Secciones

Candidatos a diputados y cores ya se inscribieron oficialmente

ELECCIONES. Las listas respectivas fueron presentadas ante Servel, donde figuran 28 candidatos a diputado. De igual manera, se inscribieron ocho cartas presidenciales, lo que convierte esta elección en la segunda con el mayor número de postulantes a la primera magistratura de Chile.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Finalmente, a la medianoche del lunes se acabaron todos los rumores respecto de las candidaturas parlamentarias y de consejeros regionales que presentarían los partidos políticos de cara a los comicios electorales que se realizarán el próximo 19 de noviembre.

El caso no es ajeno a Ñuble. El nuevo distrito 19 estuvo en el ojo del huracán hasta última hora, particularmente por el lado de Chile Vamos. El conglomerado de derecha disputó los cupos parlamentarios con vigor, logrando que finalmente los seis escaños quedarán repartidos en partes iguales para UDI y RN. De esa forma, Evópoli desistió de sus aspiraciones en Ñuble, cediendo ambos cupos a cambio de sumar un candidato más en Maule. El acuerdo se selló tarde, procediendo a inscribir sus listas en Servel pasadas las 23.15 horas.

La discusión en todo caso fue extensa y generó conflicto, toda vez que la UDI presentó el resultado de una encuesta encargada a la empresa Feedback, donde aparecían con altas preferencias los candidatos Gustavo Sanhueza (UDI) y Frank Sauerbaum (RN). En base a ello, habrían manifestado que sus bloques tenían más posibilidades de alcanzar escaños parlamentarios y aunque Evópoli desestimó la validez de dicho sondeo, finalmente aquello habría sido determinante.

De esta manera y a nivel nacional, la UDI sumó un total de 75 candidatos y RN figura con 74 postulantes. Para Evópoli quedaron 24 espacios y el PRI lleva 10 cartas.

La sorpresa se dio en el caso de los consejeros regionales, pues pese a que se había confirmado la postulación del ex concejal chillanejo Rodrigo Sandoval por RN, aquello no se concretó. En su reemplazo se levantó la candidatura de Rodrigo Dinamarca.

Nueva mayoría

En el caso del frente oficialista, compuesto por los partidos PS, PPD, PRSD y PC; los tres primeros partidos presentaron dos candidatos cada uno en Ñuble. En tanto, el Partido Comunista había planteado inicialmente una opción, la que finalmente no se concretó y por ende, no llevaría aspirantes a la Cámara de Diputados.

El batatazo político se dio en la tienda socialista, donde se sabía con anterioridad de la candidatura parlamentaria del delegado provincial de Serviu, Óscar Crisóstomo. Aquello también quedó en cero, por lo que su opción quedó integrando la lista de candidatos a consejeros regionales del partido, donde no figura el actual Core Juan López Ferrada.

"La mesa del PS me señaló que, si bien mi candidatura a la Cámara de Diputados iba por un buen camino, existían paralelamente ciertas complejidades en cumplir con la cuota de género que está establecida legalmente", explicó el propio Crisóstomo por escrito.

Dc-mas

El pacto DC-MAS logró un acuerdo ciertamente curioso. Los falangistas presentan cuatro candidatos a diputados y tres a consejeros regionales, mientras que el MAS no inscribió postulantes en ninguno de los dos frentes de manera sorpresiva.

"Lamentablemente nos quedamos sin cupos en Ñuble. Es triste lo sucedido porque teníamos opciones para postular a diputados y consejeros regionales", indicó el presidente regional del MAS, Leonardo Gutiérrez.

Respecto del Frente Amplio, tras ser consultados desistieron de entregar los nombres de sus postulantes, anunciando que lo harán una vez que el Servel haya ratificado las opciones inscritas.

Ocho candidatos miran hacia La Moneda

La papeleta que dará la opción de elegir al próximo Presidente de Chile en noviembre próximo, tendrá ocho preferencias. Las opciones son Sebastián Piñera (Chile Vamos), Alejandro Guillier (Nueva Mayoría), Beatriz Sánchez (Frente Amplio), Carolina Goic (DC), Marco Enríquez-Ominami (PRO), José Antonio Kast (independiente), Alejandro Navarro (PAIS) y Eduardo Artés (Unión Patriótica). Esta sería entonces la segunda elección presidencial con el mayor número de aspirantes al sillón presidencial, exceptuando el 2013 donde se presentaron nueve candidaturas. Lo concreto es que de entre ellos saldrá quien dirija los destinos de Chile por los próximos cuatro años.

DIPUTADOS Partido Socialista - Soledad Tohá Veloso, ex intendenta del Biobío. -Gina Hidalgo Cancino. PPD - Manuel Bello Núñez, ex presidente de Copelec. - María Loreto Carvajal Ambiado, actual diputada. Partido Radical - Carlos Abel Jarpa Webar, actual diputado. - Julia Torres Matamala.

Consejero Regional (Core) Partido Socialista - Rosendo Guerra Cisterna. - Óscar Crisóstomo Llanos, delegado provincial Serviu. - Antonio Arriagada Vallejos. PPD - Claudio Guiñez Pacheco, director regional Fosis. - Arnoldo Jiménez Venegas, ex alcalde de Coihueco. Partido Radical - John Andrades Andrades, consejero regional. - Gina Sepúlveda, consejera regional. - Yerson Soto. Partido Comunista - Quenne Aitken.

