Secciones

Alcaldes de Ñuble debatieron sobre el pago del bono SAE y pedirán ayuda a la Presidenta

CARTA. Ediles enfrentan millonarias demandas de docentes y entregarán misiva a la Mandataria exponiendo el tema.
E-mail Compartir

Con el objetivo de discutir la problemática de los municipios frente a los requerimientos judiciales que les exigen el pago del bono SAE a los profesores y en cuyas arcas derechamente no hay dinero para aquello, los alcaldes de Ñuble realizaron ayer una reunión en dependencias de la gobernación provincial para conversar la situación y obtener definiciones al respecto.

Y es que lo sucedido recientemente con el alcalde bulnesino, Jorge Hidalgo, quien fue detenido por la PDI a causa de este requerimiento, puso la voz de alerta entre los jefes comunales. Los ediles están conscientes que a cualquiera le puede suceder, por lo que buscar una respuesta definitiva a esta problemática que arrastran hace años es urgente.

En ese sentido, los alcaldes de la futura región acordaron elaborar un documento que será entregado a la Presidenta Bachelet, quien estará este fin de semana en la zona. Asimismo, se amasa la idea de sostener una reunión con la Mandataria para explicarle en primera persona lo que sucede y pedirle ayuda gubernamental para zanjar el tema.

El alcalde Claudio Almuna fue de los primeros en llegar a la convocatoria, pues indicó que está visiblemente preocupado al respecto.

"En San Fabián estamos muy complicados, pues el primer fallo judicial nos obliga a pagar $90 millones y la segunda demanda de los profesores que no demandaron en la primera instancia, alcanza los $250 millones. Es un tema muy complejo, pues esta semana vimos lo que sucedió con el alcalde Hidalgo y eso es lamentable, pues estos problemas debieran ser abordados por el Estado", estimó.

El jefe comunal sostuvo que llegó el momento en que el aparato estatal se haga cargo de los problemas y que genere los acuerdos para avanzar en esta materia.

"Si se determina que estas bonificaciones deben ser pagadas, tiene que hacerse, pero no a costa de que las autoridades que lideran las comunas vayan detenidas. Aquí hay distintas visiones que indican por un lado que el bono se pagó y por otro, los tribunales dicen lo contrario y se contempla una compensación", dijo

Buscando respuestas

El alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, comentó que ya están en situación de pago, debiendo cancelar $750 millones por una deuda que se arrastra desde 2004 y que ha debido enfrentar actualmente como edil.

"Es un tema que si no se conversa, vamos a seguir inmersos en esta cadena de juicios que debilitan los recursos municipales, en circunstancias que son dineros que podríamos invertir en otros proyectos necesarios para la comuna. Esta reunión es en verdad una apuesta para ver que podemos conseguir y si obtenemos respuesta de alguien que nos ayude a zanjar este inconveniente", indicó.

Chandía sostuvo que el problema tiene un matiz valórico, pues dijo tener testimonios que aseguran que esos dineros ya fueron pagados.

Quirihue recibió la primera vivienda de reconstrucción post incendios

PLAZO. Seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, indicó que esperan entregar todas las casas a fines de este año.
E-mail Compartir

En enero pasado, el mega incendio forestal destruyó más de 200 viviendas en la Región. De ellas, 31 se encontraban en las comunas de Coelemu, Quillón, San Nicolás, Bulnes, Portezuelo y Quirihue. Precisamente en esta última localidad se registró el mayor número de casas arrasadas por el fuego (nueve) y ahora es la misma zona la que recibió la primera vivienda de reconstrucción en la provincia de Ñuble.

Hasta el sector Agua Buena de Quirihue se trasladaron el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo; el alcalde quirihuano Richard Irribarra y la jefa regional del proceso de reconstrucción, Lorena Vera, para participar de la inauguración de la nueva casa en sitio propio, correspondiente al llamado especial de emergencia incendios forestales del Minvu.

"Estamos muy contentos de ver la alegría de esta familia que después de la tragedia tiene la posibilidad de reiniciar su vida. Nos hemos preocupado que cada una de las viviendas que estamos reconstruyendo en la región sean hogares fuertemente vinculados con las formas de vida de las familias y que reconozcan su composición social. Respecto al porcentaje de avance, llevamos más del 50% de la viviendas a entregar en obras y esperamos que durante este gobierno o a fines de año estemos entregando la totalidad de ellas", aseguró el seremi Jaime Arévalo.

