Secciones

Alcalde Hidalgo pide "gesto" a docentes para negociar el pago del bono SAE

EDUCACIÓN. Junto con aclarar que no negociará bajo presión, edil solicita a maestros paralizar orden de arresto en su contra, "y de esa forma llegar a un acuerdo". Profesores no descartan movilización.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La reciente revocación -por parte de la Corte Suprema- del recurso de amparo interpuesto en favor del alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, junto con reactivar la orden de arresto que pesa en contra del jefe comunal, deja en suspenso la cancelación por parte del municipio de los $833 millones correspondientes al Bono de Subvención Escolar Adicional (SAE) que adeuda a 148 maestros.

Lo anterior, ya que si bien extraoficialmente había un principio de acuerdo entre las partes, el cual implicaba que la administración de Hidalgo lo pagaría en tres cuotas, producto del nuevo escenario judicial la autoridad comunal suspendió una reunión que tenía pactada ayer con representantes del Colegio de Profesores de Bulnes para afinar la fórmula y para seguir avanzando en dar cumplimiento a la resolución del Juzgado de Letras de dicha comuna, y de paso pidió a los maestros retirar el apercibimiento de arresto que pesa en su contra.

"Debido a la reactivación de la orden de arresto tras el fallo de la Corte Suprema, cambia completamente el panorama. No fuimos a la cita que teníamos. Necesitamos una muestra de confianza. Así como nosotros hemos cumplido con compromisos atrasados con el gremio, se hace necesario que los maestros desistan de la acción judicial que implica mi arresto, de lo contrario no se entregará la propuesta. Nosotros no negociamos con una pistola en el pecho", aseguró Hidalgo.

Por lo anterior, la máxima autoridad bulnensina realizó un llamado a los docentes a flexibilizar posiciones. "Nosotros estamos dispuestos a pagar en tres cuotas, una este año, otra el 2018 y saldar el compromiso el 2019, pero requerimos un gesto de su parte, ya que no se podrá avanzar si hay desconfianzas entre las partes", sentenció.

Analizan paro

Los maestros de Bulnes se mostraron sorprendidos con la reacción del alcalde, luego que el máximo tribunal del país resolviera revocar el recurso de amparo presentado por el edil, lo que implica que en cualquier momento podría ser arrestado.

Lo anterior, ya que a juicio de Miriam Mora, presidenta del Colegio de Profesores de Bulnes, Hidalgo está faltando a su palabra con este cambio en las reglas del juego. "Eso no fue lo que él nos manifestó en la reunión el 31 de julio. El mismo municipio nos pidió un plazo de 10 días para afinar la fórmula de pago, sin embargo, dejando como plazo para reunirnos y zanjar la situación hoy (ayer). No obstante, el abogado le informó los plazos, y que de no cumplirlos se seguiría adelante con el recurso. Nuestro derecho a presentar la apelación nunca estuvo en discusión. No queremos que la autoridad nos presione ahora que estamos en esta situación", enfatizó la representante gremial.

Si bien Mora reconoció que el municipio tiene déficit, y que el alcalde ha buscado maneras para poder pagar lo adeudado, es enfática en relación a no acceder a la petición de la autoridad comunal, en términos de desistir del apercibimiento de arresto. "Nosotros estamos abiertos a cumplir lo que se nos pide desde el municipio, en el momento que el alcalde firme el decreto y se acuerde el pago, de lo contrario no se puede, ya que necesitamos un respaldo. Esperaremos la próxima semana que el alcalde nos haga una propuesta. En caso de no concretarse, no descartamos realizar un paro", explicó Mora.

Irresponsabilidad

Junto con exculpar de toda responsabilidad por lo acontecido al alcalde Hidalgo, el senador Víctor Pérez (UDI) apuntó sus dardos hacia el Ejecutivo. "El actuar del gobierno en este caso es irresponsable, ya que si bien conoce hace largos meses el escenario que está enfrentando Bulnes y diversas comunas a nivel país, hay un abandono del sistema municipal, y no se busca ninguna solución", criticó el legislador gremialista.

