Secciones

Más de 6 mil niñas podrán ser vacunadas contra el Papiloma Humano en Ñuble

E-mail Compartir

En la región del Biobío, 27 mil 432 niñas de cuarto y quinto año básico, de establecimientos educacionales, constituyen la población objetivo de la vacuna contra el virus del papiloma humano.

La inmunización, realizada en base a la vacuna tetravalente conocida comercialmente como Gardasil, de Laboratorio Merck, beneficiará en Biobío a 13.763 niñas de cuarto básico y 13.669 de quinto año, a objeto de prevenir a futuro (en el inicio o desarrollo de la vida sexual) infecciones de bajo riesgo, como las verrugas genitales; y de alto riesgo, donde destacan lesiones pre-cancerígenas del cáncer del cuello uterino, vulva, vagina, ano y pene.

El Ministerio de Salud, a través de la alianza entre la Seremi de Salud, Educación y redes asistenciales, tiene como objetivos en la zona vacunar a 12.754 niñas de la provincia de Concepción, 2.473 de Arauco, 5.774 de Biobío y 6.431 de Ñuble, en esta última, dividida en 3.264 para Cuarto Básico y 3.167 Quinto Básico.

Al considerar desde el 2014, año en que se inició la vacuna y fue incorporada al Plan Nacional de Inmunizaciones por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, se han beneficiado a 103.288 niñas, divididas en 11.987 beneficiadas el 2014, 46.871 el 2015 y 44.330 el año recién pasado.

"Este ya es el cuarto año consecutivo que se ha implementado en el Plan Nacional de Inmunización a las niñas de cuarto y quinto año básico contra el virus del papiloma humano. Este año se plantea administrar 27 mil dosis. Lo importante es que esta estrategia busca disminuir el cáncer cervicouterino, ya que existe todo un respaldo científico y ético nacional e internacional que respaldan esta vacunación", declaró la jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto.

Bomberos de Ñuble utilizarán drones para combatir incendios

TECNOLOGÍA. Embajada de China donó nueve aparatos para las comunas de Portezuelo, Quillón, Coelemu, Quirihue, Cobquecura, Yungay, Coihueco, San Carlos y Chillán.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Gracias a las gestiones del director de la Oficina Económica y Cultural de Taipei, República de China (Taiwán), Jaime Chen, y el diputado Jorge Sabag, desde ayer nueve compañías de bomberos de la provincia, podrán contar con la tecnología del uso de drones, para combatir los incendios, en especial los de carácter forestal.

Lo anterior se enmarca en el proyecto denominado "Drones que salvan vidas", el cual consiste en la entrega de estos aparatos por un monto correspondiente a US$10.093. Las comunas beneficiadas son Portezuelo, Quillón, Coelemu, Quirihue, Cobquecura, Yungay, Coihueco, San Carlos y Chillán.

"Nos dimos cuenta que las nuevas tecnologías son fundamentales hoy en día, y dotar a bomberos de este tipo de herramientas que permita a esta institución desempeñar de mejor forma su labor, se hace imprescindible, y en eso la oficina Económica y Cultural de Taipei, República de China (Taiwán) fue fundamental en este apoyo", sostuvo Sabag.

Este tipo de herramientas, ya se utilizan en muchos países del mundo y son fundamentales en la resolución exitosa de emergencias, tales como incendios forestales, personas extraviadas, temporales o desbordes de agua entre otras cosas. "Por eso se hacía imprescindible que bomberos contará con este tipo de nuevas tecnologías", agregó el Diputado.

Esta donación consta de un moderno dron, set de baterías de repuesto, cámara de video y todos los implementos necesarios para su funcionamiento.

Con estos drones se busca ayudar a los Cuerpos de Bomberos en su lucha, principalmente, contra los incendios forestales, previniendo y patrullando las zonas de posibles incendios forestales y, en caso de detectar un foco, enviar en forma precisa e inmediata a los voluntarios necesarios para extinguir el fuego.

Para el presidente provincial de Bomberos, Herman Piceros, junto con agradecer la ayuda, el poder contar con este material tecnológico es clave para combatir de mejor formas las emergencias y viene a potenciar además el trabajo que se realiza.

"Esto nos permite realizar labores de grabaciones, de esta manera podemos en caso de ser necesario, tener una vista más amplia de mal emergencia. También es importante el tema de búsqueda de personas, por ejemplo en el caos de Quillón generalmente tienen ese tipo de emergencias, o en el río Itata. En la cordillera también nos servirá. Chillán tenía uno, pero en el resto no había", dijo Piceros.

