Secciones

Adjudican obras de pavimentación de calles de acceso a la laguna Avendaño

E-mail Compartir

La Constructora El Manzano y Asociados, se adjudicó las obras de asfaltado de avenida Alessandri y parte de calle Paulino Flores, ambos accesos a la Laguna Avendaño en Quillón.

La inversión corresponde a recursos del Gobierno Regional por un monto de $968.900.843, el que cuenta con un plazo de ejecución de obras de 120 días contados desde el momento de entrega del terreno por parte de la municipalidad a la empresa constructora, previa firma de contrato entre las partes involucradas.

Las obras se deberían estar terminadas antes del próximo año, para permitir la circulación de quienes accedan a la laguna Avendaño y sus complejos ubicados en sus inmediaciones durante la temporada estival 2018.

Campo del año 2017 culmina con éxito de inscripciones

CONCURSO. Predios seleccionados serán visitados a partir de septiembre por el jurado y en noviembre se premiarán.
E-mail Compartir

Con una excelente convocatoria de más de 400 inscritos finalizó la primera etapa del concurso Campo del Año 2017 de Anasac, cuyo objetivo es destacar a los mejores agricultores de todo el país. Una cifra de postulaciones positiva que, según los organizadores, demuestra el sólido interés en esta instancia única para el agro chileno que presenta una nueva versión tras su realización en 2013.

La nueva fase continúa con la pre-selección y posterior selección de campos finalistas que se desarrollará entre agosto y octubre. Patricia Gostín, jefa de marketing de Anasac, explica que "los predios serán visitados por un comité de Anasac y profesionales expertos independientes, quienes deberán elegir aquellos predios seleccionados que mejor representen los valores agrícolas".

Productividad y Calidad; Innovación, Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Pasión por el Campo son los valores y aspectos que deberán medir, posteriormente, el jurado integrado por el ex ministro de Agricultura José Antonio Galilea y el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte junto a representantes de Anasac.

En noviembre se darán a conocer los ganadores en una importante ceremonia de premiación en Santiago. Se distinguirán los predios en cada uno de los cinco valores mencionados, al campo destacado Indap y la distinción máxima Campo del Año 2017, que recibirá una camioneta Chevrolet Silverado 4x4, cero kilómetros.

Campo del Año 2017 cuenta con el patrocinio de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) e Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap); y el auspicio de Chevrolet, Banco Santander, Netafim, Dercomaq y Hertz.

Obispado ofrecerá una "Cena Solidaria" para los inmigrantes

CHILLÁN. En el marco del inicio del Mes de la Solidaridad, obispo Carlos Pellegrin detalló el programa de actividades que llevará a cabo la iglesia en Ñuble.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Bajo el slogan diocesano "Nada humano me es ajeno", el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, junto al director del Área Social del Obispado, padre Héctor Bravo, dieron a conocer la serie de actividades que la Iglesia ha organizado a través del Departamento de Acción Fraterna (DAF) para invitar a las diversas parroquias de la Diócesis y a la comunidad en general, a vivir el Mes de la Solidaridad que comenzó este martes 1 de agosto.

Este año la Iglesia ha querido hacer un llamado a toda la comunidad a través de su pastor, quien semana a semana pondrá el acento en mantener el contacto directo con los menos favorecidos, recordando la figura de San Alberto Hurtado.

El obispo mencionó que "como todos los años queremos destacar a través de algunos hitos y de la presencia pastoral directa, la importancia que tiene la acción fraterna para nosotros en la Diócesis. Este mes realizamos, lo que hacemos de enero a diciembre, es decir, es una tarea permanente la atención a los enfermos, a los privados de libertad, las personas de calle y este año de manera especial queremos destacar el acompañamiento a los inmigrantes, y mirando nuestro lema diocesano, queremos decir que todas las situaciones, hablen o no hablen de Dios, para nosotros nos hablan de Jesucristo y queremos comprometerlo", enfatizó.

