Secciones

Ediles pedirán explicaciones por jardín infantil en Grupo Escolar

EDUCACIÓN. Inversión por $1.137 millones para la atención de 120 menores, será analizada en la sesión de concejo.
E-mail Compartir

La suspensión del financiamiento del jardín infantil que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) tenía proyectado construirlo en el terreno del Grupo Escolar, será una de las materias que los concejales pedirán explicaciones al alcalde en la sesión de concejo de hoy.

"Le pediremos explicaciones porque tras conversar con la directora regional de la Junji, me dijo que no hay ninguna seguridad como lo planeta el alcalde, de que los recursos estén disponibles para el próximo año y eso es lamentable, porque dejamos ir un proyecto que teníamos en el bolsillo, por negligencia municipal y de eso hay que pedir respuestas y había un compromiso del alcalde el cual se faltó por irresponsabilidad del municipio", indicó el concejal Camilo Benavente

El aplazamiento de los $1.137 millones, con el cual se iniciaría este año la edificación del recinto infantil, se generó a causa de la modificación que el municipio le solicitó a la Junji, en el cual requería que el polígono de edificación de la estructura se corriera, dentro del mismo lugar, con el objetivo de no interferir con el metraje que requiere el edificio que albergará al Grupo Escolar.

"Quiero saber y conocer las razones en que se generó esta pérdida de dinero, porque es una inversión millonaria. Hay que recordar que cuando comenzaron con todo esto del jardín infantil y la escuela en el mismo lugar, yo dije que podría pasar algo así y desde la alcaldía no me escucharon y ¿Ahora qué tenemos?, fondos que se paralizaron", aseguró el concejal Juan López Cruz.

La Junji en su minuto informó al municipio, en la Secplac, a fin de lograr la construcción programada para el segundo semestre de este año, pero las respuestas desde la casa consistorial tardaron más de lo deseado, lo que terminó por frenar el proyecto que atendería a 60 lactantes y 84 párvulos, al menos hasta 2018.

"Se nos informó de manera oficial al día siguiente que apareció el artículo en Crónica Chillán. Se nos hizo llegar un correo electrónico donde la Junji informaba del desistimiento de un proyecto que beneficiaba a muchas familias de la comuna y eso nos parece que no puede ser. Pediremos explicaciones porque perdimos una inversión millonaria", dijo el concejal Víctor Sepúlveda.

Inversión de la Junji en la comuna

La inversión hecha por la Junta Nacional de Jardines Infantiles en Chillán es del orden de los $3.964 millones, monto con el cual se ha dado atención a 480 menores de la comuna, cifra que debía aumentar en caso de que se financiara el proyecto en el sitio del Grupo Escolar, ya que en él se atenderían 60 lactantes y 84 menores.

Reclamos por embalse Punilla llegarán a manos del Ministro de Obras Públicas

SAN FABIÁN. Municipio elabora un consolidado con el detalle de cada problema que se ha presentado.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El próximo lunes está agendada la cita entre el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, y el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, cita en la cual se le entregará un consolidado respecto de los problemas que ha generado la construcción del embalse Punilla, y sobre las eventuales irregularidades que se estarían cometiendo en contra de los vecinos afectados por el proyecto hídrico.

"Respecto de las supuestas irregularidades del proceso, nosotros estamos desarrollando desde la municipalidad un apoyo a las comunidades a través del comité de gestión que tiene relación con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto para cada una de las familias afectadas, y todos estos problemas son trabajados a través del programa de gestión, y en ese contexto hay una persona de la municipalidad que apoya o asesora el proceso", subrayó la máxima autoridad comunal de San Fabián.

Durante este año, se han generado incidentes que fueron hechos públicos por los vecinos y que, desde el municipio, se procedió a realizar una intermediación destinando profesionales que se abocaran a este tema y también aquellos que pudieran afectar el desarrollo de la comuna en general.

"Efectivamente el mes pasado nos reunimos con el asesor del ministro (Undurraga) y se le plantearon varios temas, y el viernes nos reunimos con los consejeros regionales para plantear las distintas situaciones que el embalse Punilla acarrea, no solo en la línea de lo que significa la situación en particular de los vecinos, sino que también en las otras líneas que están generando algún tipo de afectación con respecto del desarrollo de la comuna", sostuvo Claudio Almuna.

Precisamente fue en esta última cita donde se entregó una exposición pormenorizada de lo que el municipio ha recopilado, y con lo cual se realizará el consolidado que quedará en manos del Ministro de Obras Públicas.

"Se nos informó una serie de situaciones en las que se muestra que no existe el debido cuidado para que la RCA o el plan de desarrollo social sea ejecutado de la mejor forma. El alcalde reconoce que éste es un proyecto de Estado que se va a ejecutar, y que ellos no son quienes para evitarlo, pero sí necesitan el apoyo para lograr lo que está comprometido junto con el proyecto en beneficio o compensación de las personas afectadas, que se cumpla y es allí donde hay problemas", explicó el consejero regional de Ñuble, Javier Ávila.

En la reunión con los consejeros, se le propuso al municipio que anexará dentro de las solicitudes que se les entregarán al Ministro de Obras Públicas, la exigencia de conformar una mesa técnica de evaluación y acompañamiento del proyecto, tanto en la fase de construcción del embalse como en la aplicación del plan de desarrollo social, la que debería integrar el MOP, funcionarios municipales de alto conocimiento técnico de la materia y de la empresa.

"El proyecto es necesario, pero no es a toda costa, sino que se debe implementar respetando los derechos de las personas afectadas y cuidando que se les genere una condición de vida distinta, pero a la vez mejorando lo que tenían y en eso respaldamos al municipio", resaltó Javier Ávila.

En tanto, el diputado DC Jorge Sabag, solicitó el miércoles 2 de agosto oficiar al ministro Undurraga para que entregara una nómina de las personas que serán evacuadas y de los terrenos que serán expropiados.

"Se ha observado que los cánones de expropiación que se han pagado a las familias que van a ser evacuadas del lugar donde se va a producir la inundación, son absolutamente insuficientes. Solicito al ministro que envíe a esta cámara un informe detallado de las personas que van a ser evacuadas y de los cánones de expropiación", reza el oficio que solicitó Sabag.

"Respecto de las supuestas irregularidades del proceso, nosotros estamos desarrollando desde la municipalidad un apoyo a las comunidades"

Claudio Almuna, alcalde de San Fabián"

Embalse Punilla en San Fabián

Permitirá asegurar el riego a más de 60 mil hectáreas entre las comunas de San Carlos, Chillán, Ñiquén, San Nicolás, Coihueco y San Fabián de Alico; y a su vez complementar la generación de energía hidroeléctrica.

Son 87 las familias afectadas con la construcción de este embalse.

A fines de julio dos familias de San Fabián recibieron los primeros vale vista dando inicio a las medidas de mitigación asociadas al Plan de Desarrollo Social.