Secciones

Chillán y Valle Las Trancas concentran un tercio de las pernoctaciones

E-mail Compartir

Un total de 20.455 "Pernoctaciones" durante junio registró el destino Chillán y Las Trancas, un 4% superior que la cantidad registrada en el mismo mes del año pasado, debido al aumento del número de alojamientos de pasajeros residentes en Chile y en el extranjero, siendo el único destino que registró comportamiento positivo. Ambas localidades del destino acumularon un descenso de 3,3%, tras registrar 144.746 pernoctaciones en los seis primeros meses del año.

En tanto, a nivel regional durante el sexto mes del año se realizaron 69.094 pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento del Biobío.

A su vez, en un 6,8% aumentaron las "Llegadas" al mismo destino en el análisis interanual, al anotar 11.819 Llegadas en junio de 2017, explicado principalmente por la mayor cantidad de llegadas de pasajeros con residencia chilena.

Marina del Sol logra permiso para construir casino y solo resta la DIA

CHILLÁN. Empresa ya cuenta con estudio de impacto de tráfico vial aprobado mientras aguarda la decisión del Tribunal Constitucional por recurso de Boldt Peralada.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El camino para dar inicio a la construcción del casino de Chillán, que comenzó su proceso de licitación en enero de 2014 y se prolongó por 27 meses, empieza a despejarse para el proyecto que se levantará en la entrada norte de la comuna y con una inversión de 55 millones de dólares.

Al menos gran parte de los trámites pendientes de Marina del Sol ya cuentan con "luz verde". Además de haber logrado a fines de mayo la aprobación del estudio de impacto vial de parte de la Seremi de Transportes, la empresa penquista sumó ayer el permiso de construcción de la Dirección de Obras del municipio local.

"Estamos contentos por esto, ya que es un hito muy importante que se haya aprobado este permiso del proyecto. Es una etapa más", comentó el abogado y director de Marina del Sol, Mario Rojas.

Solo restan ahora dos puntos para asegurar la construcción del proyecto de la firma de la familia Imschenetzky.

Primero, dar respuesta a las observaciones de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) reingresada el pasado 2 de junio al servicio regional, luego de haberse completado la primera ronda de observaciones y esperar si existe un nuevo proceso similar para lograr finalmente la aprobación en esta materia.

Y por otro, desde el lunes 18 de abril aguarda la sentencia sobre el requerimiento de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional presentado el 5 de octubre del año pasado por Chillán Casino Resort S.A. (Boldt Peralada).

La decisión es clave para resolver otra acción del consorcio internacional interpuesto en la Corte de Apelaciones de Santiago el 9 de octubre año pasado.

Ese recurso busca dejar sin efecto la licencia de operación otorgada a Marina del Sol por el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ)), concedida el pasado 22 de agosto.

Permisos

El director de Obras, Flavio Barrientos, informó que el proyecto cumplió con toda la normativa solicitada, de acuerdo a la Ley y las Ordenanzas de Urbanismo y Construcciones. Además, cumple con el Plan Regulador Comunal de Chillán vigente.

El permiso otorgado es para la construcción de un hotel, un centro de convenciones y un salón de juego o casino, con una superficie total de 23.092,88 metros cuadrados.

El monto total de los derechos de construcción se eleva a $60.671.368, monto que los solicitantes pagaron en su totalidad, informó el municipio.

En tanto, el 26 de mayo, la Secretaria Regional de Transportes del Biobío aprobó el Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (EISTU) del proyecto del casino.

En ese estudio se contemplan medidas de mitigación, tanto hacia la Avenida O'Higgins como a la variante Nahueltoro, donde se ubica el terreno de 9 hectáreas.

Ante la propuesta del alcalde de Chillán al director de Concesiones del MOP para mover más al sur el peaje que se ubica casi al frente del casino, Mario Rojas, dijo que esos temas se analizaron en el EISTU. "Si esta situación quiere ser mejorada en beneficio de la ciudad y del proyecto, estamos disponibles", afirmó.

Core votará hoy propuesta para casino

Ayer la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional votó el informe con una propuesta para el casino de Chillán, analizada previamente por una subcomisión integrada por tres cores de Ñuble. Se trata de dos propuestas (no vinculantes) que surgieron para el proyecto de Marina del Sol con un planteamiento común y concordado con el Ejecutivo. Una de ellas es aprovechar los espejos de agua en caso de emergencia; y la otra, que la empresa pueda mitigar el impacto vial en esa zona. "Hoy se votará en el pleno", confirmó el core Javier Ávila.

millones es el monto de los derechos de construcción que pagó la empresa por el proyecto del casino de Chillán. $60,6

Pondrán en marcha servicio de la Superintendencia de Insolvencia en la Gobernación

OFICINA. Acción ratificada en junio por Superintendente en su visita a la zona, se concretará este jueves en la capital de Ñuble.
E-mail Compartir

Mañana empezará a funcionar la oficina de la Superintendencia e Insolvencia Reemprendimiento (Superir) en Chillán, y que permitirá que las personas y empresarios ñublensinos puedan renegociar sus deudas a través de la Ley 20.720 (ex "Ley de quiebra").

"La idea es atender cada jueves", indicó el coordinador del Biobío de la Superir, Alejandro Elgueta.

Este servicio que se presta desde octubre de 2014 en las capitales regionales, comenzará a aplicarse ahora en la futura capital regional de Ñuble.

"Estamos acercando este servicio específico con la Gobernación de Ñuble con el segmento que nos importa como son los adultos mayores, gente joven y desempleados, que podrían encontrarse en una situación de insolvencia y que resulta difícil viajar a Concepción", indicó.

El coordinador regional dijo que se comenzará atender en dependencias de la Gobernación en horario de oficina, entre las 10 a 14 horas.

En cuanto a los casos que se han acogido a esta nueva normativa, Alejandro Elgueta, señaló que desde su aplicación, más de 4.700 personas de la región han consultado sobre la Ley y 72 personas han renegociado sus deudas en la Superir.

"El monto promedio renegociado, en base a nuestras estadísticas, son $26 millones, que incluye todas sus obligaciones, tales como: los créditos hipotecarios, de consumo, tarjetas bancarias, retail, créditos sociales", detalló.

El coordinador regional detalló además que el 41% de los casos corresponde a mujeres, mientras que el 59% a hombres. Asimismo, cerca del 48% tiene entre 30 y 44 años, y alrededor de un 33% gana entre 250 y 500 mil pesos mensuales.

Viñateros del Itata presentan vinos ganadores del concurso Catad'or

E-mail Compartir

Los vitivinicultores del Valle del Itata, ganadores de las 6 medallas de oro y 3 de plata en el prestigiado Concurso Catad'or, presentarán a autoridades regionales los vinos galardonados en ese reciente certamen. Asistirá a la actividad el Director Ejecutivo de Catad'or quien entregará a los productores de la zona los sellos generados por el concurso, lo que permitirá resaltar el carácter distintivo de sus vinos. Se trata de los productores Lucía Torres, Carlos Carrasco (Viña Don Goyo), Olga Carrasco (Viña Magenta), Ronald Vera (Viña Vera Llanos), Luis Lagos (Viña San Luis de Guarilihue) y Fabián Mora (Viña Mora Reyes), además de Rosa Vidal (Viña Trifulca), Joel Neira (Viña Piedras del Encanto) y Moscin S.A. (Viña Moscin) obtuvieron Medallas de Plata. Cinco de los productores son de Coelemu y cuatro de Ránquil.