Secciones

El primer 20 de agosto en que se festeja como una nueva región

DESFILE. 51 organizaciones sociales y las 4 ramas de las Fuerzas Armadas, estuvieron presentes en la ceremonia en la que se realizó el lanzamiento del sello postal que conmemora los 200 años de la batalla de Chacabuco.
E-mail Compartir

I. Acuña / P. Vera

Para que la tradición en la puntualidad no se perdiera , y de esta forma comenzara a las 11:00 horas el desfile en conmemoración del natalicio N° 239 del Padre de la Patria, la Presidenta Michelle Bachelet realizó una parada rumbo a Chillán Viejo y se tomó un té.

La idea era llegar con la misma exactitud que la caracterizó en sus años anteriores, eso sí, con la única diferencia que en este natalicio, Ñuble ya es región.

"Sin duda que es un desfile diferente, yo creo que es una gran noticia para todos, no es verdad", aseguró la Presidenta Michelle Bachelet al término del acto cívico -militar.

Es así como la región de Ñuble tuvo su primer amanecer con bajas temperaturas. Ciertamente, el frío calaba hondo, pero en el ambiente había una calidez exquisita, dada la nueva investidura administrativa de la antes provincia que ayer conmemoraba un nuevo aniversario del natalicio de su hijo más ilustre.

En la explanada del parque Chillanvejano todo estuvo dispuesto desde muy temprano y sólo se esperaba el arribo de la Presidenta. Primero fue el saludo del Ministro de Defensa, José Antonio Gómez, a los batallones que aguardaban el inicio de la ceremonia.

"Sin duda que este desfile fue diferente y es muy importante que en este natalicio de O'Higgins sea el primer día de la institucionalidad de la nueva región. Desde el punto de vista nuestro, también deberemos analizar cuáles son las condiciones de nuestra institucionalidad en esta nueva región. Tal como la Presidenta lo ha dicho siempre, ella ha cumplido su palabra y finalmente promulgó la ley que declara a Ñuble región", comentó el Secretario de Estado de la cartera de Defensa.

Sello postal

Al momento, la Jefa de Estado encabezó la ceremonia de lanzamiento del sello postal que conmemora los 200 años de la Batalla de Chacabuco, en compañía de la presidenta del directorio de Correo de Chile, Lysette Henríquez.

Iniciada la ceremonia, cabe destacar que la Mandataria tal como durante su segundo periodo presidencial, hizo uso de la palabra. Esta vez Bachelet se dirigió a los presentes en un breve discurso que no superó los cuatro minutos y medio, con palabras destinadas a destacar la gran fiesta nacional que cada año se desarrolla en tierras chillanvejanas.

"Puso a la nación por sobre cualquier consideración personal y supo trabajar con ese norte, arriesgando su vida en el campo de batalla, pero también embarrándose los pies en la gestión de gobierno. Por eso valoramos cada año su legado, por eso lo reconocemos y le agradecemos la lucha de toda una vida y la herencia de libertad que guardamos en nuestro corazones. Gracias una vez más por hacerme parte de este hermoso momento, gracias por permitirme compartir con ustedes el solemne homenaje al libertador en esta su cuna", fue parte de su discurso.

Desfile

Prácticamente con el tiempo contado con cronómetro comenzó de inmediato el agasajo de chicha en cacho para las autoridades y el tradicional esquinazo, momento en que los concejales y alcalde de Chillán Viejo aprovecharon para entregarle un regalo a la mandataria. Una artesanía hecha por un chillanvejano, la que consistía en una carreta colonial empotrada en una noble madera.

"La Presidenta acogió muy bien el obsequio que representa las gracias infinitas de cumplir el sueño de todos los ñublensinos y cumplir con su palabra, que tiene estrecha relación con crear la región de Ñuble. Es la representación de nuestro pueblo y el agradecimiento más honesto hacia nuestra Presidenta", aseguró el concejal de Chillán Viejo, Jorge del Pozo.

El esperado desfile partió un poco antes del mediodía y en los 45 minutos que éste duró, dio espacio para que marcharan las 51 organizaciones sociales de la comuna anfitriona, que este año agregó a otras fuerzas vivas como la escuela de zumba, motoqueros y antiguos carros tirados a caballo.