Las características de la nueva vivienda, elegida de acuerdo a la oferta existente, tiene una estructura de madera, con una superficie de 73,95 metros cuadrados y considera estar -comedor, baño, cocina, tres dormitorios, pasillos cubiertos con piso de ladrillos y equipamiento con pertinencia local. La inversión del Minvu superó los 21 millones de pesos.

En la región del Biobío, fueron 202 viviendas las que resultaron destruidas por los incendios forestales en 11 comunas. El 50% de ellas se encuentra en ejecución y 18 casas ya fueron entregadas a sus respectivos beneficiarios.

Rodrigo Sandoval vuelve a la escena y postula a Core por RN

CANDIDATURA. El ex concejal de Chillán retornará a la arena política buscando un escaño en el hemiciclo regional.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Es sin duda, el golpe político del momento. El ex concejal por Chillán y otrora postulante a diputado, Rodrigo Sandoval Terán, marca su retorno a la arena electoral, sellando su postulación a consejero regional en los venideros comicios de noviembre próximo.

Sin embargo, lo curioso es que su candidatura será al amparo de Renovación Nacional y no de la UDI, su histórico partido con el cual logró ser la primera mayoría del concejo municipal chillanejo en 2008 con 9.306 sufragios a su haber. En 2013 postula como candidato a diputado por el distrito 41, logrando una votación de 13.045 votos.

"Tengo un gran cariño por mucha gente de la UDI, eso nunca lo he desconocido. Es el partido donde milité durante mucho tiempo y al que dejé de pertenecer también hace bastante tiempo. En algún momento se me preguntó desde la UDI por mi disposición a ser candidato y yo respondí que había que consultarlo porque en esta elección, más allá del partido al cual uno pertenezca, lo importante es la coalición, que es la que finalmente tiene que salir fortalecida. Eso implica a lo menos, empatar la composición del consejo regional de Ñuble respecto de cómo está ahora. Eso es perfectamente posible", sostuvo.

Un MEDITADO RETORNO

Rodrigo Sandoval es inquieto de por sí y aunque hubiese estado fuera de la escena política, la vocación de servicio público corre por sus venas. Si bien no fue una decisión sencilla, volver a las contiendas electorales se gatilla por sus permanentes ansias de aportar a lo que considera, es el mejor camino para Chile y la Región de Ñuble.

"No fue sencillo. En este tiempo también evolucioné familiarmente y siempre he sostenido que sin importar la labor pública que uno desarrolle, debe hacerlo con seriedad y responsabilidad. Si eso significa trabajar desde muy temprano hasta muy tarde, hay que hacerlo. Cuatro años fuera me permiten almorzar en casa e ir a dejar a mi hijo al colegio todos los días. Seguramente son cosas que tendré que dejar de hacer otra vez, pero más allá de eso, creo que lo importante es que todos rememos juntos hacia el mismo lado y logremos concretar los objetivos trazados", indicó este periodista de profesión, a sabiendas de los costos personales que involucra una candidatura.

Una dupla potente

La apuesta de RN es sólida y de respeto si se considera la conformación de una dupla compuesta por Frank Sauerbaum como carta parlamentaria y el propio Rodrigo Sandoval postulando al Core. Ambos cuentan con capitales electorales importantes y eso aporta una alta y maciza expectativa.

"Creo que Frank Sauerbaum demostró durante cuatro años ser un gran diputado y logró una amplia votación en 2013. Si bien no pudo ser reelecto por cuestiones del sistema binominal, ha demostrado un firme y permanente compromiso con Ñuble. Creo que va a ser un gran diputado para la nueva región y vamos a trabajar firmemente para que eso sea una realidad", sostuvo.

Sandoval indicó que la Región de Ñuble requiere liderazgos potentes y en lista de los que aportan, está dispuesto a anotarse y trabajar.

PRI resolvió apoyar a Cristóbal Martínez

En una declaración pública firmada por el presidente del PRI Ñuble, Eduardo Garrido, el conglomerado indicó su decisión de apoyar la postulación a diputado de Cristóbal Martínez por el distrito 19, quien integra la lista del pacto UDI con la misma tienda política. En el documento, se estipula que acordaron en julio pasado respetar los acuerdos de Chile Vamos y dar una muestra de compromiso al no presentar postulantes parlamentarios en Ñuble. Por lo mismo, su apoyo será volcado en favor del hijo del desaforado diputado, Rosauro Martínez.