Por lo anterior, Pérez exhortó al Ejecutivo a buscar soluciones y enfrentar el complejo panorama. "Acá no se gana nada teniendo un alcalde detenido, al contrario, lo único que se hace con ello, aparte de un menoscabo personal y familiar, es debilitar la institucionalidad, ya que el jefe comunal termina siendo cuestionado por su propia comunidad", sentenció Pérez.

Por su parte, el ex alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez, fustigó la forma como Jorge Hidalgo ha enfrentado la deuda con los maestros. "En mis tiempos había iniciado los trámites para pedir un préstamo en el BancoEstado para pagarle a los profesores; sin embargo, al asumir Hidalgo no continuó con las tratativas. Siempre habló que tenía fórmulas, pero nunca las presentó, lo que finalmente derivó en este problema", lamentó Sánchez.

Desde el municipio señalaron que desecharon la opción del préstamo, ya que no era conveniente. "Los intereses eran muy grandes, se iba a pagar casi el doble del dinero solicitado", afirmó el actual alcalde de Bulnes.

No se ha reactivado orden de arresto

El arresto se diferencia de una detención porque el primer concepto hace alusión a una falta, en tanto, el segundo corresponde a un delito. Bajo esos términos, la jueza Claudia Aguayo decretó el 25 de julio la primera orden de arresto en contra de Jorge Hidalgo, oficiando también a la cárcel de Bulnes para que estuviera encerrado en ese recinto durante ocho días. La diligencia de arresto fue solicitada a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, sin embargo, por la decisión de la Corte local se suspendió esa orden. Hasta ayer, al menos, se confirmó en la PDI que no han recibido una nueva orden de arresto.

millones es el monto que debe cancelar la Municipalidad de Bulnes por concepto de deudas por bono SAE, a 148 maestros de la comuna. $833

Dictan tres nuevos procesos contra coronel (r) Jeldres por secuestros y crímenes en 1973

DD.HH. Ministro Carlos Aldana responsabilizó a oficial, hoy preso, por delitos de lesa humanidad.
E-mail Compartir

El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Concepción y Chillán, Carlos Aldana, dictó cuatro autos de procesamiento por delitos de secuestro y homicidio perpetrados en 1973, en Penco y Chillán.

En las causas que conciernen a la capital provincial de Ñuble, el ministro Aldana encausó a Patricio Jeldres Rodríguez por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado de Gabriel Marcelo Cortez Luna, que fue cometido el 19 de septiembre de 1973, en la comuna de Chillán.

Normalistas

El juez instructor procesó al coronel (r) Jeldres como autor de los delitos de secuestro calificado de Arturo Prat Martí y José Retamal Velásquez, además del homicidio de Patricio Weitzel Pérez.

Estos hechos ocurrieron el 1 de octubre de 1973 y el 13 de diciembre de ese mismo año, respectivamente.

En ambos casos, la investigación dio por acreditado que una patrulla liderada por el entonces teniente Jeldres sacó a Prat y Retamal desde su domicilio, antes de hacerlos desaparecer. Por su parte, Weitzel fue ilegalmente detenido en su trabajo de relojería.

Dirigentes

En la segunda resolución, el ministro Carlos Aldana encausó a Jeldres Rodríguez como autor directo de los delitos de secuestro calificado de Robinson Ramírez del Prado y Leopoldo López Rivas, ilícitos perpetrados en la comuna de Chillán, el 25 y 26 de septiembre de 1973, respectivamente.

En penco

Aldana también procesó a Héctor Aburto Muñoz, como autor directo del delito de detención ilegal y secuestro con resultado grave de Mario Ávila Maldonado, en Penco, a contar del 9 de octubre de 1973. En tanto, Franklin Crisosto Maldonado fue encausado en calidad de autor del delito de homicidio calificado de Ávila Maldonado, cometido entre el 12 de octubre y el 25 de noviembre de 1973.

Valoran procesos

Teresa Retamal, secretaria de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, dijo estar conforme con el trabajo del ministro Carlos Aldana, "por los avances significativos". Además, dijo que asistirán a los alegatos del TC, este lunes, ya que el Patricio Jeldres presentó un recurso de inaplicabilidad por los procesos en su contra y la prisión preventiva.