Es por eso que una de las actividades que destacó, fue la "Cena solidaria para Inmigrantes" que ofrecerá el personal del Obispado en Casa Tabor durante agosto, como también el encuentro cercano con las personas en situación de calle y los enfermos, y la celebración del Día Nacional de la Solidaridad, serán parte del programa que recuerda a nuestro santo chileno.

Cabe recordar que el Mes de la Solidaridad fue instaurado por la Iglesia chilena en virtud de la proyección del amor fraterno dentro de nuestra sociedad, a la luz de la vida y la obra del Padre Alberto Hurtado, quien falleció el 18 de agosto de 1952. De ahí que en el año 1994, esa fecha haya sido instaurada por el Congreso como el Día Nacional de la Solidaridad.

Chillán y Visita del Papa

Sin duda que a nivel de Iglesia Católica, el próximo año estará fuertemente marcado por la visita apostólica que el Papa Francisco realizará por primera vez a Chile entre el 15 y 17 de enero. Sobre la planificación para recibir al Santo Padre, monseñor Pellegrin comentó que existe una comisión a nivel nacional, que encabeza el secretario general de la Conferencia Episcopal, Monseñor Ramos, obispo auxiliar de Santiago, junto a otras cinco personas que están tiempo completo trabajando para las diferentes actividades, desde buscar recursos para hacer algunas inversiones para preparar los lugares, los momentos hasta cómo llegar a los medios de comunicación, dijo.

Hasta el momento, el programa de la visita del Papa considera una visita protocolar a l Palacio de La Moneda y a la Presidenta de la República, un encuentro con el cuerpo diplomático y también una misa masiva en el Parque O'Higgins de Santiago. También está considerado un encuentro masivo con la juventud, lo más probable que en el templo votivo de Maipú y una visita del Papa al Santuario del Padre Hurtado, precisó el obispo. "También va a visitar Temuco, donde estamos nosotros invitados a participar como Diócesis de Chillán", enfatizó. En ese sentido, dijo que Chillán espera participar como Diócesis el día miércoles 17 de enero.

"Hay participación de parte de nuestra Diócesis, fundamentalmente a través del voluntariado que en los próximos días vamos a anunciar. Seguro mucha que va a querer estar, así que primero debemos coordinar con Temuco para saber cuántos voluntarios van a necesitar, quienes seguramente irán el día antes para poder recibir algún tipo de entrenamiento y poder participar, pero aparte de ellos, nuestros colegios, nuestras parroquias, y los fieles tenemos que organizarnos bien".

"Habrá un espacio reservado para la Diócesis de Chillán y estamos organizando la comisión a nivel diocesana que tiene que ir en coordinación con la de Temuco", aclaró.

Mes solidario

Jueves 10 de agosto. Visita a personas en situación de calle, 19.00 horas.

Viernes 18 de agosto. Visita a enfermos del Hospital Herminda Martín, 12.00 horas.

Viernes 18 de agosto. Misa Día Nacional de la Solidaridad a las 17:00 horas en la Catedral, presidida por el obispo. Participan instituciones de voluntariado.

Miércoles 23 de agosto. Cena que ofrece el personal del Obispado a personas extranjeras. Este año se ofrecerá una "Cena Solidaria para Inmigrantes" en Casa Tabor. A las 19.00 horas.

Miércoles 30 de agosto. A las 10.00 horas, visita a las obras de la 1ª etapa del Santuario San Alberto Hurtado, como actividad de cierre del Mes de la Solidaridad.

Subdere financiará construcción de aceras y mantención vial en Cobquecura

E-mail Compartir

Tras gestiones realizadas por el senador Felipe Harboe, la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo informó la aprobación de los recursos para llevar a cabo la construcción de aceras camino a la playa de Buchupureo y proyectos de conservación de caminos en la comuna de Cobquecura.

Para ello, la Subdere destinará un presupuesto total de $59.954.483, de los cuales $49.166.247 serán para la construcción de aceras y $29.977.242 para la conservación de caminos. Los proyectos se aprobaron con cargo al Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, línea de Emergencia, y será responsabilidad de la Municipalidad de Cobquecura el iniciar los respectivos procesos de licitación para concretar las iniciativas.