Secciones

El largo camino que deberá recorrer el futuro delegado presidencial de Ñuble

LABOR. Autoridades coinciden en que el trabajo de la nueva autoridad será arduo para cumplir con eficacia en el plazo de un año, la puesta en marcha formal de la XVI Región de Ñuble.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Finalmente llegó el momento. Ñuble ya tiene el decreto presidencial firmado y los pantalones largos ya pueden ser usados en la investidura propia que significa ser Región. Atrás quedan los días de dura lucha y extensas reuniones que han desembocado en este gran logro que la historia nacional se encargará de perpetuar. Sin embargo, existen nuevos desafíos y para eso, se abre un nuevo capítulo aún por escribir.

La labor del nuevo delegado presidencial será el epicentro de todo lo que venga y para entender dicha dinámica, es bueno saber cuáles son los pasos a seguir. Vamos viendo.

En la conformación de las regiones de Los Ríos y Arica-Parinacota, el senador Felipe Harboe (PPD) tuvo gran participación. Su expertiz en dicha materia como autoridad gubernamental le permitieron acumular sabiduría en esa materia y por mismo, indicó cuales son las directrices a seguir.

"La nueva autoridad, en conjunto con la Subdere, debe definir el equipo de trabajo y donde concentrar las funciones de instalación de la nueva región. Seguramente arrendarán un inmueble para poder desenvolverse y luego viene un trabajo muy de hormiga", indicó el parlamentario.

El legislador comentó que la nueva autoridad deberá sostener intensas reuniones con el intendente Rodrigo Díaz. La finalidad de aquello es que la jefatura regional del Biobío instruya a los seremis y directores de servicio para que comiencen a avanzar en lo relativo al ordenamiento de información y la transferencia de la misma hacia Ñuble. En esta materia, se incluyen funciones y también funcionarios.

"Luego viene la fase de los acuerdos con los directores nacionales de servicios respecto de los presupuestos referentes al segundo semestre de 2018, que es cuando ya comienza a regir la nueva región. Estos dineros se destinan a arriendo de dependencias, traslado de funcionarios e implementación de las firmas que deben establecerse en la nueva región, así como sus facultades", estimó.

El senador Felipe Harboe afirmó que de esta etapa ya comienza la instalación formal de la nueva región con la apertura de los servicios públicos descentralizados. Con esta fase en funcionamiento, la que seguramente entrará en acción de manera básica, quien ostente en ese momento la presidencia del país procederá a nombrar al intendente como máxima autoridad regional.

"Ya en propiedad se puede instalar el Consejo Regional y comienza el diseño de la estrategia regional y los instrumentos de planificación. Se sigue con la ejecución de los proyectos en desarrollo y se inician las discusiones de inversión para nuevos proyectos. En fin, hablamos de muchísimo trabajo", indicó Harboe, agregando que en la Subdere se instala entonces un funcionario que ayuda desde la capital al delegado presidencial en sus funciones.

La carta gantt

Ciertamente, el delegado presidencial será instruido en cuanto a su labor, pero más que empaparlo de lo referente a sus funciones, será importante diseñar la carta Gantt que se deberá seguir, estableciendo los pasos y etapas a quemar hasta que finalmente la Región de Ñuble pueda caminar sola de cara al futuro.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, sostuvo que dicho mapa de labores será establecido en conjunto. Aquello en el entendido que una de las misiones del delegado presidencial es escuchar a la comunidad en sus solicitudes y anhelos, determinando así las prioridades.

"Nosotros pretendemos que exista mucha conversación. El delegado presidencial no sólo es un funcionario técnico, sino que también debe poseer un perfil político que provoque que la gente participe y exprese sus ideas. Tiene que haber construcción en ese sentido", sostuvo.

La autoridad de gobierno comentó que el delegado presidencial depende expresamente de la Presidenta de la República, pero la coordinación de sus labores es desarrollada por la Subdere.

"Hay que considerar también que la nueva autoridad debe coordinarse también con un sinfín de instituciones gubernamentales. Tiene múltiples tareas, pero en esta primera etapa depende administrativamente de Subdere", explicó.

Cifuentes aseveró que la confección de la carta Gantt será una de las primeras tareas a efectuar, lo que será informado por el mismo delegado presidencial a los ñublensinos.

Experiencia previa

En septiembre de 2007, dada la formación de la actual Región de los Ríos, desde Subdere emanó un documento denominado Carta a la Ciudadanía.

En aquella misiva, se informaba a la comunidad de dicha unidad administrativa acerca de los pasos que se debían seguir para instalar la región, el nombramiento respectivo de las autoridades políticas y por supuesto, los mecanismos de selección para definir los puestos de alta dirección pública.

De esta carta, la cual se prevé tendrá un símil en Ñuble para informar a la ciudadanía de los pasos a seguir, se pueden extraer pasos que son lógicos en esta labor. De hecho, es muy probable que dado el éxito de esta tarea en la conformación de dos nuevas regiones anteriormente, el hilo conductor de este caso sea similar.

Una vez finalizado el trabajo del delegado presidencial, vendrá el traspaso formal del mando a quien sea designado como nuevo intendente de la Región de Ñuble.

En esta instancia, debieran ser nombrados también los gobernadores provinciales, secretarios regionales ministeriales y los jefes de división del nuevo Gobierno Regional.De ahí se procederá a instalar el nuevo Consejo Regional con los consejeros ñublensinos. Lo que debiera definirse entonces será quienes integrarán los escaños restantes del hemiciclo, si es que así se determinara.

De ahí emanarán entonces los llamados a concurso público para llenar los cargos administrativos del Gobierno Regional y otras instituciones. En fin, hablamos de una labor extensa y meticulosa que está destinada a darle forma final a la nueva Región de Ñuble, la que ya tiene permitido pensar en grande.

La ardua tarea del delegado presidencial

El delegado presidencial apoyará la instalación de la nueva región, coordinando la acción de los ministerios y servicios públicos para la localización de las seremis, direcciones regionales y provinciales que sean necesarias. También debe proveer información al ministerio del Interior, a través de Subdere sobre el avance del proceso de habilitación de la infraestructura requerida para el funcionamiento de los órganos regionales. Asimismo, coordinará los trabajos de elaboración de instrumentos estratégicos de planificación y apoyará el proceso presupuestario regional que incidirá en la nueva región.

año es el plazo que tendrá el delegado presidencial para poner en funcionamiento formal la XVI Región de Ñuble. 1

millones es el costo que demanda instalar la nueva Región de Ñuble para ponerla completamente operativa. $19 mil

cores tendrá el Consejo Regional de Ñuble. Antes de ser electos, considerará a los seis que resulten elegidos y diez adicionales. 16