Ahora los voluntarios serán capacitados en el uso de los drones, junto con lograr la obtención para el manejo de esta tecnología.

Nueva ayuda de la República de China

Esta no es la primera vez que la embajada de la República de China (Taiwán) ayuda a nuestra provincia, pues ya lo habían hecho para el terremoto del 27-F y en la reconstrucción de templos, como el de San Carlos. "Para nosotros es una gran alegría y honor el poder contribuir en este proyecto piloto para apoyar a nuestros queridos bomberos de Chillán. Gracias por la oportunidad que me han presentado a través del diputado Jorge Sabag, quien me mencionó este hecho y no dudamos en ayudar", sostuvo Jaime Chen, director de la Oficina Económica y Cultural de Taipei.

Presidenta ratificó que el 20 de agosto promulgará en Chillán la nueva región

VISITA. La Mandataria estuvo ayer en Concepción donde reiteró el compromiso.
E-mail Compartir

"Vamos a ir a promulgar la ley de Ñuble Región. Además de celebrar, naturalmente, el natalicio de Bernardo O'Higgins", fue el mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet a los chillanejos y que ayer confirmó su visita para el 20 de agosto a la Provincia de Ñuble con el objetivo de consagrar la creación de la Región de Ñuble.

La iniciativa legal, que crea la Décimo Sexta Región, pasó el examen del Tribunal Constitucional la semana pasada y quedó lista para su promulgación, que consiste en la firma del decreto por parte de la Mandataria, el cual determina su existencia como ley y ordena su cumplimiento.

El proyecto, que divide a la Región del Biobío, determina que la nueva división territorial contará con tres provincias (Itata, Diguillín y Punilla) y 21 comunas. Su inversión inicial alcanza los $18 mil millones y se espera que en los próximos meses se nombre a un delegado presidencial, quien se encargará de su implementación, la que se estima que dure un año.

Si bien no especificó el lugar, lo más probable es que participe por la mañana del desfile en Chillán Viejo, programado a las 10.30 horas, y luego se traslade, cerca del mediodía, hasta el centro de Chillán, donde finalmente se realizará la promulgación de la Décimo Sexta Región.

Natalicio de O'Higgins

Hoy a contar de las 10 de la mañana, el gobernador de Ñuble, Alvaro Miguieles, junto al comandante del R9 "Chillán", Alejandro Sandoval, y al alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, entregarán detalles de la ceremonia cívico militar que conmemorará el 239° natalicio de Bernardo O'Higgins, el próximo 20 de Agosto.

Programa de salud bucal ha entregado más de 6 mil kits de higiene en Ñuble

CAMPAÑA. "Sembrando sonrisas" del Ministerio de Salud beneficia a menores de 2 a 5 años y a quienes asisten a jardines infantiles, centrados en una mejor salud dental.
E-mail Compartir

Un total de 6 mil 122 kit de higiene y exámenes de salud bucal han sido entregados a niños y niñas de la provincia de Ñuble, a junio de 2017, en el marco del Programa Presidencial de salud bucal "Sembrando Sonrisas", lo que corresponde a un 52% de cobertura. A nivel regional se han entregado 30 mil 572 kit, con un 69% de avance.

El Programa, surgido en base a la Estrategia Nacional de Salud, beneficia a menores entre 2 y 5 años, que asisten a jardines infantiles Junji e Integra, y, una vez abarcado el 100% de estos establecimientos, incorpora a menores del mismo rango etarios de establecimientos educacionales municipales y, posteriormente, particulares subvencionados.

A junio de 2017, en la provincia existen 233 establecimientos educacionales beneficiados, mientras que a nivel regional la cifra asciende a 679 establecimientos 367 de Mineduc, 209 de Junji y 103 de Integra. Por provincia, Concepción presenta 238 establecimientos beneficiados, seguido de Ñuble (233), 176 Biobío y 32 la provincia de Arauco.

"Este importante programa, que cuenta con una inversión superior a los 263 millones 764 mil pesos, se hace cargo de uno de los grandes problemas de la salud en la infancia, como son los problemas de salud bucal, que en Chile observan altos índices de caries y gingivitis, enfermedades cuya prevalencia aumenta con la edad", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

"En la región a los seis años la prevalencia de caries en niños (as) alcanza el 25,4%, mientras que dicha cifra se incrementa a 36,4% a los doce años. El tratamiento odontológico ayuda a aliviar el dolor y restaurar los dientes, pero es preciso que ello vaya acompañado de una adecuada técnica de cepillado y de la modificación de hábitos, especialmente alimentarios, para incidir de esa forma en el estado de salud general", agregó la autoridad.