Purén con 47 luminarias, población Rosita O'Higgins con 45, población Arturo Prat con 49 y la población Mardones con 60 luminarias.

Esta acción ofrece enormes beneficios técnicos, como por ejemplo, mayor durabilidad de las luminarias. Las Led tienen el doble de vida operativa (entre 4 y 5 veces mayor) que un foco de sodio. Estos focos tendrán una duración mínima de 50.000 horas.

Eso mismo significa que ofrecen mayor ahorro y sustentabilidad, puesto que la tecnología Led tiene un gasto mucho menor en consumo eléctrico respecto a la tecnología de filamento de sodio, impactando fuertemente en el ahorro de recursos en el presupuesto municipal.

Finalmente, la luminosidad es superior, con los cual se consigue mejor visibilidad dada la temperatura del color. El tipo de luz que emiten estas luminarias, denominado blanco frio, no distorsiona los colores y permite mayor nitidez de las formas, principalmente facciones de rostros, identificación de los colores reales, como por ejemplo de automóviles, vestimentas, entre otros. La evidencia indica un mejoramiento promedio de 15% en el reconocimiento del entorno.

El Concejo municipal aprobó la adjudicación de la empresa que instalará estos dispositivos a Eliotec Ingeniería Eléctrica, que realizara esta instalación en un plazo de 18 días. La empresa realizará además la poda en la ruta de instalación de las luminarias.

Ñuble Región extiende estadía en TC: fallo final del proyecto estaría decidido

RESOLUCIÓN. Senadores de Ñuble dijeron que incluso, hoy se podría conocer la decisión del órgano.
E-mail Compartir

L a permanencia del proyecto que crea la XVI Región de Ñuble en el Tribunal Constitucional no ha sido sencilla y menos, de fácil resolución. La iniciativa fue vista ayer, donde el pleno de ministros que integran la instancia conversó largamente buscando tomar una decisión, la que no llegó.

La visión del organismo es aún un misterio, pues una vez que acabe su estudio deberán informar lo resuelto al Congreso Nacional, dado que es la institución que hizo llegar el documento. Sin embargo, el envío de lo decidido no se pudo llevar a cabo, toda vez que el pleno de ministros no acabó el estudio de Ñuble Región y extendió su trabajo hasta, a lo menos, el jueves venidero.

Trascendidos al respecto, informaron que el proyecto estaría ya analizado en su totalidad, pero que su salida se habría visto entrampada por un inconveniente de salud de última hora de un ministro, lo que habría hecho imposible despachar la resolución al faltar la firma de uno de los integrantes del pleno.

Por lo anterior, el proyecto fue entonces postergado hasta mañana, donde no tendría mayores problemas para ser finalmente despachado.

Sin embargo, existe tranquilidad y confianza en las huestes parlamentarias, toda vez que siguen de cerca lo que suceda con la iniciativa en su última escala de tramitación.

"La información que manejo yo, salvo que haya alguna sorpresa, es que el proyecto Ñuble Región no sufriría mayores inconvenientes en el Tribunal Constitucional. Es cierto que son bastante cerrados para entregar información antes que la resolución esté lista, pero por lo que uno percibe, no hay una situación mayor de la cual preocuparse", indicó el senador Víctor Pérez Varela (UDI), ya al tanto del devenir del proyecto en la mencionada instancia.

Por su parte, el senador Felipe Harboe (PPD), señaló que según los antecedentes que maneja, el hemiciclo del Tribunal Constitucional ya tendría un fallo respecto del proyecto, por lo que estimó que es altamente probable que la sentencia sea anunciada durante la jornada de hoy.

"Por lo que entiendo, el fallo está listo. Según lo que se me informó, existía reparo en un artículo transitorio que no es relevante para la totalidad del proyecto. Este no tiene que ver con la creación de la Región, sino con la elección de diputados para el 2021", indicó.

A juicio del legislador oficialista, en el peor de los casos, el artículo en cuestión podría quedar fuera del proyecto.

"Por mi parte estoy muy tranquilo y confiado en que nos va a ir bien. Creo que los argumentos que presentamos como téngase presente son bastante sólidos. Así que hay que esperar que salga el fallo solamente. Confío en que nos va a ir muy bien", sostuvo.

Caminos probables

Sin especular al respecto y aun desconociendo el fallo en su totalidad, es adecuado analizar el escenario actual que enfrenta el proyecto Ñuble Región y su estancamiento en el Tribunal Constitucional, dado que la situación podría obedecer a diversas razones.

La primera opción apuntaría a que no existe acuerdo entre los ministros respecto de algún artículo en cuestión. Ello habría obligado a posponer su análisis para el próximo jueves.

Si no hubiese sido este el caso y la resolución en sí ya tomada, el secretario habría respondido el oficio al Senado con copia al Ejecutivo y también al Poder Judicial. Con eso realizado, se autoriza hacer pública la determinación del organismo vía página web.

Hay que considerar que antes de enviarse la decisión a las instancias antes nombradas, los ministros vuelven a leer el documento para posteriormente firmarlo.

Lo concreto es que si en el fallo final, el Tribunal Constitucional tuviese reparos en algún tema menor, aquello no trabaría la promulgación del documento. Sin embargo, si aquello es más de fondo y apunta a un artículo permanente, el caso sería distinto.

Podría darse que el organismo decidiera que la nueva unidad administrativa cae en inconstitucionalidad en algún aspecto. Si así fuera, debería reacomodarse el proyecto en el Ejecutivo y reenviarlo nuevamente al Congreso. Sin embargo, esta es la posibilidad que se ve más lejana.

En claro, si el reparo del Tribunal Constitucional no fuera mayor, el proyecto podría promulgarse de igual manera. Incluso, podría darse que si el artículo presenta problemas, este sea derechamente eliminado del documento, no presentando mayor oposición.

"Por lo que entiendo, el fallo estaría listo. Sólo habrían existido reparos en un artículo transitorio"

Felipe Harboe, Senador"

Promulgación del proyecto en Chillán

Como ya es tradicional, Chillán recibirá el próximo 20 de agosto la visita de la Presidenta Michelle Bachelet, a fin de conmemorar el natalicio del Libertador Bernardo O´Higgins.

Esa es la instancia en que la primera autoridad del país debiera firmar la promulgación del proyecto que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Punilla, Diguillín e Itata.

Parlamentarios locales confían en que aquel día será una gran fiesta ciudadana para la aún provincia.