Secciones

Edil Careaga buscará proteger los barrios con mayor cohesión

IDEAS. Concejal participó del reciente Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde rescató potentes iniciativas.
E-mail Compartir

Recientemente y en la comuna metropolitana de Peñalolén, se realizó el Consejo Nacional de Seguridad Pública, instancia en las cuales se analizan las variables actuales del tema y se diseñan las estrategias municipales a seguir para un eficaz combate al delito.

Siendo presidente de la comisión de Tránsito y Seguridad Pública, el concejal Joseph Careaga acudió al encuentro, trayendo consigo interesante información que espera, sea aplicada también en Chillán.

"El encuentro se basó en recopilar información sobre la aplicación de las nuevas políticas de seguridad, particularmente en Peñalolén y San Joaquín, donde aquello ha sido muy positivo. De igual manera, se habló también del trabajo que se está desarrollando en Valparaíso", indicó.

Lo interesante de esto, destacó Careaga, es que el trabajo desarrollado en las mencionadas comunas, ya no apunta a lo que comúnmente conocemos como fortalecimiento de la seguridad, como la contratación de más guardias de seguridad o el aumento en la instalación de cámaras de vigilancia. Ahora, la cosa va por otro lado.

"La idea apunta a fortalecer la relación entre vecinos y el conocimiento de los círculos sociales en los que están inmersos. Por ejemplo, en Chillán podríamos dividir la ciudad en cinco sectores, fortaleciendo el conocimiento de la identidad de cada uno de ellos", sostuvo.

La idea, según explicó, sería ubicar los puntos de encuentro de la comunidad y desde ahí potenciar la protección. Esto, por ejemplo, significaría un mayor conocimiento general de los vecinos de Los Volcanes, Vicente Pérez Rosales y otros similares, lo que favorecería la protección dentro de la misma comunidad.

Barrios cohesionados

La protección entonces apuntará a fortalecer los barrios como puntos de unión. Según explicó el concejal Joseph Careaga, las experiencias recabadas serán llevadas al seno del Consejo Comunal de Seguridad Pública para buscar las mejores formas de aplicación en Chillán, pese a que si han venido trabajando en esa línea.

"Hemos desarrollado acciones concretas como el fortalecimiento de los líderes locales y la instalación de alarmas comunitarias. A lo mejor nos falta esa instancia de seguridad de conocerse con el vecino y fortalecer aquello. La experiencia incluso fue aplicada con éxito en México y esas ideas hay que rescatarlas a favor nuestro", finalizó el concejal.

PDI le dio un fuerte golpe al narcotráfico en comunas de Ñuble

ÉXITO. Cuatro operativos desarrolló la Brianco, logrando el decomiso de cocaína y cannabis sativa por $2 millones.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Ñuble desarrolló cuatro operativos, investigaciones que se gestaron gracias al levantamiento de información respecto de posibles focos de venta de droga, establecidos por la oficina de análisis de la policía civil, como puntos de actividad ilícita en diferentes lugares de la zona.

Fue así que los investigadores de la agrupación Microtráfico Cero (MT0) se trasladaron hasta Chillán Viejo, pudiendo observar la comercialización de sustancias ilícitas, lo cual era disimulado con la fachada de un negocio de venta de verduras que ocupaban para las transacciones. Por ello, gestionaron un orden de entrada y registro para el inmueble, incautando 62 dosis de cocaína de alta pureza y 33 de cocaína base, además de 2 gramos de cannabis sativa y una planta de la misma especie en etapa de crecimiento.

El operativo dejó a dos hombres detenidos, ambos con antecedentes policiales por el mismo delito.

Mano dura al delito

En el segundo procedimiento, los oficiales chillanejos efectuaron un control carretero, siendo apoyados por ejemplares caninos de la Brianco Chillán, detectando en el kilómetro 394 de la Ruta 5 Sur, a la altura de San Nicolás, a un pasajero de un bus interprovincial con 131 dosis de cannabis sativa que llevaba oculta en una mochila, siendo descubierto por los canes.

Otra investigación se efectuó en Chillán por un llamado anónimo al nivel de emergencia 134, donde comentaban a los detectives una posible transacción, siendo los responsables unos sujetos que se encontraban al interior de un vehículo.

Con ese antecedente, los investigadores policiales se trasladaron al lugar, alertándose los antisociales, quienes intentaron darse a la fuga, siendo aprehendidos cinco hombres a unas cuadras del lugar, incautando 111 gramos de cannabis sativa.

En tanto, otro operativo fue realizado por la Brigada de Investigación Criminal San Carlos, el que dejó como saldo a tres aprehendidos, dos hombres y una mujer, todos con antecedentes por tráfico de drogas, incautando en esta oportunidad 11 dosis de clorhidrato de cocaína y 6.3 gramos de cannabis, así también $230 mil en efectivo y diversos elementos utilizados en la dosificación de las sustancias prohibidas.

Para referirse a estos procedimientos, el jefe de la Prefectura Provincial Ñuble, prefecto Marcelo Mendoza Medalla sostuvo que "la totalidad de los imputados fueron puestos a disposición de los juzgados competentes para las audiencias de control de detención, en tanto la Policía de Investigaciones de Chile continuará desarrollando este tipo de intervenciones, con el objetivo de desincentivar y reducir la venta de drogas, contribuyendo así en la disminución de la sensación de inseguridad en nuestra provincia".

El jefe operativo de la PDI agregó que en los procedimientos se logró retirar de circulación 355 dosis de diferentes tipos, entre ellas cocaína de alta pureza. Las operaciones tiene un avalúo total cercano a los dos millones de pesos.

Fuerte control de tránsito de Carabineros

Aunque en el radio urbano de Chillán se registraron algunas colisiones menores, el jefe de la SIAT Ñuble, capitán Carlos Cortés, indicó que no han tenido llamados de investigación a eventos de mayor envergadura. "Afortunadamente, no se han registrado víctimas fatales. Hemos tenido bastante actividad con la fiesta realizada en las Termas de Chillán (Corona Festival). En esa ruta realizamos controles de tránsito de ida y vuelta. La contingencia hacia esa zona se hace regularmente todos los fines de semana, pero por la cantidad de gente esperada se redoblaron los servicios", señaló la autoridad policial.