Secciones

Asociación Itata revisó la reforma al Código de Aguas

REUNIÓN. Director regional de la DGA explicó a ediles alcances de la medida.
E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades del Valle del Itata sesionó el pasado viernes, donde se trataron diversos temas de interés de las comunas que integran la instancia.

Sin duda que uno de los tópicos de importancia para dichos ayuntamientos, tiene que ver con el acceso al agua, por lo que fue uno de los temas gravitantes de la cita.

"En la reunión contamos con la presencia del director regional de la DGA, César Saavedra, quien nos comentó los alcances de la reforma al Código de Aguas", indicó el alcalde de Ránquil, Benito Bravo.

Aunque fueron nutridos de valiosa información al respecto, el jefe comunal aseguró que volverán a tener una nueva reunión.

"En ella vamos a ver de qué manera podemos aportar como municipios a los alcances de la nueva ley. Será una cita especial", aseguró.

De igual manera, fueron informados por los alcaldes más antiguos de algunas situaciones conflictivas que tuvieron por lo referente a los derechos de agua.

En el mismo tenor, Benito Bravo comentó que la escasez de agua es un problema transversal para los municipios del Itata, por lo que necesitan estadísticas para atacar el problema directamente.

"Entiendo que en esa reunión que vamos a tener próximamente también vamos a ver este problema", sostuvo.

Finalmente, la cita también tuvo la cuenta presentada por la secretaria ejecutiva de la organización

En la reunión estuvo presenta también el encargado provincial de Bomberos, Herman Piceros, así como concejales de las comunas.

Trehuaco crece

La comuna de Trehuaco ya tiene en funcionamiento su nueva oficina dedicada a entregar licencias de conducir a la comunidad. La instancia cuenta con toma de exámenes teóricos y equipos para tomar las pruebas psicotécnicas. Al momento, la repartición funciona en la ex biblioteca comunal y atiende en las tardes para mayor comodidad.

Cobquecura apoyó a joven de la comuna becado con viaje a Francia

E-mail Compartir

Un importante aporte económico hizo el municipio de Cobquecura a un joven estudiante de la comuna que fue becado para viajar a Francia por el Liceo Polivalente de San Nicolás, donde cursa el tercer año medio.

El alcalde Julio Fuentes le hizo entrega al joven Sebastián Betancourt de $500 mil, aporte acordado en unanimidad por el concejo municipal de Cobquecura que tras conocer su caso, decidió brindarle un apoyo económico para hacer realidad su sueño.

El edil aseguró que "como municipio estuvimos de acuerdo con hacer este aporte, porque creemos que ejemplos como Sebastián representan a los jóvenes de la comuna".

Fosis benefició a 20 coelemanos que fueron afectados por los incendios

E-mail Compartir

Veinte usuarios de la comuna de Coelemu que fueron afectados por los incendios forestales, adquirieron insumos, herramientas, mercadería y materiales para reiniciar sus negocios. Ello a través del programa "Yo Emprendo Semilla Emergencia" de Fosis que les entregó capacitación, asesorías y el apoyo de $500 mil.

En la oportunidad, el director regional de Fosis, Claudio Guiñez, indicó que "hemos dado un paso más en el proceso de cierre de programas de emergencia. En Coelemu estamos dando por egresado un grupo importante de usuarios. Son más de 460 personas las que han participado del programa en las 14 comunas afectadas por los incendios, más de $350 millones de inversión, donde algunas personas ya han retomado sus negocios".

Quirihue se alista para ponerse el traje de capital provincial

AVANCES. La comuna prepara el diseño del nuevo Pladeco, así como mejoras al liceo local, la remodelación del gimnasio y la nueva medialuna de la ciudad.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Prepararse para que Ñuble se convierta en región de la mejor manera posible es la tarea que prima en las comunas, pero de modo especial en aquellas que pasarán a convertirse en capitales provinciales.

En ese sentido, Quirihue no ha perdido el tiempo y de la mano del alcalde Richard Irribarra, el municipio ya trabaja en la actualización del Pladeco, instrumento que será clave para diseñar la ciudad de cara al futuro.

El diseño del documento será financiado por el Gobierno Regional, por un monto cercano a los $31 millones, cuestión que tiene muy contento al edil quirihuano.

"Hace ya un par de semanas firmé los convenios para contar con el financiamiento del nuevo Pladeco, así que esperamos licitarlo cuanto antes y que lo licite una buena empresa para tener un instrumento bien confeccionado", dijo el jefe comunal.

El alcalde Irribarra está muy consciente de la importancia que tendrá su comuna en el diseño de la futura Región de Ñuble, por lo que pretende que el nuevo Pladeco considere todos los aspectos necesarios para que el traje de capital provincial les quede muy bien.

El nuevo Pladeco consiste básicamente en la actualización del ya existente. En ese sentido, el que ya se amasa permanecerá vigente hasta 2021.

Según indicó el secretario de planificación comunal de la municipalidad de Quirihue, Eric Jara, el nuevo instrumento les permitirá orientar las acciones del ayuntamiento de acuerdo a las que tenga también la comunidad. Además, marcará la pauta de las inversiones gubernamentales y privadas que se pretendan desarrollar en la comuna.

Según explicó Jara, el elemento central del trabajo en el nuevo Pladeco tendrá la participación ciudadana como eje, por lo que se aplicará una metodología mixta dividida en cinco etapas. En cada una de ellas se ejecutarán talleres, entrevistas y reuniones de planificación en el seno del concejo municipal.

Otras inversiones

No todo se remite al Pladeco y el alcalde quirihuano acelera gestiones para también mejorar otras instancias comunales.

"Acabo de firmar otro convenio para reparar los pabellones de nuestro liceo (Polivalente Carlos Montané Castro) y la remodelación del gimnasio comunal. Todo eso considera una inversión de $823 millones. Estamos muy contentos y agradecidos de las autoridades por apoyar a la comuna de Quirihue", indicó el edil Irribarra.

De igual manera, el municipio de Quirihue ya ha levantado la licitación de la nueva Medialuna comunal, entre otros avances planificados.

La provincia del Itata

Con 2.177 kilómetros cuadrados a su haber, la provincia del Itata será la más pequeña en superficie de la nueva Región de Ñuble. En ella conviven siete comunas, siendo estas Cobquecura, Ninhue, Coelemu, Trehuaco, Portezuelo y Ránquil, además de Quirihue que será la capital provincial. Inicialmente, esta unidad administrativa consideraba también la presencia de Quillón y San Nicolás, lo que fue modificado luego en el debate del proyecto. Sus fortalezas económicas radican principalmente en la producción de excelentes vinos y la agricultura, aunque también poseen importantes polos turísticos.