Secciones

Presentaciones artísticas en San Carlos por Violeta

ARTE. Música y poesía serán parte de la actividad que se suma a una larga lista de encuentros por el centenario del natalicio de la icónica artista nacional.
E-mail Compartir

El próximo viernes 18 de agosto, desde las 18:30 y hasta las 21:00 horas en la Casa Museo Violeta Parra (calle El Roble 531), en San Carlos, se vivirá la jornada artística-cultural "Yo canto a la diferencia", en memoria de la figura y el legado de la fallecida cantautora, poeta y artista plástica nacida en Ñuble.

El coloquio de carácter gratuito, organizado por la Agrupación Mañun y el Centro Cultural y de Estudios San Carlos, está pensado como parte de los festejos del centenario de la autora de "Gracias a la vida".

Entre las actividades del mundo del arte contempladas para ese día, se cuentan las presentaciones de músicos, poetas y colectivos de la comuna y de toda la provincia, muy emparentada con la obra de Violeta.

La apertura estará a cargo del cantautor Tan Valenzuela con el lanzamiento al público de su disco "Yo canto a la chillaneja", trabajo musical con claro influjo de la obra y las composiciones hechas por la festejada artista.

Luego, serán integrantes del Grupo Literario de Ñuble quienes llevarán el pulso de una lectura poética y posterior conversatorio sobre el legado de la familia parra en el desarrollo de las artes en la zona y el país.

Para finalizar la jornada, una decena de músicos provenientes de distintos puntos de la futura región interpretará parte del repertorio de Violeta Parra, tanto de su época más folclórica como experimental.

Durante todo el año han sido múltiples las instancias de conmemoración del centenario de la madre de Ángel e Isabel Parra. A medida que se acerca la fecha (4 de octubre) crecen las manifestaciones y concentraciones en su honor. En Chillán, por ejemplo, se han realizado obras teatrales y conciertos en el Teatro Municipal. San Carlos no se ha quedado atrás.

"Yo canto a la diferencia" viene a advertir de la diversidad necesaria que la artista proyectó en su tiempo.

Programa "Escuela al Cine" invita a la comunidad educacional de Ñuble

CINE. Iniciativa de la Cineteca Nacional busca entremezclar la labor pedagógica con la reflexión en torno a las cintas.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Con funciones dobles de la película "Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe" los días 23 y 24 de agosto a las 10:00 en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la UBB, llegará a Chillán el Programa "Escuela al Cine" de la Cineteca Nacional de Chile que ha recorrido el país durante este año.

Estudiantes de 3° a 6° básico y sus respectivos profesores de establecimientos pertenecientes a Ñuble podrán ser parte de ambas jornadas. Para participar los docentes deben inscribir a su grupo escolar o curso en la página www.ccplm.cl/redcineclubescolar. Por lo general, este tipo de dinámicas contemplan sólo a aquellos pedagogos que son parte de la Red de la Cineteca Nacional, pero esta vez la invitación se ha extendido para toda la comunidad educativa de la provincia.

Hasta el momento escuelas y colegios de las comunas de Chillán, Bulnes, Cabrero, San Carlos y Chillán Viejo han confirmado su presencia para los días 23 y 24 de este mes.

"Escuela al Cine" es una iniciativa que tiene como premisas el uso de herramientas pedagógicas a través del cine y la discusión de las y los estudiantes sobre el argumento y la narrativa de un film.

"Lo que se había dado hasta ahora era que jóvenes de enseñanza media se instruyeran, mediante sus profesores, de elementos propios del lenguaje audiovisual, sin embargo, ahora quisimos que niñas y niños de básica tengan la posibilidad de empaparse de este lenguaje, nos parece importante", señala Gonzalo Erices, productor y coordinador regional del programa "Escuela al Cine".

La principal red de cines del país, ha logrado configurar decenas de cineclubs en distintas regiones del territorio nacional. En este escenario la Región del Biobío es la segunda con más espacios oficialmente conformados para la exhibición de cintas y reconocidos por la Cineteca. La provincia de Ñuble, en tanto, es de las con más movimiento durante el año.

Los docentes inscritos en la web, tienen la opción de tomar un curso on-line, de cuatro meses de duración, en uso de lenguaje cinematográfico con apoyo de material relativo a áreas como la política, la sociología, la filosofía y la pedagogía crítica. Además, constantemente las proyecciones programadas cuentan con invitados; actores, directores de fotografía y guionistas, entre otros trabajadores del cine.

"La idea es que profesores y gestores puedan contar con todas las herramientas para conformar un cineclub y darle continuidad en el tiempo. Nosotros procuramos entregar todos los conocimientos a nivel de gestión y teoría para que lo puedan llevar a cabo sin inconvenientes y que los estudiantes se entusiasmen con esto. Entregamos una ficha educativa, entre otras cosas", comenta el productor.

Cine-foro

Una vez finalizadas las exhibiciones de "Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe" en la Sala Schäfer, se realizarán conversatorios con la participación de miembros de la Cineteca Nacional, docentes y estudiantes. Esta dinámica se enmarca dentro del "cine-foro".

"Se discuten las temáticas propias de la película exhibida, involucramos la presencia, sobre todo, de los profesores para que dialoguen con sus alumnos", precisa Erices.

"Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe"

La cinta es una co-producción uruguaya, argentina y chilena que va narrando, mediante la novedosa técnica del stop-motion, una historia sacada del personaje de Alexander Selkirkde, pirata escocés protagonista de la novela "Robinson Crusoe" de Daniel Defoe, uno de los grandes clásicos de la literatura universal que trata de instalar el argumento del valor de la vida por sobre cualquier sentimiento de egoísmo individual o colectivo. Su año de estreno fue el 2012 y cuenta con la dirección de Walter Tournier, quien también es guionista junto a Mario Jacob y Enrique Cortés. En el elenco de voces están: Tané McClure, Mariano Chiesa, Gabriel Rovito, Lucila Gómez, Mario De Candia.