Secciones

Asociación Itata sesiona hoy para analizar la escasez hídrica en la zona

E-mail Compartir

En Quirihue se celebrará hoy una nueva sesión de la Asociación de Municipalidades del Itata, cita ya acordada con anterioridad y donde la preocupante escasez hídrica de la futura provincia será el tema principal a tratar.

Según se informó, a la actividad concurrirán los alcaldes con sus respectivos asesores jurídicos y técnicos, donde conversarán con miembros invitados de la DGA sobre dicha situación y los alcances de la reforma al Código de Aguas.

Los alcaldes del Itata pretenden entonces levantar su opinión respecto de esta reforma, la que será parte de un documento que socializarán con los parlamentarios y autoridades de gobierno. En este material, se incluirá entonces la perspectiva de los ediles frente a este importante tópico.

Coelemu prepara proyecto para crear un gran Centro Cultural

OBRA. Alcalde Alejandro Pedreros indicó que la iniciativa planea instalarse en la ex estación ferroviaria de la comuna con un costo cercano a los $500 millones.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

En Coelemu están motivados con la creación de la Región de Ñuble. Si la comuna va a convertirse en la puerta sur de la nueva unidad administrativa, cambiarle la cara a la localidad es prioritario. Aquello lo sabe bien el alcalde Alejandro Pedreros, cuya gestión se ha caracterizado desde el principio por amasar ambiciosos proyectos de avance.

Y como no, si el edil coelemano trabaja desde hace algunos meses en la construcción de un gran Centro Cultural para Coelemu, el que estará instalado en donde actualmente se ubica la otrora gloriosa estación de ferrocarriles de la comuna.

"Hace un par de meses me reuní con el presidente del directorio de EFE, Germán Correa, donde presentamos esta idea. Le gustó mucho y comprometió todo su apoyo contra presentación de un proyecto de lo que pretendemos hacer. Actualmente, Secpla está diseñando esta propuesta para ya llevar a cabo la segunda reunión comprometida para esto", indicó el jefe comunal.

Pedreros añadió que la actual construcción ahí emplazada no desaparecería, pues uno de los requisitos solicitados fue mantener la estructura en material y arquitectura como la ahí existente.

"Nosotros tenemos que ver la distribución interna de los espacios, de acuerdo a las actividades que ahí queramos desarrollar. Apenas tengamos ese proyecto, el que espero esté listo para finales de septiembre o principios de octubre, vamos a solicitar la nueva reunión para ver bajo que modalidad jurídica se traspasarían esos terrenos", sostuvo.

Aunque aún la propuesta no está terminada, la primera autoridad comunal estimó que tendría un costo cercano a los $500 millones. La gran envergadura del monto lo obligaría a postularlo vía FNDR.

A juicio del edil, este tipo de apuestas son desafiantes para todas las comunas ñublensinas, pues promulgada la nueva región, los proyectos solicitados al Gore Biobio serán aprobados allá para desarrollarse en la nueva región, lo que plantea una figura curiosa, dada la particula característica que propone esta transición.

Potenciando la cultura

El alcalde Alejandro Pedreros comentó que este ambicioso proyecto obedece a algunos ejes que se trazó al inicio de su gestión edilicia y que ha considerado vitales para el desarrollo estratégico de Coelemu.

Una de esas aristas apunta al fortalecimiento turístico y cultural de la comuna, rescatando las raíces de la zona y sus polos patrimoniales, los que aseguró, deben potenciarse.

"Sólo como ejemplo, una de las unidades que más ha crecido en el municipio es aquella ligada a la cultura y el rescate patrimonial", dijo.

Fiesta del Camarón vivirá nuevo capítulo

En la localidad coelemana de Vegas de Itata, Coelemu dará vida a una nueva edición de la ya tradicional Fiesta del Camarón. El evento se desarrollará el próximo domingo 27 de agosto. En la ocasión se dará vida también al ya mítico Festival de la Canción de Raíz Folclórica Popular al Camarón, certamen que ya vive su undécima edición y que como es costumbre, promete encantar a los asistentes con sus tonadas populares. La actividad premiará a los tres primeros lugares y para quienes deseen participar, las bases están publicadas en el sitio web institucional www.municipalidaddecoelemu.cl.

Ninhue piensa en crear nuevo acceso a la comuna

ENTRADA. La alcaldesa Carmen Blanco planea construir un ingreso más bello.
E-mail Compartir

Bajo la máxima de que Ninhue es mucho más que la cuna de Prat, la alcaldesa Carmen Blanco se propuso firmemente hermosear el acceso a la histórica comuna, de modo tal que sea un atractivo turístico para quienes pasen por ahí a disfrutar de las bondades locales.

La edil recordó que inicialmente, se manejaba la idea de construir una suerte de ancla gigante en la entrada a la localidad, haciendo una alusión al importante significado que tiene dicha tierra como cuna del héroe naval Arturo Prat Chacón. Sin embargo, el alto costo del monumento frenó la inquietud.

"La verdad es que costaba mucho dinero y veo muy difícil concretarlo en el corto plazo. Quizás con el tiempo si podamos hacerlo. Lo que si deseamos concretar es un nuevo acceso, que sea más atractivo y que deje constancia que dos kilómetros más adentro está Ninhue", comentó la jefa comunal.

La alcaldesa Carmen Blanco no se ha quedado en sólo el anhelo y al momento, comentó que ha estado haciendo averiguaciones y solicitando presupuestos al respecto.

Faltan recursos

La escasez de dineros frescos que permitan concretar anhelos ciudadanos y responder a las necesidades de la gente es una realidad palpable para a alcaldesa ninhuana y por lo mismo, espera que la concreción de la Región de Ñuble le permita acceder a fondos para lograr avances en Ninhue.

"Tenemos esa esperanza, pero vamos a ver que pasa. No tenemos nada decidido, pero a su momento lo anunciaremos porque definitivamente queremos hacer una entrada más bella a la comuna", dijo.

Gran festividad

El próximo domingo 3 de septiembre, la comuna de Ninhue dará vida a una nueva versión de la tradicional Fiesta de la Chupalla. El magno evento tendrá como es costumbre, degustaciones gastronómicas con sabrosos platos típicos, variedad de licores y por supuesto, a los artesanos locales famosos por la confección del popular sombrero.

Ránquil gestiona mejoras de dos rutas: Alto Huape y San Antonio

E-mail Compartir

Tras constantes gestiones realizadas por el alcalde Benito Bravo ante la Dirección de Vialidad de Ñuble, finalmente fue confirmada por parte del organismo la entrega de 400 metros cúbicos de estabilizado, los cuales serán utilizados principalmente en la normalización de los caminos del sector Alto Huape y San Antonio en la comuna de Ránquil.

Desde el municipio informaron que la mantención de las vías rurales de la comuna corresponde por ley a la Dirección de Vialidad, pero ante las constantes quejas de los vecinos por el estado de las rutas, el alcalde se dio a la tarea de gestionar una solución para un problema que se arrastraba sin que hasta ahora, tuviera respuesta.