DIPUTADOS - Jorge Sabag, diputado. - Graciela Suárez. - Patricia Saldías, directora regional IPS. - Marcia Wall.

Consejero Regional (Core) - Hernán Álvarez Román, consejero regional. - Alberto Jarpa, ex consejero regional. - Rodolfo Gazmuri, ex concejal Chillán Viejo.

DIPUTADOS - Hugo Guiñez Mardones, ex candidato a alcalde Chillán. - María González - Mauricio Salgado - Miguel Pezo

Consejero Regional (Core) - Víctor Seguel. - Alberto Merino. - Rosalía Navarrete.

DIPUTADOS - Fanny Araya - Carlos Astete.

DIPUTADOS UDI - Gustavo Sanhueza, ex consejero regional. - Margarita Letelier, ex presidenta Junta Vigilancia Río Ñuble. - Cristóbal Martínez, hijo diputado Rosauro Martínez. RN - Frank Sauerbaum, ex diputado. - Jacqueline Guiñez, ex alcaldesa Pemuco. - Horacio Bórquez, ex director nacional SAG.

Consejero Regional (Core) UDI - Juan Díaz González, consejero regional. - Jézer Sepúlveda - Carlos Ávila RN - Javier Ávila Parada, consejero regional. - Ramón Mora - Rodrigo Dinamarca Evópoli - Patricio Poblete - Bárbara Henning - Isabel Ortiz Pri - Eduardo Garrido - Cristian Cerda - Patricia Baeza

DIPUTADOS - Cristian Quiroz, ex consejero regional. - Richard Pincheira.

Consejero Regional (Core) - Carmen Navarrete Retamal. - Víctor Valdivia.

DIPUTADOS Partido Humanista (PH) - Jovinessa Mujica Partido Ecologista Verde (PEV) - Ximena Larenas - Carolina Monsalvez Partido Igualdad - Enrique Edis Jara Rivera

No hubo inscripciones por el Distrito 19 a Diputado

5 diputados y seis consejeros regionales deberá elegir Ñuble el 19 de noviembre próximo. Las autoridades serán los representantes del ya conformado Distrito 19.

14 millones 308 mil 131 es el número de sufragantes habilitados que tendrá el padrón electoral nacional de cara a las próximas elecciones.

411.889 votantes integran el padrón electoral de las 21 comunas que componen la nueva Región de Ñuble.

Las razones por que algunos nombres cambiaran rumbo

FUTURO. Todos, eso sí, seguirán ligados al accionar electoral de sus partidos.
E-mail Compartir

Diversas reacciones se generaron en aquellos candidatos que, finalmente, depusieron sus aspiraciones electorales.

Sin duda los más dañados fueron las cartas de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz y Rossana Yáñez Fuller. Ambos ex aspirantes al parlamento grabaron un video para explicar lo sucedido a quienes les apoyaron en esta cruzada.

"Nos han bajado por secretaría. Si bien vamos a seguir trabajando para apoyar a nuestros candidatos a consejeros regionales, que son tremendas cartas, tengo mucha pena porque me siento pasada a llevar. Me hubiese encantado competir y no por ser un partido chico creo ser merecedora de esta instancia", indicó Rossana Yáñez en la grabación, visiblemente triste por lo ocurrido.

Su compañero de lista, Juan Manuel Santa Cruz, indicó acto seguido que "esto que ha sucedido es sólo algo que le interesa a la política, pero es por lo mismo que mantenemos firme nuestro compromiso con ustedes, para que se vuelva a honrar la palabra y se vuelva a conversar sobre lo que a la gente le interesa, no de lo que le interesa a los partidos".

El caso del ps

En tanto, el delegado provincial de Serviu, Óscar Crisóstomo, hizo llegar un comunicado de prensa donde detalló que la cuota de mujeres necesaria para la inscripción de candidaturas jugó en su contra, y que pese a que su opción parlamentaria estaba en buen pie, decidió acceder al ofrecimiento que le hizo la mesa del PS para aspirar al Consejo Regional finalmente.

"En tal sentido, les he señalado que estoy disponible para asumir ese desafío. Por cuanto el camino que habíamos construido para una diputación, hoy nos vamos a proyectar para centrarnos en un cien por ciento en la nueva Región de Ñuble, y lo vamos a hacer a través de la consejería regional, lo vamos a hacer entre todos quienes hemos estado involucrados y confiados en que la política, en su forma y fondo, puede ser trabajada de otra manera", puntualizó.

Las razones de rn

Aunque era la gran sorpresa electoral, pues volvía a la arena política tras tres años de inactividad, finalmente RN debió renunciar a inscribir el nombre del ex concejal chillanejo Rodrigo Sandoval.

Según indicó el presidente distrital de RN Ñuble, Rodrigo González, inicialmente pensaban llevar cuatro postulantes al Consejo Regional, lo que en la negociación se redujo a tres cupos. Por ende, la opción de Sandoval debió ser desechada.

Eso sí, su nombre seguirá en la escena política, toda vez que el candidato Frank Sauerbaum le ofreció la jefatura de su campaña, lo que el ex edil aceptó.

Cronograma

2 de septiembre es el día en que Servel entregará las resoluciones respecto de las candidaturas aceptadas o rechazadas. Aquello será publicado en un diario de circulación regional, según la zona.

Desde el día siguiente los partidos políticos podrán reclamar y presentar sus descargos en el caso en que presenten candidaturas que hayan sido objetadas por el órgano.