Secciones

Apicultores piden que rubro sea considerado estratégico para el agro

CHILLÁN. Encuentro realizado ayer en Copelec analizó nueva ley del rubro.
E-mail Compartir

Preservación, fomento y constitución de un rubro estratégico son parte de los planteamientos que los centenares de productores apícolas de la zona centro sur del país esperan que se vean reflejados en la nueva ley apícola que se tramita actualmente en la Cámara Alta y que fusiona dos proyectos que establecen regulación de la actividad.

Esa fue parte de la discusión realizada ayer en el encuentro "Análisis y estandarización de criterios", que es parte de la mesa de trabajo sobre la nueva Ley y Seguro Apícola, realizado en el Centro de Eventos de Copelec y que congregó a técnicos, profesionales de Indap y a 110 representantes de los productores desde Rancagua al sur.

Para el presidente del directorio de Copelec, Carlos Iturra, esta cita es parte del apoyo que se está entregando a los productores de la nueva región y para los apicultores del país.

"Uno de los principales problemas es el uso de pesticidas que se están utilizando tanto en la parte agrícola", comentó.

El directivo de la distribuidora eléctrica ñublensina sostuvo que por eso es importante disponer de una legislación adecuada que proteja a la actividad y que no dañe el medioambiente.

Carlos Iturra también enfatizó sobre los efectos de los incendios forestales en la apicultura.

"Si bien es cierto, el seguro que se paneta serán un beneficio para los productores, también se debe trabajar fuertemente el tema forestal que debe ser manejado de un punto de vista más técnico para llegar a tener una zona protegida", dijo.

Proyecto de ley

"Esta es una ley mala", sostuvo Mario Flores, apicultor de La Araucanía para referirse al proyecto de ley que se tramita en el Congreso.

La iniciativa que establece regulación de la actividad apícola deriva de dos mociones que se fusionaron: el proyecto de autoría del senador Juan Pablo Letelier presentado el año 2014 (que llegó solo a primer trámite constitucional); y la presentada el año 2015 por los parlamentarios José García Ruminot, Felipe Harboe, Manuel Antonio Matta y Eugenio Tuma, que estaba en su segunda tramitación.

Flores recordó que la apicultura se trata de una actividad crucial para los sectores agrícola, frutícola y forestal, y por ello es necesario que en la legislación se le considere como un "rubro estratégico".

Al respecto el senador Víctor Pérez confía en que las indicaciones del Ejecutivo recojan las sugerencias de expertos, técnicos y productores.

"Esto debe ir en beneficio principalmente de los pequeños productores", dijo el legislador respecto a la idea de fomento del rubro.

Propuestas

En el Senado se discute actualmente la nueva ley derivada de dos mociones parlamentarias.

El proyecto establece una regulación de la actividad apícola.

Los productores esperan un reconocimiento a la apicultura, la salud de los polinizadores y que se prohiba pesticidas dañinos como los neonicotinoides.

Inmigrantes y recién egresados irrumpen en la feria laboral que organizó Chillán

EMPLEO. Participación fue mayor a la versión realizada el año pasado, con más de 4 mil asistentes, y la oferta de puestos de trabajo fue superior a la demanda, con más de 5 mil cupos.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Llegué hace 18 días a Chillán y he trabajado como albañil. Estoy aquí para un nuevo trabajo", dijo en un español básico y marcado por el acento kreyól, el técnico haitiano en Comunicaciones, Amique Lizaire, oriundo de Puerto Príncipe.

El profesional que arribó a Chile hace un mes fue uno de los centenares de haitianos que buscaban una oportunidad en la versión 2017 de la Feria Laboral organizada por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) del municipio chillanejo, en conjunto con Sence Biobío.

Si la versión del año pasado se caracterizó por la presencia masiva de jóvenes, este año fueron los recién egresados de cuarto medio y los inmigrantes los que destacaron entre las más de 4 mil personas que llegaron hasta la Casa del Deporte, provenientes de distintos sectores poblacionales y de otras comunas de Ñuble esperando concretar un trabajo.