"Es el primer 20 de agosto de la región de Ñuble, por lo tanto es una experiencia diferente y con una mirada diferente y estamos todos muy contento porque ayer (el sábado) la Presidenta promulgó la ley y ahora esperamos que salga en los próximos 10 días en el Diario Oficial. La Presidenta cumple, se comprometió y dijo que lo iba a ver y dentro de los cuatro años se cumplió por lo que debemos estar satisfechos y contentos", indicó Mauricio Careaga, seremi de Salud.

Al igual que durante el 2014, pero esta vez con un nuevo lienzo dando las gracias por la creación de la región, desfilaron los 21 alcaldes. El matiz de la fiesta ciudadana de la tarde del sábado se mantuvo durante el desfile, el que agregó otras pancartas de gratitud, ubicadas hacia el sector del escaso público que asistió a la ceremonia.

Fue el Club de rodeo Bernardo O'Higgins quienes se encargaron de cerrar el desfile, misma organización que participó del tradicional brindis de chicha en cacho con las autoridades. Tras el término de la ceremonia Michelle Bachelet aprovecho los últimos minutos de su paso por la comuna de Chillán Viejo, para acercarse a los asistentes.

"Hola Chiquillos, agarraron el solcito", les dijo Bachelet al comenzar la ronda de saludos que no duró más de 5 minutos. Tras esto salió rauda hacia el Círculo de Oficiales que se ubica al costado sur de la plaza San Francisco (Pedro Lagos).

Fechas distintas

Si algo agradecieron las autoridades presentes, y también el público en general, fue haber diferenciado la promulgación de la ley que creó la Región de Ñuble, con el acto que conmemora el nacimiento del Libertador Bernardo O´Higgins.

Aquello fue plasmado perfectamente por el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, quien si bien confirmó el sabor distinto que tuvo esta ceremonia, más dulce por lo demás, hizo ver la importancia de que ambas fechas se hubiesen distinguido una de otra.

"Tuvimos un 20 de agosto muy ordenado reconociendo a nuestro Padre de la Patria. Quiero señalar que ese sentido patrimonial es el que espero de todos los chilenos en respeto a los valores y símbolos de nuestro país. Bernardo O'Higgins representa lo más importante y profundo de Chile", sostuvo la máxima autoridad chillanvejana.

El edil indicó además, que celebrar este 20 de agosto con Ñuble transformado en región es especial y otorga un tono importante.

"Quiero señalar algo que no es menor. Los tres próceres de las Fuerzas Armadas de Chile son de Ñuble (Bernardo O´Higgins nacido en Chillán Viejo, Arturo Merino Benítez en Chillán y Arturo Prat en Ninhue) Algo sucede en esta tierra que hoy ya es región", sostuvo Aylwin.

Brindis de honor

Al igual que todos los años, la agenda presidencial dio el espacio suficiente para que Michelle Bachelet se reuniera con las autoridades de las Fuerzas Armadas y con las cívicas, en el Círculo de Oficiales de la comuna de Chillán.

Casi una hora y media permaneció la Jefa de Estado en estas dependencias, tiempo en que varias personas se congregaron en la Plaza para saludarla y agradecer la firma de la ley que inviste a Ñuble como región.

Quien también esperó durante algunos minutos, en las afueras del Círculo de Oficiales al igual que el resto de las personas, fue el ex perfecto de Carabineros de Ñuble, Óscar Medina. El ex coronel pudo saludar y conversar con el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, al momento de su salida.

"Misión cumplida. Él me conoce porque estudiamos juntos y quería venir a saludarlo, ya que sabía que vendría", confidenció Medina.

Poco a poco los asistentes y autoridades se retiraron del brindis de honor y a las 14:34 horas lo hizo Michelle Bachelet, quien se dirigió junto a su comitiva con destino a Santiago.

"Tuvimos un 20 de agosto muy ordenado reconociendo a nuestro Padre de la Patria. Quiero señalar que ese sentido patrimonial es el que espero de todos los chilenos en respeto a los valores y símbolos de nuestro país. O´Higgins representa lo más importante y profundo de Chile "

Felipe Aylwin, Alcalde de Chillán Viejo"

"Sin duda que este desfile fue diferente y es muy importante que en este natalicio de O'Higgins sea el primer día de la institucionalidad de la nueva región"

José Antonio Gómez, Ministro de Defensa"

Desfile

Regalos Al igual como sucedió en la promulgación de la región de Ñuble, el Municipio de Chillán Viejo le regaló una artesanía.

