Secciones

En abril de 2018 saldrán las primeras 31 familias por la construcción del Punilla

EMBALSE. Se pidió que las líneas de transmisión eléctrica del Punilla no pasen por San Fabián.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La fecha para que salgan las primeras 31 familias del lugar donde se ubicará el embalse Punilla, más conocido como el sector A de inundación, ya está agendado. El 13 de abril del 2018 se hará la entrega de los terrenos por parte del inspector fiscal al concesionario, la empresa Astaldi, emplazados en los sectores de La Punilla y parte de Los Sauces, según indica el cronograma de trabajo que tiene el Ministerio de Obras Públicas.

Dado que el inicio de la concesión partió el 22 de junio y la entrega de los terrenos se contempló que se efectuara 660 días después de iniciado este servicio, los vecinos deberán abandonar sus tierras en esa fecha ya estipulada. Eso sí, cuando ello se produzca ya deberá estar ejecutado el Plan de Desarrollo Social (PDS), el cual contempla la indemnización por expropiación y bonos asociados.

"La situación que sigue pendiente, aparte del Plan de Desarrollo Social que se debe aplicar y el cual no se ha hecho como corresponde, es que debe existir un Plan de Desarrollo Ganadero, ya que mucha de la gente afectada por el embalse se dedica a criar animales. Para ejecutar este plan el Estado debe invertir recursos, en un estudio como corresponde, para saber qué va a hacer con la masa ganadera que hay acá y eso lo establece la RCA. En esta materia se han hecho muchas propuestas y la última de ellas es que el Estado le compraría los animales a la gente, o sea haría trato directo con la feria, donde se paga un precio huevo por sus animales", explicó Lorena Navarrete, dirigenta del sector Los Sauces.

De lo que se proyecta realizar en los 540 meses de concesión de la obra, lo que ocurrirá en abril de 2018 es lo que más complica, ya que la zona donde deberán abandonar sus hogares las 31 familias -de las 87 que tiene contabilizada el MOP- corresponde al sector en el que se construirán las principales obras, como la presa, túneles de desvío, vertedero y además se ubicará el yacimiento para extraer materiales para el relleno del dique y áridos para confección de hormigones.

Todo esto mantiene en alerta a los vecinos afectados por el embalse, quienes se niegan a salir de sus viviendas sin un PDS que les dé garantías de que mantendrán la calidad de vida que hoy tienen, tal como se comprometió al principio.

A raíz de esta constante tensión que hay en la zona es que para este lunes se agendó con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, una cita con el alcalde y representantes del municipio, a los que se unirá la Junta de Vigilancia del río Ñuble.

"Necesitamos que el PDS, con respecto de las familias afectadas directamente con el proyecto, se resuelva, al igual como las problemáticas que han denunciado cada uno de los dirigentes. Queremos saber cuál es la cantidad exacta de familias afectadas y si se puede incluir a otras localidades como Quebrada Oscura - Pichirrincón. Queremos plantearle al ministro si se pueden agilizar los procesos, ya que hay mucha tramitación de los documentos que van a Santiago y que exista un inspector fiscal que esté dentro del territorio", enumeró el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna.

También se pedirá que el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto "Línea de transmisión Punilla - San Fabián", que está asociado al embalse pero en el tema de generación eléctrica, se retiren las torres que pasarán por San Fabián.

"Ingresamos hoy (ayer) al Servicio de Evaluación Ambiental, al proyecto de alta tensión que va desde el embalse Punilla hasta Las Guardias. Este proyecto nos genera otro problema adicional e ingresamos el expediente de observaciones de la Municipalidad de San Fabián que va con la firma de cada uno de los dirigentes sociales que están en contra de que las torres de alta tensión pasen por San Fabián. Como municipio nos oponemos porque nos genera un desmedro al desarrollo turístico, esperamos que el titular retire el proyecto o que estas torres sean subterráneas con la canalización correspondiente para que no nos genere más problemas", subrayó el alcalde Almuna.

"Necesitamos que el Plan de Desarrollo Social, con respecto de las familias afectadas directamente con el proyecto, se resuelva"

Claudio Almuna, Alcalde de San Fabián"

Cronograma del Embalse Punilla

El inicio de la concesión del mega proyecto hídrico y eléctrico partió el 22 de junio de 2016.

A los 660 días de iniciada la concesión, el inspector fiscal entregará a la concesionaria de los terrenos de la zona A.

La Concesionaria debe implementar el Plan de Desarrollo Social para los afectados de la zona A (31 familias), a más tardar en abril de 2018.

En marzo de 2018, Astaldi entregará el proyecto de las obras del embalse.

Lanzan el primer premio nacional de talentos digitales los creadores, una iniciativa para la educación del siglo xxi

E-mail Compartir

Con la presencia de destacados exponentes del mundo del emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico en el país, el Premio Nacional de Talentos Digitales Los Creadores fue oficialmente lanzado ayer. La actividad tuvo lugar en El Mercurio de Santiago, que coorganiza el premio junto a la Fundación Kodea, Televisión Nacional de Chile (TVN) y medios regionales como Crónica Chillán.

El propósito del Premio Nacional de Talentos Digitales Los Creadores es incentivar la educación digital en el sistema educacional chileno, para sintonizar con los desafíos y demandas de conocimiento y profesionales del Siglo XXI. En sus propias palabras, la iniciativa busca "instalar en la agenda pública y las comunidades escolares la importancia de las habilidades digitales".

La convocatoria

El premio está dirigido a alumnos que cursen estudios entre sexto básico y cuarto medio de todo el país. Los participantes pueden presentar cualquier proyecto que consideren digital. Para entrar en contacto, leer las bases y postular al premio hay que ingresar a www.loscreadores.cl Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de septiembre de 2017, a las 23:59 horas Chile continental.

"Nos ha tocado vivir un cambio tecnológico realmente histórico en la historia de la humanidad. Estamos en un momento en que nos cuesta entender qué más va a pasar. La tecnología está cambiándolo todo y los niños nacieron con el celular en la mano. Uno puede demonizar el tema de la tecnología, pero la verdad es que los niños están ahí, nacieron en código digital", dijo Monica Retamal, directora ejecutiva de la Fundación Kodea.

Enlaces (del Ministerio de Educación) y la aceleradora pública Start-Up Chile (creada por el Gobierno chileno para apoyar a emprendedores de alto potencial) colaboran en el Premio Nacional de Talentos Digitales Los Creadores. La iniciativa recibe el auspicio de InvestChile (ex Comité de Inversiones Extranjeras), el Banco Interamericano de Desarrollo e Inacap, así como de las empresas Amazon, Samsung, Scotiabank, Soprole y Nisum.

"Mi preocupación es cómo logramos que esos niños se muevan del consumo tecnológico a la generación de valor, cómo les podamos dar herramientas. La educación chilena no está sintonizando con lo que está ocurriendo en el mundo", agregó Retamal.

El premio cuenta con un jurado nacional y con jurados en todas las regiones del país. Los jurados provienen de una variedad de áreas, desde artistas, comunicadores y empresarios hasta profesionales ligados al mundo del emprendimiento y la innovación.

La transformación

Retamal explicó que la transformación digital trae dos desafíos: uno tiene que ver con el mundo de la educación, cómo logramos transformar la educación, que los niños aprendan a programar y entiendan cómo funciona el entorno tecnológico; el otro es el mercado del trabajo. "Sabemos que la cuarta revolución industrial trae la colaboración entre la tecnología y lo humano y que producto de la automatización hay miles de puestos de trabajo amenzados. Hay que pensar en el Chile de la sociedad del conocimiento", comentó.