La dilatada experiencia que adquirió en el mundo del cooperativismo y su profundo conocimiento de la realidad ñublensina son las cartas de presentación con las cuales Manuel Bello Núñez pretende transformarse en diputado por el Distrito 19.
Tanto su decisión como su puesta a punto para enfrentar este reto no son casuales. Hace ya tres años, Bello había anunciado que postularía a la Cámara Baja en estos comicios y así será. Es un hombre empeñado en cumplir su palabra y aquí lo deja graficado.
"Honestamente, no fue difícil tomar la decisión de ser candidato. Siempre tuve la convicción por muchas razones. A mí nadie me pidió ser diputado. Yo tomé esta decisión porque creo que tengo las capacidades para hacer un buen aporte a mi futura región", indicó.
El ex presidente del directorio de Copelec tiene una estrecha relación con el senador Felipe Harboe (PPD), a quien conoce desde hace muchos años.
"Él siempre fue muy generoso con la gente de provincias. Siendo abogado, nos asesoró mucho en tiempos en que conseguir ese tipo de servicios era bastante caro. Estoy muy agradecido de él", señaló.
Si se considera que Ñuble será un nuevo distrito y elegirá cinco legisladores para la Cámara Baja, de por sí la lucha se divisa reñida. Sin embargo y con el escenario bastante estrecho, Manuel Bello prefiere la cautela y seguir trabajando al intenso ritmo con que lo ha venido haciendo.
"Eso se decide en noviembre. Lo que hoy tenemos claro es que venimos recorriendo la provincia desde hace doce años, hemos estado con la gente, aportado y contribuyendo a muchas cosas. Estamos contentos y confiamos en el trabajo que hemos venido desarrollando", puntualizó.
Puntos de presión
En la eventualidad de lograr la diputación, Manuel Bello comentó que hay puntos específicos que le preocupan de sobremanera.
Las carencias de la salud pública es uno de ellos, pues "como legisladores podemos contribuir a mejorarla. Que no sea un negocio, sino un derecho. Son impresentables las miles de personas que engrosan las listas de espera. Eso tiene una solución basada en la disciplina y el orden".
Otro punto de inflexión está en fomentar la construcción de sistemas de agua potable rural.
"Todas esas cosas se pueden hacer. El problema actual es de voluntades y trabajo. A eso hay que abocarse. Hay que entender que como futura región necesitamos una mejor conectividad que nos permita trasladar productos de buena manera y mirar hacia mercados extranjeros", dijo.
El papel de la economía
La nueva Región de Ñuble es tema transversal y aquello tampoco escapa a la óptica de Manuel Bello.
"Hay que consensuar a todos los actores del proceso. Debemos ordenar a todas las empresas que dan trabajo actualmente y dejar claro hacia dónde queremos ir como región. Urge definir si vamos a atacar mercados nacionales o internacionales productivamente hablando", explicó.
A juicio de Bello, el autosustento es clave para el éxito de la nueva unidad administrativa ñublensina y en eso, el rol de la economía es importantísimo si se quiere triunfar en ese aspecto.
Con el cooperativismo en la sangre
La experiencia en el mundo de las cooperativas le otorga sin duda, un valor agregado a la candidatura de Manuel Bello. Él está consciente de ello, dado que "Chile tiene hoy más de 1.800 cooperativas activas que no le piden absolutamente nada al Estado. Generan trabajo, fortalecen la economía y han hecho una labor espectacular. Se ha vuelto a creer en el cooperativismo que tanto se enlodó en los años 70 y 80". Como ejemplo, Bello propone el caso de Coopeuch, que es la más grande de Latinoamérica y el Caribe, en un caso que el ya candidato califica de "emblemático".