Organizaciones En el primer desfile como región de Ñuble, participaron 51 agrupaciones sociales de la comuna.

Sello postal Previo a la parada cívico - militar se realizó el lanzamiento del sello postal que conmemora los 200 años de la batalla de Chacabuco.

Brindis de honor Tal como se realiza tradicionalmente, este año la Mandataria asistió al brindis de honor que se realizó en el Círculo de Oficiales.

Separar las fechas Las autoridades del municipio de Chillán Viejo agradecieron que la promulgación de Ñuble se realizará un día antes del natalicio de O'Higgins.

51 Organizaciones Sociales de la comuna de Chillán Viejo desfilaron en el primer 20m de agosto en que se festeja el natalicio del padre de la patria como una nueva región.

1:34 minutos Duró la ceremonia de conmemoración del nacimiento de Bernardo O'Higgins. La hora de inicio de la actividad fue a las 11:00 horas y concluyó a las 12:34.

1.500 Asistentes Llegaron a presenciar el desfile de la comuna chillanvejana. El escaso público sería por la dificultad en la accesibilidad para poder ver la parada cívico militar.

Escribamos nuestra historia

E-mail Compartir

Alcalde de Chillán, capital regional de Ñuble

Hoy los chillanejos y los hijos de todas las comunas de Ñuble estamos de fiesta, felices, porque tras dos décadas de espera nuestra tierra por fin ocupa el lugar que se merece como una más de las regiones que componen nuestra patria.

Atrás han quedado años de provincianismo, de relegación; esfuerzos y sacrificios; barreras y obstrucciones para el desarrollo de una tierra pródiga en nombres y aportes al país, pero que veía pasar los años y la modernidad a su lado sin poder participar de ella, siendo parte de una de las regiones más importantes de Chile.

Ñuble ya es región y en el registro de este paso histórico debe quedar plasmado el gran trabajo realizado por todos los estamentos que participaron y que fueron dando forma a esta gran idea, que nació espontánea desde la ciudadanía hace ya más de veinte años, pero que también necesitó de la gran labor de nuestros representantes políticos y académicos para ver la luz y transformarse en el hecho real que hoy abrazamos.

Esta transformación es un proceso dinámico, sin pausas y que nos obligará a entregar nuestros mejores talentos para consolidar la unidad administrativa que acaba de nacer. La Región de Ñuble nos impone desde ya un sinnúmero de desafíos que deberemos saber sortear para legitimar el gran paso que hemos dado y es en este punto donde debemos invitar a todos y cada uno de los que habitan esta tierra a participar, a aportar desde cada trinchera, oficio y profesión con un grano de arena para así dar forma entre todos este sueño alcanzado, que se ha transformado de pronto en nuestra mayor apuesta como ñublensinos.

En este proceso hay mucho en juego. De nosotros depende el éxito de la gran empresa de instalar a Chillán como una verdadera capital regional ante los ojos del resto del país y el mundo. El llamado es a unir fuerzas, a aunar voluntades, dejar de lado odiosidades y colores políticos, generando por fin una mirada más amplia, formando una visión de unidad territorial y logrando una cohesión que será vital para llegar a la cumbre que la historia nos impone alcanzar, tal como lo hicieron nuestros abuelos tras la catástrofe del 39´y sus ancestros, cada vez que Chillán fue golpeado y tuvo que ser reconstruido desde sus escombros.

En pleno siglo XXI y gracias a años de esfuerzos, es el país el que hoy nos brinda la oportunidad de mejorar, superarnos, la opción de alcanzar un mayor nivel de desarrollo, de entregar a las futuras generaciones de ñublensinos una región rica, pujante, donde descansen los sueños y aspiraciones de sus hijos. No podemos desperdiciar esta gran oportunidad, estamos en un momento histórico y tenemos que responder a la altura de este gran desafío. Animo y a planificar nuestra hoja de ruta, el sueño ya se ha hecho realidad, pero aún nos falta escribir el resto de esta gran historia. ¡Nuestra historia!

Sergio Zarzar