Secciones

Alejandro Fernández: "Es un premio al trabajo"

CINE. El realizador chillanejo se llevó tres categorías en los Premios Pedro Sienna 2017, incluida la de mejor película por "Aquí no ha pasado nada".
E-mail Compartir

Cuatro largometrajes tiene a su haber Alejandro Fernández Almendras, desde su ópera prima "Huacho" del 2009. Una labor en la dirección que ha sido reconocida internacionalmente con múltiples premios, pero que en Chile, hasta la noche del viernes, no había tenido mayor repercusión en ese ámbito.

En los Premios Pedro Sienna 2017 realizados en su ciudad, Chillán, Fernández Almendras se llevó tres estatuillas por su último film "Aquí no ha pasado nada": "Mejor largometraje de ficción", "Mejor montaje" y "Mejor guión" (en coautoría con Jerónimo Rodríguez).

"Estoy realmente contento, es la primera vez que se me reconoce en Chile con estos premios desde 'Huacho' hasta ahora, entonces me parece que es un reconocimiento para todo el equipo de la película, y para todos quienes ayudaron a hacerla y la hicieron posible con esfuerzo. Es un premio al trabajo", comentó el también director de "Matar a un hombre", luego de recibir sus tres estatuillas.

"Aquí no ha pasado nada" es una historia ficticia, pero con claro influjo de un hecho que indignó a gran parte de la opinión pública en su momento: el accidente en que se vio involucrado Martín Larraín -hijo de Carlos, el político- y el posterior proceso judicial, del que salió absuelto.

"Es una película que refleja un momento importante que está viviendo Chile como sociedad. Un día estábamos viendo las noticias con Jerónimo (el otro guionista) y dijimos 'no podemos creer que esto ocurriese en Chile y quedara impune', y por eso decidimos hacer una película que tomara ese tema y lo llevara a un lugar distinto, no sólo al de la denuncia o del panfleto. Quisimos hacer algo que diera para pensar en cómo es que estas cosas ocurren", contó Fernández Almendras.

Para el próximo año, el realizador ya se encuentra trabajando en un proyecto de carácter internacional. "Estoy postulando a fondos para filmar una película en la República Checa, que es muy distinta a todo lo que hecho hasta ahora", aseguró.

Premios Pedro Sienna 2017 juntó a la industria cinematográfica en Chillán

CULTURA. La excelencia del cine chileno fue reconocida en la capital de Ñuble, epicentro cultural de la futura región.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

El año pasado, los premios Sienna ya se habían realizado en Biobío, en aquella vez en Concepción. Para este 2017 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), eligió a Chillán como sede de la ceremonia que premia a lo más destacado de la industria cinematográfica nacional.

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, valoró la oportunidad de realizar la entrega en el Teatro Municipal de Chillán, -un "espacio de primer nivel", dijo- al tiempo que agradeció la gestión de la Corporación Cultural Municipal, presidida por el alcalde da la comuna, Sergio Zarzar.

En el principal recinto de las culturas y las artes de Ñuble se dieron cita directores, actrices, actores, productores y trabajadores del rubro cinematográfico nacional para participar de la XI versión de los Premios Pedro Sienna 2017, la noche del viernes. Cuatro cintas concentraron la mayoría de los premios: "Neruda" de Pablo Larraín, "Camaleón" de Jorge Riquelme, "Rara" de Pepa San Martín y "Aquí no ha pasado nada" de Alejandro Fernández Almendras.

La película de Fernández, quien es oriundo de la capital de Ñuble, llegaba a los Sienna con nueve nominaciones gracias al gran trabajo narrativo de la historia ficticia que tomó como precedente el bullado caso de Martín Larraín (ver nota secundaria). Finalmente "Aquí no ha pasado nada" se llevó galardones en tres de las más importantes categorías: "Mejor largometraje de ficción" -en una excepción del jurado también resultó ganadora "Rara"-, "Mejor guión" y "Mejor Montaje".

Pepa San Martín valoró el hecho de compartir el premio principal con Fernández, más en Chillán, ya que ambos realizadores mantienen un estrecho vínculo de amistad e, incluso, han desarrollado proyectos cinematográficos en conjunto. "Somos amigos, esto es un juego y es entretenido verse, hacer memoria común, eso hace bien, estoy muy contenta. Estos premios dan fuerza para seguir adelante", dijo la directora de "Rara".

El film más premiado de la noche fue "Neruda", del director Pablo Larraín, ("Jackie", "No") con 5 estatuillas, aunque estuvo fuera de la ruta a mejor película. En documental, resultó electo "Quilapayún: más allá de la canción", de Jorge Leiva. Jorge Riquelme, por su ópera prima "Camaleón", ganó la mejor dirección.

Actuación

El premio "Mejor interpretación protagónica femenina" se lo llevó Paulina Urrutia por su papel en "Camaleón". El actor más destacado en cine durante la última temporada, según el jurado, fue Sergio Hernández por su rol en "Nunca vas a estar solo" del también músico Álex Anwandter. "Hay que moverse por el país, si uno quiere realmente descentralizar debemos trabajar por llevar el teatro, el cine y el arte a distintos lugares, acercarlos a la gente", fueron parte de las palabras de un emocionado Sergio Hernández al momento de subir a recibir el galardón.

La actriz Daniela Vega y el Actor Matías Assler fueron los encargados de llevar el pulso de la gala como animadores. Hasta el Municipal llegaron alrededor de 400 personas, entre nominados y la comunidad, a presenciar la entrega de los XI Premios Pedro Sienna 2017.

Otros ganadores

El jurado de los Premios Pedro Sienna 2017 dirimió los mejores trabajos hechos en cine en el período que comprende desde el 1 enero al 31 de diciembre del 2016. Los nominados fueron previamente seleccionados por el Consejo Audiovisual del CNCA, institución encargada de la instancia. En total, este año se efectuaron 18 categorías, entre las que destacaron, además de los ganadores ya mencionados: "Mejor dirección de fotografía" para Sergio Armstrong por "Neruda", "Mejor corto de animación" para Leonardo Beltrán por "Cantar con sentido", "Mejor dirección de arte" para Estefanía Larraín por "Neruda", "Mejor actriz secundaria" para Mariana Loyola por "Rara" y "Mejor actor secundario" para Roberto Farías por "Neruda" y Alejandro Sieveking por "Fragmentos de Lucía".