Secciones

Fosis culminó su apoyo a dañados por incendios

FONDOS. Emprendedores de Bulnes, Yumbel y Quillón fueron beneficiados.
E-mail Compartir

Durante cinco meses, 110 usuarios de tres comunas del Biobío recibieron capacitación, asesoría y pudieron comprar insumos a través del Programa Yo Emprendo Semilla Emergencia de Fosis, que les permitió reiniciar sus negocios afectados por los pasados incendios forestales.

Vecinos de las comunas de Quillón, Bulnes y Yumbel que se desempeñan en una variedad de rubros como agricultura, comercialización de frutas y verduras, amasandería, producción y venta de miel, se certificaron y culminaron el programa.

Al respecto, el director regional de FOSIS, Claudio Guiñez, dijo que "este programa busca normalizar los medios productivos y fuentes laborales que perdieron estas personas tras los incendios forestales y lo hace a través de dar continuidad a lo que venían haciendo o reimpulsando emprendimientos que habían perdido".

Juan Carlos Muñoz, habitante del sector Chancal de Quillón y uno de los beneficiados que se dedica a la producción y venta de frutillas, perdió prácticamente todo ante el inclemente paso del fuego, pero hoy comienza a renacer con esta importante ayuda.

"Estuvimos muchos días sin luz y eso afectó a nuestro invernadero. Además, no podíamos regar. Sin luz no podían funcionar las bombas. Yo compré plásticos, cañería de goteo y otros insumos", señaló tras recibir su certificado.

El programa Yo Emprendo Semilla Emergencia, Fosis Biobío destinó recursos de sus programas regulares anuales, y focalizó la ayuda en las 14 comunas afectadas

Su ejecución tuvo una inversión de $341 millones.

Programa de Fosis

El programa Yo Emprendo Semilla Emergencia fue planificado con una duración de cinco meses y con el objetivo de apoyar a los emprendedores damnificados por los pasados incendios forestales. Los recursos de inversión alcanzan los $500 mil por persona y su meta inicial fue apoyar el trabajo de 468 familias en toda la Región del Biobío.

Omil de Pinto inició Aprestos Laborales para estudiantes de Cuarto Medio

E-mail Compartir

Desde hace una semana que se comenzó a desarrollar en Pinto el ciclo de Aprestos Vocacionales y Acompañamiento Laboral, el que tiene por objetivo reforzar los conocimientos de los estudiantes en cuanto a sus expectativas laborales y vocacionales, según sean sus intereses.

Las jornadas benefician a los alumnos de Cuarto Año Medio pinteños, comenzando con los estudiantes del Liceo José Manuel Pinto Arias. Estas se realizan con apoyo del equipo de orientación del recinto.

El programa se trabaja vía Omil y entre otras actividades, desarrolla habilidades para enfrentar entrevistas laborales y confeccionar currículums, entre otras.

San Ignacio licita proyectos APR y arreglo de plaza de San Miguel

AVANCES. El alcalde Osiel Soto destacó el importante apoyo recibido por parte de las autoridades gubernamentales para respaldar estos potentes proyectos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Es conocida la precaria situación económica que enfrenta actualmente la comuna de San Ignacio. A su llegada, el alcalde Osiel Soto se encontró con las arcas municipales absolutamente desnutridas y una serie de deudas que reclamaban pago inmediato. Ciertamente, aquello demandaba un esfuerzo extra del edil, cuyas gestiones han dado resultados visiblemente positivos. Y es que la pequeña comuna encontró en las autoridades el respaldo necesario para ir en ayuda de sus habitantes, logrando el apoyo para impulsar diversos proyectos.

Ya se encuentra en proceso de licitación una iniciativa para mejorar la plaza de San Miguel, lo que tendrá un costo cercano a los $30 millones. La apuesta es cortesía de Serviu Biobío.

Y es que el proyecto no es menor, pues considera un diagnóstico y el diseño arquitectónico y de paisajismo, entre otros. El cierre de la propuesta está fechado para el 28 de agosto próximo y su adjudicación para noviembre venidero.

Proyectos apr

El agua potable rural es una situación de cuidado para San Ignacio y como tal, merece la preocupación necesaria.

Por lo mismo, la comuna impulsa con fondos Gore la construcción de sendos proyectos de Agua Potable Rural (APR) en la zona, destacando uno que beneficiará a La Greda, El Chivato y Coltón. La iniciativa tiene un costo de $10 millones y su puesta en marcha se proyecta para fines de septiembre próximo.

Mismo caso para el APR de Vista Bella, que también se verá beneficiada con este importante logro, dado que su licitación ya está abierta.

Alcalde agradecido

El alcalde Osiel Soto no tiene más que palabras de agradecimiento para todas las autoridades que atendieron su clamor y comprendieron perfectamente que lo que se vive en San Ignacio no es un juego menor.

"Hemos desarrollado un arduo trabajo en el municipio, pero le doy gracias a las autoridades que me han abierto las puertas. Uno siempre debe velar por los avances de la comuna y no con tintes políticos. Esa comprensión la encontré en las autoridades actuales", indicó el jefe comunal.

El alcalde Osiel Soto debió golpear varias puertas para encontrar apoyo a su comuna, lo que fue bien atendido por las autoridades y eso no pasa desapercibido.

"Tuvimos una gran acogida en el Gore, en Serviu y también en otras instituciones como la seremi de Salud. Yo le agradezco al doctor Iván Paul y también al seremi Mauricio Careaga. Todos me han tendido la mano", indicó.

Proyecto de pavimentación participativa

Otro proyecto que se encuentra en fase de licitación corresponde al 26° proceso de selección para pavimentación participativa. Este llamado beneficia a tres comunas de Ñuble, siendo estas Yungay, El Carmen y San Ignacio. Para ello, los fondos destinados a cada iniciativa son de $235 millones para Yungay, $351 millones que atienden a El Carmen, $315 millones en el caso de San Ignacio. Para este último caso, los fondos son provenientes de Serviu y apoyarán a calle Los Carreras y José Huepe en un importante avance que mejorará las condiciones de vida de cientos de vecinos.

Yungay cuenta con nueva ambulancia para atender al sector Campanario

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer el funcionamiento y la gestión de la atención primaria municipal de Yungay, el ministerio de Salud dispuso una inversión de más de $34 millones para la adquisición de una nueva ambulancia con capacidad para trasladar hasta 15 pacientes desde Campanario y alrededores hacia el Hospital Herminda Martín de Chillán o el Hospital de San Carlos.

La ceremonia de entrega se realizó en la gobernación de Ñuble, ubicada en Chillán, donde participó el alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes y demás autoridades, quienes destacaron el avance que facilitará la vida de cientos de habitantes de la cordillerana comuna.

En el hito, se constituyó también la entrega de vehículos para otras nueve comunas de Ñuble.