"Ando buscando lo que se pueda encontrar, ojalá de brigadista para poder ayudar", dijo el joven chillanejo Tomás Gonzalo Villalobos, del liceo Ramón Vinay, y con su servicio militar recientemente cursado.

Ese anhelo fue compartido por otros asistentes que llegaron muy temprano a esta feria, como Leslie Villegas, egresada del Colegio Coyam y quien por primera vez asistía a un evento de este tipo.

La nueva versión contó con la presencia de una treintena de empresas, principalmente de la agroindustria, y siete de servicios públicos, que ofrecieron un total de 5.800 empleos.

El jefe de la Omil de Chillán, Jorge Salgado, valoró el interés de los empresarios por participar y ofertar, tanto con trabajo administrativo como puestos de operarios. Entre ellos destacaron ejecutivos de venta, técnicos agrícolas, digitadores, encargados de producción, cosecheros de fruta de temporada y de control de calidad, supervisores, aseadores, bodegueros y personal de apoyo, entre otros.

"Hubo tanto interés que en algunos stand había hasta cuatro empresas recibiendo currículos", comentó.

Y el interés no sólo fue empresarial. Salgado indicó que otras Omil de la provincia también participaron en este evento laboral que se realiza una vez al año.

"Hacemos un trabajo colaborativo con las otras oficinas de Cobquecura, Ninhue, Quirihue, Chillán Viejo y El Carmen", señaló.

Nuevo fenómeno

Además de la masividad, la jornada sin duda se caracterizó por la presencia de jóvenes desde los 17 años hacia arriba y de inmigrantes.

"Mucha juventud, incluso algunos de ellos buscando sus prácticas laborales y otros estudiantes esperando su oportunidad para trabajar, preferentemente en el verano", precisó Jonathan Labra, coordinador técnico del Observatorio Laboral de Ñuble, que estuvo presente en un stand junto con el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

El profesional también resaltó la presencia en esta ocasión de numerosos inmigrantes postulando a un cupo de trabajo.

"Las propias Omil los estaban guiando e incluso la PDI resolvió algunas dudas de ellos y de las empresas en el tema legal para su contratación", explicó el coordinador técnico del Observatorio, dependiente de Sence y ejecutado por investigadores y académicos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

Para Jorge Salgado, se trata de una situación nueva con la que se debe empezar a convivir. "Somos un país abierto y tenemos que pensar que ellos pueden ser un aporte para la nueva región", afirmó.

Y eso pensaron también Garson Jean Taikenso y Ketlie Lavean, provenientes de la capital haitiana y de la localidad de Lenpia, que pese a la dificultad del idioma se acercaban a los stands para llenar su ficha de postulación.

¿Y qué ocurre en estos casos? El comisario de la PDI y jefe de Extranjería de Ñuble, Alejandro Beltrán, explicó que las empresas deben conocer la situación migratoria de un extranjero en el país.

"Más que un carnet, ellos necesitan un permiso de la Gobernación para trabajar. Son trámites individuales", recalcó.

Beltrán añadió que el permiso dependerá del tiempo que demore la visa.

"Hay extranjeros que están pasados en sus plazos y hay que informar a la autoridad administrativa, en este caso la Gobernación", dijo.

Mayor oferta

El alcalde Sergio Zarzar, acompañado por los concejales Nadia Kaik, Joseph Careaga, Camilo Benavente y Patricio Huepe, agradeció a las empresas participantes de la feria y se mostró sorprendido con la masiva asistencia.

"Es importante poder realizar esta feria, ya que es preocupante que todos quienes nos acompañan estén en situación de desempleados o cesantes. Son muchas familias que necesitan que sus integrantes tengan un empleo", expresó la autoridad.

La feria contó con la presencia de Iansa, Driscoll's, Adecco, Working on fire, Línea Azul, Crónica Chillán, Coaniquem, CIC, PIA Chile, Transportes Chillán, Constructora Salman, Hotelera Herencia, Falabella, Frigorífico San José, Hubert Export, Rodafreno, Sof, El Torreón Export, Verisure, Frusur, Casino Spa, Frutícola Olmué, Carsol, Didaktica, además de Conaf, la Policia de Investigaciones, el Instituto de Seguridad Laboral, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la Corporación Ideas.

