Secciones

Mil millones en ventas promovió Centro de Desarrollo de Negocios

ÑUBLE. Desde noviembre de 2015 a la fecha esta entidad ha asesorado a 602 microempresarios de la zona y ha capacitado a casi tres mil personas.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Venía con una idea de negocio y acá me empezaron a orientar sobre cómo podría realizarla", dijo Patricia Sepúlveda, microempresa familiar del sector Santa Elvira, que hasta al año 2014 era "moza" y hoy es dueña de la Banquetería Vincent, cuyos servicios crecieron un 35% y actualmente factura alrededor de $7 millones en promedio mensual.

Ella es uno de los 600 microempresarios asesorados por el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de Chillán, que desde su inauguración -en noviembre de 2015- a la fecha, ha promovido ventas por $1.009 millones 318 mil.

El director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, destacó que este programa del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, inspirado en un modelo norteamericano, ha demostrado su presencia territorial y el acompañamiento permanente de manera gratuita y cercana a los emprendedores.

El directivo agregó que este centro, uno de los 51 que operan en el país, ha generado 70 nuevos empleos y se ha capacitado en la provincia a 2.993 microempresarios en distintas áreas como facturación electrónica, reforma tributaria, costos y marketing.

"A los seis meses de instalado este centro teníamos un impacto en los microempresarios, con aumento en sus ventas y con generación y retención de empleo", dijo en relación a este centro operado por Codesser.

Daniel Cuevas recordó que fue inaugurado por el ministro Luis Céspedes, y que operó hasta diciembre del año pasado con un centro satélite en Concepción. Actualmente, mantiene oficina satélite de atención en Quirihue (Valle del Itata).

Casos exitosos

Uno de los casos más llamativos es de Marta Recabal, del sector Lomas de Oriente. "Partí de la nada, sólo con un conocimiento en verduras. Saqué el permiso de provisiones y en un par de meses como supermercado", dijo la dueña de un minimarket y ahora panadería de Chillán.

Ella participó en la Escuela de Emprendimiento Femenino del Centro (con certificado de 40 horas de capacitación dictadas por la Universidad Adventista de Chillán), y aumentó sus ventas en un 2,5%.

Un éxito que también vivió el gásfiter Manuel Valdés, de la comuna de San Ignacio, que luego de llegar a este centro de desarrollo de negocios chillanejo y recibir asesoría, hoy es un multiempresario con un servicio técnico móvil a domicilio.

"Antes era un simple maestro y ahora tengo mi empresa y un equipo de cinco personas que trabajan dependiendo del proyecto", expresó Valdés, quien recorre distintas comunas con su móvil.

A su vez, Pilar Pino comenzó con muy poco y ahora plasmó su idea de una singular cafetería móvil denominada Ristretto Café, que consiste en una moto italiana Piaggio tipo Vespa con 80 variedades de café.

"Es una moto original adaptada a una cafetería móvil para recordar los años 70 y 80", dijo Pilar Pino, cuyo negocio se traza a través una ruta de ventas, y por eso está de martes a viernes ubicada en el cruce de las avenidas Ecuador con Argentina.

Un centro para la nueva región

Para el director regional de Sercotec, se espera que este Centro de Desarrollo de Negocios se mantenga en el tiempo, independiente de la administración de gobierno, por ser parte de un convenio con Estados Unidos. "La Lógica señala que estos centros son parte de una política pública de país. Asesorando y entregando a los empresarios, crece la comuna, la región y el país", dijo Daniel Cuevas. El directivo recalcó que la nueva región contará con un centro que tiene una experiencia de más de dos años y que estará al servicio de Ñuble para hacer crecer su economía regional.

capacitaciones 2.993

Organizaciones campesinas de Ñuble preparan propuesta

E-mail Compartir

Con la participación de 80 dirigentes de las 21 comunas de Ñuble, se llevó a cabo en Quillón el primer encuentro-taller destinado a la adquisición de herramientas comunicativas y organizacionales, que permitan potenciar el desarrollo futuro de la Agricultura Familiar Campesina.

"La gran presencia femenina en este encuentro en el que se capacitan los liderazgos campesinos de la provincia", dijo el director regional de Indap, Andrés Castillo.

El directivo destacó la laboriosidad con que han asumido la preparación de propuestas para el desarrollo futuro de la pequeña agricultura de la zona.

El encuentro de organizaciones, que contó con la participación de del especialista Juan Solís de Ovando, fue posible gracias al Consejo Asesor de Área (CAR) del Indap.

SAG Bío Bío da a conocer nuevo Sistema de Control y uso de anabólicos

E-mail Compartir

Para dar a conocer el nuevo Sistema Control Oficial de comercialización y uso de anabólicos con fines de promoción del crecimiento en bovinos, que comenzará a funcionar el próximo 1 de Septiembre, funcionarios del SAG de Biobío y de la División de Protección Pecuaria, se reunieron con médicos veterinarios y directores técnicos de farmacias veterinarias de Ñuble. "Este Sistema busca controlar la comercialización y uso de anabólicos, por lo que los establecimientos importadores, de expendio (distribuidores y ventas al detalle), médicos veterinarios y titulares de predios que vendan, receten o usen productos anabólicos deben inscribirse en el SAG antes del 01 septiembre, ya que a partir de esa fecha su venta estará restringida solo a los predios inscritos en la plataforma informática del SAG, explicó Eduardo Führer, encargado regional de Protección Pecuaria del SAG.

Tres empresas en Ñuble quedaron excluidas de huelgas

MEDIDA. A través de este procedimiento se garantiza continuidad de los servicios.
E-mail Compartir

"Esto se hizo para poder asegurar los servicios a la comunidad en general", sostuvo Claudio Figueroa, el gerente general de Copelec, una de las empresas que operan en Ñuble, de las 102.102 compañías que formarán parte del listado de firmas estratégicas excluidas de huelga legal en el proceso de negociación colectiva por dos años.

La medida que comenzó a regir esta semana, se basa en la Ley N° 20.940 que modernizó el sistema relaciones laborales y estableció un nuevo procedimiento para definir este tipo de empresas, de acuerdo a las indicaciones de los ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Trabajo y Defensa.

Figueroa recordó que en esta categoría están no solo las distribuidoras eléctricas.

"Se preservan los servicios básicos de la población", dijo el gerente general de Copelec.

Otra de las empresas adscritas es CGE, que a través de su departamento de comunicaciones aclaró que la ley contempla como estratégica a aquellas compañías que prestan servicios y atienden servicios de utilidad pública, o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional.

"En ese sentido, la seguridad del suministro eléctrico a la población es crucial. Esta solicitud debe entenderse como una acción y genuina preocupación por nuestros clientes y por el desarrollo normal de las actividades del país", indicaron desde CGE.

En tanto, desde Essbio señalaron a este medio que "aún el proceso no se cierra, ya que hay otras etapas que se están desarrollando por lo que no nos referiremos al tema".

Otras empresas

La calificación triministerial durará dos años y debe efectuarse a solicitud de parte, notificada a la contraparte empleadora y trabajadora. Adicionalmente, en este procedimiento se incluyeron algunas empresas de diálisis del país, ya que los informes técnicos ratificaron que una paralización de esas empresas afecta la vida de esos pacientes.