Secciones

Diáconos y sus esposas vivieron retiro espiritual en Huaqui

E-mail Compartir

Como todos los años el cuerpo diaconal de la Diócesis de Chillán realiza un retiro espiritual, el que en esta oportunidad se llevó a cabo desde el viernes 11 hasta el martes 15 de agosto en la Casa de Retiros del Liceo Alemán del Verbo Divino, en Huaqui, al interior de Los Ángeles.

El encuentro se desarrolló en el marco de la fiesta del "Día del Diácono" que celebra a San Lorenzo, primer diácono de la Iglesia de Roma, quien fuera nombrado por el Papa Sixto II en el siglo III y mártir de Jesucristo durante la persecución del emperador Valeriano.

Fueron cerca de 45 asistentes, entre diáconos y sus respectivas esposas, los que participaron de un extenso programa de reflexión que contó con el acompañamiento del obispo Carlos Pellegrin.

Microbuseros en "alerta" por nulo apoyo del Gobierno

REUNIÓN. Dirigente de Chillán acusó que no han tenido respuestas a petitorio.
E-mail Compartir

Ciento 80 micros, de la Línea 1 a la 7, circulan por Chillán con rayados que dicen "basta de mentiras", "estamos en alerta", debido a que en Santiago, ayer, se llevó a cabo una reunión entre representantes del ministerio de Transportes y la Confederación Gremial Nacional de Transporte Mayor de Pasajeros (Conabus).

Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, explicó que en la reunión realizada en Santiago se trataron tres puntos. El primero tiene relación con un tema laboral ya que están solicitando "la igualdad de condiciones, por ejemplo con la locomoción colectiva rural o interprovincial de tener horas efectivas al volante los conductores", indicó.

Llanos recalcó que "hoy día tenemos un problema grave, a parte de la escases de conductores, es imposible cumplir las ocho horas, porque los conductores nos computan la hora en total, por ejemplo, el horario del conductor que está en el terminal en espera puede ser 50 minutos, una hora, eso también se suma; entonces estamos pidiendo es que a la brevedad haya una mesa tripartita entre Transporte, los gremios y la ministra del Trabajo pidiendo que en la locomoción colectiva urbana tengamos, efectivamente, las horas efectivas al volante de los conductores".

El segundo punto que se trató en la capital son los perímetros de exclusión que "son una especie de contrato con el Gobierno, lo que antes era licitación hoy día se llama perímetro de exclusión, eso hoy día viene a mejorar la calidad del servicio. Se está hablando de un contrato de siete más tres, en el fondo casi 10 años, donde obviamente va a haber un subsidio mensual permanente y nosotros vamos a tener las condiciones reguladas, puede que se baje la tarifa, va a haber cámaras y otros temas. Hay unos ajustes que queremos que se hagan y no se han concretado", sostuvo el timonel gremial.

El último punto tiene relación con chatarrización "que es el programa renueva tu micro. En el país se han renovado cerca de 4 mil taxibuses, hoy día, nos prometieron el decreto que viene a aumentar los montos, (…) que si bien el transporte público tenemos esta ayuda, pero hoy día los montos son insuficientes", indicó Llanos.

Buscan subsidiar transporte público para la tercera edad

SOLICITUD. El senador Felipe Harboe gestionó una reunión con la ministra de Transportes, Paola Tapia, para lograr el beneficio a la brevedad en Chillán.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El senador Felipe Harboe (PPD), en compañía del concejal Camilo Benavente, sostuvieron una intensa reunión con la ministra de Transportes, Paola Tapia, para solicitar incluir a la comuna de Chillán en un perímetro de exclusión que permita concretar una rebaja en los pasajes para los adultos mayores.

En la oportunidad, la secretaria de estado se comprometió a estudiar la situación, para así poder anunciar la factibilidad técnica y financiera de lo requerido, haciendo énfasis en el compromiso asumido por el gobierno con los adultos mayores del país.

"Entendemos que esto es una aspiración legítima de los adultos mayores. Como gobierno, hemos hecho un trabajo y una política del adulto mayor que ha comenzado en las regiones, precisamente en las zonas aisladas y rurales, de cada una de las regiones del país. Son desafíos que estamos asumiendo y esperamos que el día de mañana, los futuros gobiernos lo vayan fortaleciendo y consolidando", apuntó Tapia.

Por su parte, el senador Felipe Harboe, quien ha trabajado el tema desde el 2015, valoró el recibimiento de la ministra y su compromiso para iniciar los estudios que revelarán la factibilidad de concretar la iniciativa.

"Nuestros adultos mayores de la región de Ñuble requieren de un apoyo adicional porque por un lado, el transporte es caro, las distancias son largas y además, nuestros adultos mayores tienen mayor condición de pobreza que los de la Región Metropolitana", señaló.

El legislador destacó la buena recepción de la ministra, añadiendo que "se comprometió a iniciar los estudios para ver la factibilidad de aplicar, en el caso del perímetro urbano, una rebaja de tarifas y en el caso de zonas rurales, la aplicación de un subsidio de zona rural, lo cual también permitiría esta rebaja", explicó el senador.

El concejal Camilo Benavente también fue parte de la comitiva que celebró la reunión en la capital. Al respecto, el edil apuntó a que la concreción de la nueva región de Ñuble abre las oportunidades para lograr la materialización de la petición.

"Al separarnos de la región del Biobío tenemos presupuesto propio, que pudiera fortalecer la posibilidad de generar esta zona de exclusión y concretar una rebaja de pasajes para los adultos mayores. Esperamos que esto se concrete al mediano plazo, pero la voluntad del gobierno está", dijo.

Las bajas pensiones

Actualmente, Chile tiene una cantidad cercana al millón y medio de adultos mayores con exiguas pensiones que llegan a un mínimo de $102 mil, donde se estima que un tercio de esos dineros son precisamente gastados en transporte público, gasto que repercute crudamente en sus finanzas.

Por lo mismo, no son pocas las solicitudes que el gobierno ha recibido para subsidiar el transporte público en este caso particular.

Si se considera que se proyecta que el 2020 los adultos mayores llegarán a tres millones, la iniciativa planteada por el senador Harboe no sólo es atendible, sino también visionaria.

de adultos mayores en Chile reciben pensiones básicas que no superan los $102 mil. Un tercio de ello se gasta en transporte. 1.500.000

Senador Pérez apoyó a alcalde Chandía por solicitud al Punilla

E-mail Compartir

"Es de plena justicia que el Ministerio de Obras Públicas reevalúe las compensaciones a las comunas que se verán afectadas por la inundación del Embalse Punilla, y en ese marco aumente los recursos destinados a Coihueco", afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela. El parlamentario sostuvo que el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, realizó un petición de toda justicia al Ministerio de Obas Públicas, en el sentido de igualar las compensaciones respecto a San Fabián de Alico. "Es legítimo porque la zona inundada pertenece en forma mayoritaria a Coihueco, por el lado de Chacayal, Las Veguillas, por lo tanto la comuna tiene todo el derecho a recibir una compensación equivalente a San Fabián", indicó Pérez. Para el senador "el Embalse Punilla es un proyecto fundamental para el desarrollo de la Región de Ñuble, pero esto implica que se debe compensar a las comunas".