Sumado a estas empresas se agregó la participación del Liceo Municipal de Adultos Vida Nueva, que ofreció nivelación de estudios en enseñanza básica y media, además de carreras técnicas nivel medio como Administración y Cuidados del Adulto Mayor.

"Esta feria nos sirvió muchísimo, porque necesitábamos reclutar a más de mil personas para la planta de Chillán y otras 600 para la de San Carlos", dijo Cesiah Ferrada, encargada de proyectos de Adecco, empresa que colabora con Alifrut.

La profesional dijo que hasta el mediodía llevaban alrededor de 500 currículos entre chilenos y de otros países.

"Para Alifrut es bueno que haya todo tipo de personas por tratarse un reclutamiento masivo. Sólo se necesita contratar a personas responsables y con situación al día en el caso de los extranjeros", comentó la psicóloga laboral.

La mayoría de los trabajos ofrecidos empezarán sus labores en las próximas semanas, dada la temporada de algunos cultivos como los espárragos. Para ello, las empresas consideran una capacitación previa. "Nosotros partimos el próximo jueves", comentó Cesiah Ferrada de Adecco.

Una oportunidad que varios jóvenes esperaban como el santiaguino Claudio Espinoza, recién casado. "Me trajo una chillaneja y ahora ando buscando pega", dijo el joven mientras aguardaba por un cupo y su "luna de miel".

"Llegó mucha juventud, incluso algunos ellos buscando sus prácticas laborales y otros estudiantes esperando su oportunidad para trabajar preferentemente en el verano".

Jonathan Labra, Coordinador técnico, Observatorio Laboral de Ñuble"

Oferta y demanda laboral

Para el director regional del Sence, Daniel Jana, la feria laboral de Chillán fue un éxito en cuanto a la participación de las personas y de las empresas expositoras. "Se cumplió el objetivo de ser un espacio ciudadano donde se vinculó a las empresas y los trabajadores que pudieron entregar sus antecedentes para ser considerados en un eventual puesto de trabajo". Agregó que el Sence trabaja para promover el empleo efectivo, a través de las ferias laborales como un punto de encuentro entre la oferta y la demanda de trabajo, el Observatorio Laboral y el Círculo de Empleo, que son instancias destinadas a orientar con información pertinente respecto a cómo se comporta el mercado laboral.

Jorge, Salgado, Omil Chillán"

"Hubo tanto interés por esta feria que en algunos stand había hasta cuatro empresas recibiendo currículos".

Amique, Lizaire, Haitiano"

"Llegué hace un mes a este país y 18 días a Chillán y he trabajado como albañil. Estoy aquí para un nuevo trabajo"."

Cesiah, Ferrada, Adecco"

"Necesitábamos reclutar a más de mil personas para la planta de Chillán y otras 600 para la de San Carlos"."

Versión 2017

Público y privado

La feria laboral organizada por la Oficina de Intermediación Laboral de la Municipalidad de Chillán contó con la presencia de una treintena de empresas, principalmente de la agroindustria y de servicios públicos.

Oferta académica

También participaron el Liceo Municipal de Adultos Vida Nueva, que ofreció nivelación de estudios en enseñanza básica y media, además de carreras técnicas de nivel medio como Administración y Cuidados del Adulto Mayor.

En busca de empleos

Además de la masiva concurrencia desde temprano, la jornada se caracterizó por la presencia de jóvenes desde los 17 años hacia arriba y de inmigrantes.

Próximas semanas

La mayoría de los trabajos ofrecidos empezarán sus labores en las próximas semanas, dada la temporada de algunos cultivos como los espárragos que se producen en Ñuble.

Claudio, Espinoza, Santiaguino"

"Soy de Santiago y llegué hace poco. Me trajo una chillaneja para casarme y ahora ando pega en lo que sea"."

4 mil personas fue la estimación del municipio a la cantidad de asistentes que llegaron hasta la Casa del Deporte para participar en la versión 2017 de la Feria Laboral.

5.800 cupos fue la oferta laboral que se estima que ofrecieron alrededor de una treintena de empresas de la nueva región de Ñuble, tanto para trabajo administrativo como de operarios.