Secciones

Serie animada de Punkrobot se abre al mercado internacional

CHILE. El productor del cortometraje "Historia de un oso", Patricio Escala, conversó sobre la instancia en la que mostrarán su nueva producción.
E-mail Compartir

Sin duda que las posibilidades en la industria de animación nacional se amplió luego de que el cortometraje "Historia de un oso" se quedara con un Oscar el año 2016.

Por lo mismo, la misma productora de la ficción galardonada sigue aprovechando las instancias para promover el trabajo local en el mercado global.

Así es como la nueva serie "Guitarra y Tambor" de la productora Punkrobot participará de la feria Mipcom (Marché International des Programmes de Comunication, en francés), que se realizará en Cannes el 14 y 15 de octubre de este año. El proyecto estrenará su piloto en la sección de programación infantil Mip Junior.

Sobre esto, el productor de corto animado ganador de la Academia, Patricio "Pato" Escala -también presidente de la Asociación Chilena de profesionales y productoras de Animación, Animachi- habló haciendo hincapié en que con la calidad de la realización aspiran a entrar de lleno en el mercado internacional.

"Creemos que el proyecto tiene el potencial de convertirse en una serie, una licencia internacional y estamos trabajando para eso. Estamos grabando las voces en inglés. El piloto lo vamos a presentar en inglés y en base a eso vamos a ir trabajando de acuerdo a los intereses que se generen en ese primer mercado", contó el cineasta.

"Guitarra y Tambor" se está trabajando "hace un buen tiempo", según señaló Escala, pero oficialmente comenzó su producción entre abril y mayo de este año. Los primeros 20 capítulos del programa animado -de cinco minutos cada uno- fueron financiados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y esperan que los otros 20 episodios contemplados obtengan los recursos en MipCom o en el mercado de Kidscreen, que se realizará en febrero de 2018.

"El objetivo es internacionalizar los contenidos audiovisuales nacionales. Ir a mostrar afuera un poco nuestra cultura. Estos mercados sirven para eso, es donde se reúnen los canales, compradores, Netflix, Amazon, Hulu. Es una súper buena instancia para ojalá cerrar acuerdos", enfatizó Escala, tomando en cuenta el plan estratégico que realiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Pero esta serie no es lo único que está en mente de los integrantes de Punkrobot Animation. El estudio acaba de terminar el corto "I Am a Little Red", el que cuenta con la voz de la nominada al Oscar Jessica Chastain ("La hora más oscura"). Así también trabajan en su primer largometraje basado en "Historia de un oso", y que será dirigido nuevamente por Gabriel Osorio.

"Guitarra y Tambor" tiene confirmada la emisión de su primera temporada en Chile, a través de las pantallas de TVN.

Revista Quinchamalí presentó edición de Región de Ñuble

CULTURA. El número especial, que se comenzó a trabajar en el año 2015, se dio a conocer justo el día en que se promulgó la nueva unidad territorial del país.
E-mail Compartir

En la sala principal del Teatro Municipal de Chillán, ayer por la mañana, fue presentado el último número de la revista "Quinchamalí. Artes, letras, sociedad", cuya edición, que se titula "Región del Ñuble", da cuenta de los antecedentes históricos y culturales en que se sustentó el sueño de convertir a la provincia en región.

Con la presencia del gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, y de numerosos actores del mundo social, académico, de la cultura y las artes, el director de la revista, Alejandro Witker, dio a conocer el material a los más de 300 asistentes.

Las alocuciones durante el lanzamiento se centraron en el acontecimiento de la promulgación de la ley que crea la nueva Región de Ñuble, firmada ayer en la tarde por la Presidenta Bachelet en Chillán. Hubo saludos al Comité Ñuble Región, a los dirigentes políticos y sociales de la ex provincia y a todos quienes participaron en el proceso para la concreción de la nueva división político-administrativa y en la elaboración de la edición especial.

"No sé si en otra ciudad de Chile se da que un día sábado, en pleno invierno, concurra tal cantidad de público a la presentación de una revista. Esto nos da, nuevamente, un incentivo para seguir produciéndola, estamos muy conformes porque se está produciendo en nuestra ciudad una enorme actividad cultural. Hay antecedentes históricos, peor hay que reconocer que en el último tiempo, también con la apertura del teatro, aires nuevos están llegando y ¡en buena hora!", dijo con entusiasmo el historiador y académico Alejandro Witker.

Los lectores se podrán encontrar con tres grandes áreas temáticas en el último número de la revista Quinchamalí: contexto histórico (hitos desde la fundación de Chillán), demanda por Ñuble Región (sustentos económico, cultural y territorial) y una sección llamada "Ñuble adentro" en la que dicen presente las diferentes comunas a través de crónicas.

La historiadora Myriam Duchens fue invitada a presentar y comentar el tomo, y comentó que "hay muchos chiles, sin duda, pero Ñuble es algo así como la 'quinta esencia' de todos ellos. Tierra agrícola noble y apacible, es la patria mestiza, es la convergencia, el punto de encuentro. Esta revista lo que hace es graficar con documentación muy completa todos estos aspectos, es un documento que quedará para la historia de esta tierra y del país".

Al término de la ceremonia, el equipo a cargo de la publicación junto a la Municipalidad de Chillán (patrocinante de ésta última) entregó un reconocimiento a gestores culturales, artistas y actores sociales de las 21 comunas que ahora componen las provincias de Itata, Punilla y Diguillín. Esto, por la cooperación que han tenido para con la revista Quinchamalí.

ñuble región

213 páginas tiene la última edición de la revista "Quinchamalí. Artes, letras, sociedad", que recorre la historia de Ñuble y su proceso para convertirse en región.

Número 13-14 es el actual, de una revista que nació en el marco del Bicentenario de Chile, allá por el 2010.