Secciones

Trabajadores a honorarios de Serviu realizaron movilización

RAZONES. Funcionarios exigen no perder dos grados en la escala de remuneraciones para pasar a calidad de contrata.
E-mail Compartir

Un paro de advertencia fue el que realizaron durante la mañana de ayer los funcionarios a honorarios de la delegación provincial de Serviu.

La razón apunta a que, si bien siempre han exigido pasar a calidad de funcionarios a contrata dentro del aparato estatal, no están de acuerdo con las condiciones que les ha planteado el gobierno para cumplir con dicha demanda.

"Si bien valoramos que el gobierno se haya preocupado de nosotros, la propuesta está muy lejos de lo que creímos que iba a ser", indicó Antonio Marchant, presidente del gremio de trabajadores a honorarios.

Según explicó el dirigente, siempre creyeron que el paso de planta mantendría sus sueldos tal cual como estaban, pero en la propuesta efectuada por el gobierno se encontraron con que deben perder dos grados en el escalafón de remuneraciones, lo que mermaría sus salarios.

"Hablamos de unos $250 mil mensuales de sueldo que perderíamos, o sea, casi tres millones al año. Esta promesa, que era una gran esperanza, se transformó en un gran problema porque los presupuestos familiares se verán afectados", dijo.

Si bien los trabajadores a honorarios de Serviu mantienen una mesa de negociación para ver una salida al problema, indicaron que esta movilización tuvo carácter de advertencia. De igual manera, indicaron que les plantearon ayer mismo el paso a contrata de 255 funcionarios a honorarios en la región, de los cuales 9 pertenecen a Ñuble. Sin embargo, les dieron siete días para responder a la propuesta, lo que les incomodó.

"Ese apuro en cuanto a los procesos ha provocado molestias. Nosotros le habíamos enviado una carta a la Presidenta y aún no existe respuesta. Por ende, antes de recibir esa respuesta presidencial ya nos están obligando a firmar", dijo.

Marchant comentó que exigen no sólo las mejoras en las condiciones de este traspaso, sino también que se les dé más tiempo para responder a la propuesta.

El paro de ayer se realizó durante la mañana, aunque con turnos éticos. La decisión de lo que vendrá a futuro será conversado con las bases para ver las acciones futuras.

ANEF entregó su absoluto respaldo

Patricio Peña, presidente de la ANEF de Ñuble, indicó que siempre han peleado por el paso de los funcionarios a honorarios a contrata y que respaldan absolutamente las demandas. "En Serviu más de la mitad de los trabajadores son a honorarios, por lo que respaldamos sus demandas y los apoyaremos en esta lucha", dijo.

Seremi de Salud fiscalizó 15 locales de venta de juguetes previo al Día del Niño

ÑUBLE. Comercio establecido pidió que se inspeccione de igual manera a los ambulantes.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La cada vez más abundante oferta de juguetes que ofrece el mercado se suma a que, tradicionalmente en esta fecha, la venta de artículos para los más pequeños de la casa se puede llegar a quintuplicarse respecto a lo que sucede el resto del año.

Por lo anterior, es que las autoridades centran sus esfuerzos en que el comercio establecido cumpla con el Decreto Nº 114 de 2005, reglamento sobre la seguridad de los juguetes, y que en Ñuble ha dado origen este año a 15 inspecciones.

En dicho proceso, los equipos de la Seremi de Salud del Biobío han fiscalizado, tal como lo señala el Decreto 114, asegurándose que se cumpla lo relacionado al etiquetado obligatorio para todos los juguetes, advertencias de seguridad en juguetes destinados a niños menores de 3 años, advertencias de seguridad en juguetes inflamables y requisitos de seguridad en juguetes eléctricos, científicos o juguetes específicos.

Padres responsables

Mauricio Careaga, seremi de Salud del Biobío, destacó la importancia de la labor fiscalizadora, asegurando que "la vigilancia en esta materia sirve para establecer recomendaciones a los padres al momento de adquirir un juguete, que dicen relación con comprar en lugares establecidos, fijarse en que el etiquetado esté en idioma español y que contenga el nombre del juguete, país de origen, edad recomendada e instrucciones de armado y uso", remarcó la autoridad sanitaria.

"Además, se debe tener precauciones especiales para niños menores de 3 años, a objeto de que no contengan objetos de dimensiones menores a 5 centímetros; elegir un juguete que sea adecuado para la edad del niño o niña, entre otros beneficios", detalló Careaga.

Cabe recordar que la Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud, durante el año 2017 ha realizado dentro de su programa anual de fiscalizaciones, inspecciones en distintos locales comerciales de la región, que alcanzan a la fecha más de 64: "son 36 en la provincia de Biobío, 15 en Concepción y 13 en Ñuble", sentenció el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

Trato igualitario

Si bien están de acuerdo con que se inspeccionen los distintos locales con la finalidad de corroborar que los juguetes cumplan la normativa, Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, pidió que se actúe de la misma forma tanto con su sector, como con el comercio ilegal.

"Indudablemente que siempre es bueno que se fiscalice. No obstante, solicitamos a las autoridades, así como se nos fiscaliza a nosotros, que suceda lo mismo con quienes están en la cuneta", remarcó.

Independiente de lo anterior, el representante gremial destacó el alto nivel de cumplimiento de su sector, lo que se traduce que durante este año no se hayan encontrado problemas, lo que redundó en la inexistencia de sumarios. Por lo mismo, realizó un llamado a la comunidad a preferir el sector establecido a la hora de comprar juguetes previos al Día del Niño.

"Aparte de no incumplir la normativa, el comprar en el comercio formal generará una boleta, lo que implica una garantía, que si compra en la calle el consumidor no va a tener, lo que termina siendo un perjuicio para él", remarcó Alejandro Lama.

A nivel de padres, se evalúa positivamente la preocupación por parte de las autoridades por hacer valer el ordenamiento legal vigente.

"Me parece muy bueno que las autoridades se preocupen que los locales vendan artículos permitidos, ya que muchas veces uno como padre lleva juguetes un tanto confiado, y que lamentablemente pueden ocasionarle daño a nuestros hijos", valoró la chillaneja Alejandra Caamaño, madre de una pequeña de seis años.

"Solicitamos a las autoridades así como se nos fiscaliza a nosotros, suceda lo mismo con quienes están en la cuneta". Alejandro Lama Pdte Cámara Comercio Chillán."

Antecedentes de fiscalizaciones

A través de este proceso, las autoridades buscan cautelar el cumplimiento del Decreto 114, del 2005, que trata sobre la seguridad en los juguetes.

Entre los aspectos que se preocupan de controlar en las respectivas inspecciones figuran el etiquetado obligatorio para todos los juguetes y advertencias de seguridad en juguetes destinados a niños menores de 3 años.

Comercio establecido pide a las autoridades igualdad respecto al trato en cuanto a fiscalización de ambulantes.