Secciones

Carabineros trabaja para detener a banda que protagonizó dos alunizajes en Chillán

POLICIAL. Cerca de ocho sujetos simularon robo en farmacia Cruz Verde de Avenida Ecuador, para desvalijar servipag del Unimarc de Collín. Carabineros frustró sus intenciones.
E-mail Compartir

Cuando la jornada de viernes se iba, cerca de las 23.45 horas, la calma en la capital de Ñuble se vio afectada bruscamente con dos hechos policiales que en sí, finalmente sólo se trataba de uno, muy bien planificado por avezados delincuentes.

Y es que una banda, presumiblemente de Concepción, se movilizaba en tres vehículos, dos por encargo por robo en Concepción y uno en Chillán. Empleando el auto de menor tamaño, simularon un alunizaje en la farmacia Cruz Verde ubicada en el Open Plaza, a la entrada del supermercado Tottus en avenida Collín.

"En las imágenes se ve cuando el sujeto impacta el vehículo contra la farmacia, se baja de inmediato y se sube a otro vehículo que lo estaba esperando afuera", precisa el prefecto de carabineros de Ñuble, coronel Eric Flores, quien encabezó las diligencias policiales anoche.

El objetivo era distraer y obstaculizar el trabajo (lanzaron miguelitos) de carabineros con este procedimiento, para poder, con los otros dos vehículos todo terrenos, alunizar en el supermercado Unimarc de Avenida Collín. "Los sujetos entraron con uno de los vehículos con el fin de sustraer la caja fuerte del Servipag que está en ese lugar, pero no contaron con que personal policial que pasaba por el sector dio cuenta del hecho, logrando frustrar el hecho, e iniciando una persecución hacia Chillán Viejo", agregó el coronel Flores.

En efecto, los delincuentes, que aproximadamente son ocho, no lograron su objetivo y se dieron a la fuga en dirección al sur, dejando abandonado el vehículo en calle Luis Araneda con San Bartolomé, al final de Chillán Viejo, logrando escapar hacia los potreros.

"No hubo robos ni nada, tampoco alcanzó a ser un robo frustrado, ya que esta tipificación aplica cuando los individuos sacan las especies y por circunstancias ajenas no logran llevárselas, pero en este caso lo que buscaban ni siquiera fue tocaso, por lo que el hecho fue de daños", agregó el efectivo policial.

Tras la fuga, las personas ingresaron y permanecieron en un sitio baldío cercano, y debido a la poca luz del lugar los carabineros dispuestos no lograron dar con ellos la noche de ayer .

"Dispusimos de una operación candado, pero debido a la oscuridad del lugar y los extensos terrenos eriazos que hay, fue difícil lograr con sus paradero, pero el OS9 está tras sus pasos, y esperamos que esa investigación de luego sus frutos pues estarían identificados", explicó el prefecto Eric Flores.

El hecho causó conmoción entre quienes transitaban por el centro de la ciudad, y especialmente en Chillán Viejo, donde personal policial montó un amplio operativo para poder dar a los antisociales que son intensamente buscados.

Fosis entregó certificado a emprendedores de Ñuble

PROGRAMA. En todo Biobío, 468 personas pudieron recuperar sus nichos productivos afectados el pasado verano por incendios.
E-mail Compartir

Desde mayo del año en curso el programa "Yo Emprendo Semilla Emergencia" impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) venía gestionando recursos económicos para traspasarlos a emprendedores de la Región del Biobío que sufrieron los efectos de los incendios forestales de inicios de año en sus matrices productivas.

Este mes de agosto, trabajadores independientes de ocho comunas de Ñuble culminaron la etapa de la recepción del beneficio: Coelemu, San Nicolás, Quirihue, Quillón, Portezuelo, Bulnes, Pemuco y Yumbel.

El proceso de postulación de los proyectos afectos al programa culminó con la entrega de una certificación para las usuarias y los usuarios que recibieron apoyo integral para recuperar sus fuentes laborales.

La última semana, en Concepción, el director regional del FOSIS, Claudio Guiñez Pacheco; el Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, seremis y alcaldes participaron de la entrega, que en total contempló a 468 personas de toda la región.

"Este programa buscó normalizar los medios productivos de quienes vieron afectadas directa o indirectamente sus fuentes laborales con los incendios. Fue un trabajo coordinado y oportuno con el que pudimos asistirlos para que cada uno de ellos saliera fortalecido de este proceso, algunas personas reactivaron sus negocios mientras que otros iniciaron uno nuevo y de manera independiente, recuperando la estabilidad de sus ingresos", precisó en la cita Claudio Guiñez Pacheco.

Entre los oficios y sectores beneficiados están: la producción y venta de miel, vinos, astillas, crianza de animales, artesanía, o elaboración de madera aserrada y polines, entre otros. Muchos de ellos, muy emparentados con la zona de Ñuble.

En total, el programa de ayuda tras la emergencia ideado por el Fosis, tuvo una inversión de $341.640.000, el cual también optó por un ajuste metodológico de acuerdo a la contingencia. Se bajó de ocho a cinco meses para su ejecución y el aporte por cada persona aumentó de 350 mil a 500 mil pesos.